Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA IMPORTANCIA DE LA GESTI�N DEL CONOCIMIENTO EN EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA DE LA C�MARA DE SENADORES PARA EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Socorro Moyado Flores



 

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (187 p�ginas, 2.37 Mb) pulsando aqu�

 

 

 

�NDICE

 

 

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCI�N

CAP�TULO 1. ANTECEDENTES

1.1. EL SERVICIO P�BLICO DE CARRERA: OR�GENES

1.2. EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN M�XICO: DE LA INDEPENDENCIA A LA REVOLUCI�N

1.3. DEL INICIO DE LA MODERNIZACI�N A NUESTROS D�AS (1976 A LA FECHA)

1.4. EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA EN LA C�MARA DE SENADORES

1.4.1. La C�mara de Senadores del Poder Legislativo Mexicano
1.4.1.1. Estructura de la C�mara
1.4.1.1.1. Los �rganos de Gobierno
1.4.1.1.2. �reas T�cnicas Parlamentarias y Administrativas

1.4.1.1.3. De otros �rganos T�cnicos de la C�mara
1.4.2. Dise�o Institucional del Servicio Civil de Carrera

1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.6. HIP�TESIS DE TRABAJO

1.7. OBJETIVOS

1.7.1. Objetivo General

1.7.2. Objetivos Espec�ficos

1.8. PREGUNTAS DE INVESTIGACI�N

1.9. VARIABLES

1.9.1. Variable Dependiente

1.9.2. Variables Independientes

1.10. DEFINICI�N CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

1.11. JUSTIFICACI�N

1.11.1. Conveniencia de la Investigaci�n

1.11.2. Relevancia Social

1.11.3. Utilidad Metodol�gica

1.11.4. Valor Te�rico

1.12. DESCRIPCI�N DE LA METODOLOG�A EMPLEADA

CAP�TULO 2. MARCO TE�RICO: EL ESTADO DEL ARTE EN LA GESTI�N DEL CONOCIMIENTO

2.1. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

2.1.1. Or�genes y Concepto

2.1.2. Proceso de Aprendizaje en las Organizaciones

2.1.3. Relevancia de la Memoria Institucional para el Aprendizaje Organizacional

2.2. TEOR�A DE GESTI�N DEL CONOCIMIENTO

2.2.1. La Teor�a del Conocimiento desde la Vertiente Epistemol�gica y Filos�fica

2.2.1.1. Racionalismo y Empirismo
2.2.1.2. Modernidad y Posmodernidad
2.2.1.3. Conocimiento Vulgar y Conocimiento Cient�fico

2.2.2. El Conocimiento desde el punto de vista Organizacional o Colaborativo
2.2.2.1. La gesti�n o gerencia

2.2.3. Gesti�n del Conocimiento (Knowledge Management)
2.2.3.1 Concepto
2.2.3.2. Gesti�n del Conocimiento para el Aprendizaje Organizacional
2.2.3.3. Modelos de gesti�n del conocimiento en el sector empresarial

2.2.3.4. Modelos de gesti�n del conocimiento en el sector p�blico
2.3. SERVICIO P�BLICO DE CARRERA Y EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

2.3.1. Cat�logo de Puestos

2.3.2. Capacitaci�n y Aprendizaje

2.3.3. Sistemas de Evaluaci�n

CAP�TULO 3. LA CAPACITACI�N Y EVALUACIONES PARA LA INCORPORACI�N AL SERVICIO CIVIL DE CARRERA

3.1 �MBITO DE APLICACI�N

3.2. LAS ETAPAS DE CAPACITACI�N Y EVALUACI�N

3.2.1. Capacitaci�n-evaluaci�n de Conocimientos Generales

3.2.2. Capacitaci�n-evaluaci�n de Conocimientos Espec�ficos

3.2.3. Evaluaci�n Psicol�gica

3.2.4. Evaluaci�n del Desempe�o

3.2.5. Resultados de las cuatro evaluaciones

3.3. AN�LISIS DE LOS RESULTADOS

CAP�TULO 4. PROPUESTA DE GESTI�N DEL CONOCIMIENTO EN EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA DE LA C�MARA DE SENADORES

4.1. ELEMENTOS B�SICOS PARA LA APLICACI�N DE LA GESTI�N DEL CONOCIMIENTO EN EL SERVICIO CIVIL DE LA C�MARA DE SENADORES

4.2. MODELO DE GESTI�N DEL CONOCIMIENTO EN EL SERVICIO CIVIL

4.2.1. Diagnosticar

4.2.2. Dise�ar Estrategias

4.2.3. Organizar y Operar
4.2.3.1. Generar

4.2.3.2. Codificar
4.2.3.3. Transferir

4.2.4. Filtrar

4.2.5. Usar

4.2.6. Medir y Evaluar

4.3. HERRAMIENTAS DE GESTI�N DEL CONOCIMIENTO

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAF�A


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios