RESUMEN DEL
SEGUNDO
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Econom�a, educaci�n y cultura
realizado del 6 al 24 de febrero de 2006
El sistema educativo de un pa�s tiene un papel clave en el desarrollo y crecimiento econ�mico. La inversi�n en cultura, en educaci�n y en "capital humano" deber�a ser considerada un pilar fundamental en las estrategias para el desarrollo y un requisito imprescindible para el crecimiento a largo plazo, pero los intereses cortoplacistas de los gobernantes limitan su inter�s y reducen el gasto p�blico en el sistema educativo.
La ense�anza de la econom�a puede tener tambi�n un papel
destacado para que la sociedad comprenda cu�les son "las reglas del juego" y
pueda aceptar los cambios y adaptaciones necesarias para su funcionamiento
eficaz.
Pulsando aqu� puede solicitar que le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM
Vea aqu� los res�menes
de otros Encuentros Internacionales como �ste
VEA AQU� LOS PR�XIMOS
ENCUENTROS CONVOCADOS
Si usted particip� en este
Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.
Es por ello que en diversas ocasiones el grupo eumed●net ha organizado eventos sobre la ense�anza de la econom�a y de la econom�a de la ense�anza, y siempre han despertado un gran inter�s. Vea estos res�menes de encuentros anteriores en los que se abord� esta tem�tica:
- 1er. Encuentro
Econom�a Educaci�n y Cultura (2005)
- 2do. Encuentro Econom�a y
Sociedad (2004)
- 1er. Encuentro Econom�a y
Sociedad (2003)
En el Encuentro de 2006 participaron 85 profesores y expertos residentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espa�a, Honduras, Italia, M�xico, Panam�, Paraguay, Per�, Portugal, Suecia, Uruguay, USA y Venezuela. Se presentaron 24 ponencias que se agruparon para su debate en siete foros. Fueron las siguientes:.
Foro Bolonia
El aprendizaje: una reflexi�n sobre sus objetivos
a prop�sito del proceso de Bolonia
Mar�a Teresa Sanz Garc�a , Universidad Aut�noma de Madrid, Espa�a.
Formaci�n y nuevas tecnolog�as
Bego�a Blasco Torrej�n , Universidad: San Pablo-CEU de Madrid, Espa�a.
El incremento de la autonom�a del alumnado en el
proceso de ense�anza-aprendizaje y su responsabilidad en el sistema y resultado
de la evaluaci�n
M�. Elena Ceniceros Gonz�lez , Universidad de Oviedo, Espa�a.
Foro sobre la reforma de las ense�anzas de la econom�a en la Universidad
Rebeliones necesarias frente a ense�anzas
dogm�ticas e irreales de la Econom�a en la Universidad
Walter Abraham P�rez Alandia , Universidad Mayor de San Andr�s, La Paz, Bolivia.
Enfoque de la Interdisciplinaridad en la
ense�anza de la Econom�a Pol�tica.
Ariel Lemes Batista , Universidad Central de Las Villas, Villa Clara. Cuba.
Nuevamente el redise�o curricular de la carrera
Econom�a Agr�cola
Mois�s Mata Aponte, UNELLEZ, Venezuela
Foro sobre la reforma de la ense�anza superior
Las Instituciones de Educaci�n Superior:
�escenarios para la investigaci�n y colaboraci�n?
Rub�n Edel Navarro, Universidad Crist�bal Col�n. M�xico.
La eficiencia en la gesti�n de recursos en el
�mbito educativo superior
Raquel Mart�n Rivero , Universidad de La Laguna, Espa�a.
Pautas sobre educaci�n y cultura en la reforma
constitucional argentina de 1994
Leonardo Granato y Nahuel Oddone , Universidad del Salvador, Buenos Aires,
Argentina.
Econom�a y educaci�n: pensar la ense�anza
universitaria desde el paradigma de las ciencias de la complejidad
Marcelo Fabi�n Vitarelli , Universidad Nacional de San Luis. Argentina
Foro Capital Humano
Modelos de crecimiento end�geno: externalidades
del capital humano.
Ren� Lozano Cort�s , Universidad Quintana Roo, M�xico
El capital humano en las teor�as del crecimiento
econ�mico.
Andr� G�rald Destinobles , Universidad Aut�noma de Chihuahua, M�xico.
Algoritmo para medir los Spillovers del Capital
Humano
Efr�n Armando Osorio Ram�rez , Instituto Tecnol�gico de Puebla, M�xico.
Foro Bachiller
Propuesta de Programaci�n Did�ctica: Econom�a y
Organizaci�n de Empresas
Carolina Aivar Molinero . IES Albayz�n Granada. Espa�a
La LOE y la Econom�a: una (gran) ocasi�n perdida
J. Felipe Foj Candel , IES �El Palo�, M�laga, Espa�a.
Foro Educaci�n y Globalizaci�n
Economia cultural e da educa��o desde a
globaliza��o solid�ria
Jo�m Evans Pim y �scar Crespo Argibay, IGESIP, Espa�a.
Frente a los desaf�os culturales de la
globalizaci�n
Mario Gonz�lez Arencibia , Universidad de las Ciencias Inform�ticas, Cuba
Foro Educaci�n y Desarrollo
El efecto del tama�o de grupo en la calidad de la
educaci�n b�sica primaria en Bogot�
Alexander Villarraga Orjuela , Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
Econom�a y ense�anza
Alan Carrasco D�vila , Hispanic World University, M�xico.
Breve historia de la educaci�n y la paulatina
p�rdida de categor�a del conocimiento
Luis Juan B. Clara, Investigador no acad�mico, Buenos Aires, Argentina
El impacto de la educaci�n postgraduada en la
cultura innovadora de las empresas. Un caso de estudio
Oscar Chassagnes Izquierdo, Instituto Superior Polit�cnico Jos� Antonio
Echeverr�a, La Habana, Cuba.
Jos� �ngel Sevilla Morales , Universidad Aut�noma de Tamaulipas, C. Victoria,
M�xico.
Francisco Garc�a Fern�ndez, Universidad Aut�noma de Tamaulipas, C. Victoria,
M�xico.
Cultura y organizaci�n: fuentes trayectoria y una
propuesta conceptual
Rigoberto Soria Romo , Universidad de Guadalajara, M�xico.
Nuevo orden pedag�gico institucional y
democratizaci�n educativa en M�xico
Jorge Isauro Rionda Ram�rez , Universidad de Guanajuato, M�xico
Pulsando aqu� puede solicitar que
|
Los EVEntos est�n organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de M�laga con el fin de fomentar la cr�tica de la ciencia econ�mica y la participaci�n creativa m�s abierta de acad�micos de Espa�a y Latinoam�rica. |
La organizaci�n de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinar�n al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI. |
Ver tambi�n C�mo colaborar con este sitio web