Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA AUTORREPRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE LA CIENCIA EN EL CAMPO ACADÉMICO DE LA COMUNICACIÓN EN MÉXICO. UNA REFLEXIÓN A PARTIR DE NIKLAS LUHMANN

Juan Soto del Angel



 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (416 páginas, 752 kb) pulsando aquí

 

 

d) El artículo de Guillermo Orozco.

Se trata de una heterorreferencia del sistema de la ciencia. El método, dado que presenta datos empíricos, se puede suponer cibernético. Así, el problema coincidiría con el propósito del trabajo: exponer “algunas de las formas concretas que diversos tipos de familia y escuela en México emplean para mediar en la interacción televisiva de los niños” (Orozco en Lameiras y Galindo, 1994:66).

La paradoja tuvo que presentarse de manera ineludible: presumir que no se sabe lo que de algún modo ya se sabe. La investigación no pudo haber preguntado más que por las características de las “formas concretas que diversos tipos de familia y escuela en México emplean para mediar en la interacción televisiva de los niños”. Ello implica saber que la familia y la escuela median la interacción televisiva de los niños y no saber las características de tal proceso ¿Cómo mirar el proceso sin sus características? No es lógicamente posible delimitar lo primero, sin advertir lo segundo.

El artículo inicia transformando una condicionalización teórica. Hace depender tal paso de “varios estudios” y cita dos:

Tradicionalmente se ha asumido que la “recepción” televisiva es precisamente eso, recepción, y por tanto corresponde al tiempo de estar frente al televisor (...) A este respecto, sin embargo, varios estudios muestran cómo la supuesta recepción no es tal, sino que más bien es una interacción en la que entran en juego múltiples elementos y mediaciones, tanto provenientes del propio sujeto, como de su entorno inmediato y de su contexto social (Salomón, 1982, Orozco, 1989d). (Orozco en Lameiras y Galindo, 1994:61)

Se permuta, pues, una condicionalización por otra. En vez de ésta: hay recepción televisiva, puesto que al mismo tiempo se permanece frente al televisor. Se prefiere ésta: hay recepción televisiva, ya que al mismo tiempo se da “una interacción en la que entran en juego múltiples elementos y mediaciones”

La interacción también se condicionaliza. Se presenta una implicación relativa. Unas veces con la “complicidad del televidente”; otras, con su negociación (Johnson, 1983, citado en Orozco en Lameiras y Galindo, 1994: 61), de la que, considerando a Hall 1980 y Orozco 1987, logra “desprenderse una apropiación más crítica o simplemente una resistencia que eventualmente podrá generar una contraposición o una apropiación alternativa” (Orozco en Lameiras y Galindo, 1994: 61). Además, el tiempo de la interacción se hace corresponder con uno “que antecede y prosigue al ‘acto mismo de ver TV’” (Orozco 1988, citado en Orozco en Lameiras y Galindo, 1994: 61-62)

A partir de citar a dos grupos de autores, se delimita un nuevo concepto:

Independientemente de los énfasis de los dos grupos de autores mencionados, aquí se considera que el niño es sujeto socialmente situado y a la vez un “aprendiz” activo (y no sólo un imitador) de modelos sociales, sobre todo porque la actividad cognoscitiva del niño se realiza en un lugar y tiempo determinados, y no en el vacío sociocultural (Palmer, 1986). (Orozco en Lameiras y Galindo, 1994:61)

En términos de concionalización: hay niño, puesto que al mismo tiempo subsiste un “sujeto socialmente situado y a la vez ‘aprendiz’ activo”. Se refieren estudios de otros autores, cuya síntesis podría ser que “los niños actúan sobre su entorno de acuerdo a su desarrollo cognoscitivo”, pero “la dirección de su actuación y el estímulo para aprender proviene de lo que en su cultura y su grupo social es asumido como relevante para ser aprendido”. (Cf. Orozco en Lameiras y Galindo, 1994:62)

En congruencia con la condicionalizaciones anteriores, se sostiene “que los niños, a la vez que son televidentes, son hijos de familia y alumnos en un salón de clases, son por tanto objeto de diversas estrategias de socialización y distintas intencionalidades” (Orozco en Lameiras y Galindo, 1994:64). O, con base en Charles y Orozco 1989, son partícipes “de una múltiple mediación, a veces en competencia, a veces en abierta contradicción” (Orozco en Lameiras y Galindo: 64).

Se pasa, entonces, a delimitar la familia y la escuela. Entre otras cosas, se indica, de la primera, que “además de una institución social determinada históricamente en una forma específica constituye para el niño su ‘grupo natural para ver TV’” (Orozco en Lameiras y Galindo, 1994:64); y, de la segunda, que “como un escenario social de la vida cotidiana implica para el niño una ‘comunidad educativa’, donde se realizan ciertas apropiaciones o reapropiaciones de los mensajes de la TV (y de otras instituciones sociales) (Orozco en Lameiras y Galindo:65). “No obstante que la propuesta socializadora de la TV comercial en México es bastante consistente (Charles, 1986; Orozco, 1988c) la mediación familiar y escolar en la interacción televisiva de los niños es variable” (Orozco en Lameiras y Galindo: 66).

De manera seguida, el artículo presenta los resultados de la investigación, cuya producción metódica, se infiere, recibió sustento en el conjunto de condicionalizaciones teóricas que se han citado. Hacia el final, en relación con la evidencia empírica, se comenta:

Lo que parece claro es que lo que hagan o dejen de hacer la familia y la escuela con respecto a la TV de los niños sí tienen efectos no sólo en su cantidad de exposición a la TV, sino también en el tipo de preferencias programáticas, gustos y opiniones sobre lo que la TV comercial les ofrece y sobre la forma de apropiarse de sus contenidos. Así, la interacción televisiva de los niños es susceptible de ser modificada en la dirección que se juzgue conveniente. (Orozco en Lameiras y Galindo, 1994:61)

Se corrobora, pues, lo que se sabía antes de la investigación y se sostuvo con las condicionalizaciones teóricas: que la familia y la escuela median la interacción televisiva de los niños. Desde luego, sin embargo, en los datos empíricos es posible hallar lo que no se sabía: las formas concretas de tal mediación.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios