Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA AUTORREPRODUCCI�N DEL SISTEMA DE LA CIENCIA EN EL CAMPO ACAD�MICO DE LA COMUNICACI�N EN M�XICO. UNA REFLEXI�N A PARTIR DE NIKLAS LUHMANN

Juan Soto del Angel



 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (416 p�ginas, 752 kb) pulsando aqu�

 

 

 

�NDICE

 

 

Introducci�n

Primera parte. Una sociolog�a de la investigaci�n a partir de Niklas Luhmann

La emergencia de una epistemolog�a social

Introducci�n

La paradoja del conocimiento

La paradoja de la observaci�n

De observaciones y observadores. Un apunte hist�rico

La realidad, operaci�n; el conocimiento, reducci�n

La latencia o la observaci�n de lo inobservable

La producci�n de observaciones a pesar de la paradoja

La sociedad bajo la diferencia sistema/entorno

Las limitaciones de la distinci�n sujeto/objeto

Resumen

La g�nesis de los sistemas sociales

Introducci�n

El sentido y sus dimensiones

De la intransparencia a la transparencia de interlocutores

El entorno, los sistemas y el acoplamiento

Las improbabilidades de coordinaci�n entre las conciencias

De las improbabilidades a las probabilidades de comunicaci�n

El lenguaje en tanto medio y las formas ling��sticas

La posibilidad de entendimiento entre las conciencias

La accesibilidad de la comunicaci�n a m�s interlocutores

La ampliaci�n de las posibilidades del �xito comunicativo

a) Vivencia de alter y vivencia de ego. Verdad/relaciones de valor

b) Vivencia de alter y acci�n de ego. Amor

c) Acci�n de alter y vivencia de ego. Propiedad/dinero/arte

d) Acci�n de alter y acci�n de ego. Poder/derecho

Resumen

La comunicaci�n, de objeto a operaci�n sist�mica

Introducci�n

Antecedentes

La comunicaci�n, criterio de organizaci�n

Un di�logo con J�rgen Habermas, Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur

La clasificaci�n de las ciencias seg�n J�rgen Habermas

Una observaci�n de Paul Ricoeur a J�rgen Habermas

La nueva observaci�n de Paul Ricoeur a J�rgen Habermas y a Hans-Georg Gadamer

El giro de Paul Ricoeur a Niklas Luhmann

El �xito de la comunicaci�n cient�fica

La unidad diferenciadora de la ciencia

La posibilidad del fracaso comunicativo derivado de la escritura

La codificaci�n binaria del medio verdad

La comunicaci�n de lo nuevo, el problema del medio verdad

El cr�dito y la reputaci�n

La verdad hipot�tica de las verdades cient�ficas

El funcionamiento de la t�cnica

Resumen

Segunda parte. La autorreproducci�n del sistema de la ciencia en el entorno acad�mico de la comunicaci�n en M�xico

La ciencia en calidad de sistema autopoi�tico operativamente cerrado

Introducci�n

La operatividad de la ciencia

La consistencia y la funcionalidad de la ciencia

La recursividad o determinaci�n estructural de la ciencia

La autopoiesis de la ciencia

La autonom�a o dependencias e independencias de la ciencia

Las limitaciones y los l�mites de la ciencia

La clausura operativa de la ciencia

La operaci�n de diferenciaci�n de las identidades cient�ficas

La recursividad de la ciencia en las publicaciones

Las operaciones observadoras de la ciencia

Las operaciones y las estructuras

Los conceptos y el principio de limitacionalidad

El medio y la forma

Los programas: las teor�as y los m�todos

a) La condicionalizaci�n asim�trica de las teor�as

b) La condicionalizaci�n sim�trica de los m�todos. M�todos deductivos y m�todos cibern�ticos

c) La comprobabilidad

La argumentaci�n

La dimensi�n evolutiva de la ciencia

Los mecanismos de variaci�n, selecci�n y estabilizaci�n

El aumento de la capacidad de disoluci�n y recombinaci�n

La reflexividad o investigaci�n de la investigaci�n

Las ordenaciones temporalmente limitadas y los proyectos

La exclusi�n de redundancia entre los sistemas funcionales

La organizaci�n de la inclusi�n en la ciencia

La autopoiesis de la ciencia, autopoiesis de la sociedad

Seducciones de la ciencia en el campo mexicano de la comunicaci�n

De Pierre Bourdieu a Niklas Luhmann o de �campo� a �sistema"

a) Jes�s Galindo: el campo, punto de partida y de llegada

b) Ra�l Fuentes: �brechas� y divergencias entre actores del campo

La reconstrucci�n de Enrique S�nchez Ruiz

La reconstrucci�n de Jes�s Galindo

La reconstrucci�n de Ra�l Fuentes

Seducciones de la ciencia en el campo global

Seducciones de la ciencia en el campo latinoamericano

La carrera de comunicaci�n en M�xico

Resumen

Las operaciones observadoras observadas en el entorno mexicano

Introducci�n

Los l�mites iniciales

La pregunta de la investigaci�n

Las hip�tesis descriptivas de la investigaci�n

Las definiciones operacionales de la constante y de las variables

Las formas de la observaci�n

Las operaciones observadoras de la tesis

a) La delimitaci�n de la constante

b) La delimitaci�n de las variables

Los resultados de la observaci�n

Las autorreferencias

a) El texto de S�nchez Ruiz

a. La b�squeda metodol�gica

b. Los paradigmas hegem�nicos

c. Una metodolog�a hist�rico-estructural

b) El texto de Jorge A. Gonz�lez

a. El proceso de autoobservaci�n

b. Las condicionalizaciones

c. Los sistemas de comunicaci�n social

c) La comprobabilidad y la argumentaci�n

Las heterorreferencias

a) El texto de Javier Esteinou

a. Las condicionalizaciones y la limitacionalidad

b. La paradoja

b) El texto de Rossana Reguillo

a. Las condicionalizaciones y la limitacionalidad

b. La paradoja

c) El art�culo de Francisco Aceves

d) El art�culo de Guillermo Orozco

e) El art�culo de Delia Crovi

f) La comprobabilidad y la argumentaci�n

Una autoheterorreferencia. El texto de Fuentes Navarro

a) Las primeras condicionalizaciones

b) Los procesos de producci�n de conocimiento

a. Un contexto triple

b. Los marcos heur�sticos

c. Los modelos heur�sticos y la instrumentaci�n operativa

c) La comprobabilidad y la argumentaci�n

Una visi�n de conjunto

Resumen

Conclusiones

Introducci�n

La paradoja de la investigaci�n

Las observaciones de primer y segundo grado, su punto ciego

Tres distinciones: ser/no ser, sujeto/objeto y sistema/entorno

De la comunicaci�n al sistema social

La sociedad actual en tanto sistema autopoi�tico operativamente cerrado

La ciencia en tanto sistema autopoi�tico operativamente cerrado

La ciencia en el campo acad�mico mexicano de la comunicaci�n

Resumen

Referencias

Bibliograf�a

Medios electr�nicos en Internet


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios