Dr. Jorge Isauro Rionda Ramírez
Guanajuato, Gto; a 05 de febrero de 2006.
SUMARIO
El supuesto de la educación democrática es cuestionado respecto a la realidad
nacional, bajo un esquema de privatización y continuo concesionamiento de lo
público a lo privado, donde la población vulnerable es precisamente la más
humilde. La privatización de la educación conlleva necesariamente la elitización
de la misma, a costa de dejar al margen a los estratos de menor nivel de
ingreso.
Palabras Clave - Democratización educativa, Elitización educativa,
Privatización educativa, Marginación
Este texto fue presentado como ponencia al
Pulsando aquí
puede solicitar que le enviemos el Informe Completo y Actas Oficiales en CD-ROM Si usted participó en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial. Vea aquí los resúmenes de otros Encuentros Internacionales como éste VEA AQUÍ LOS PRÓXIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS
|
Advertencia
El presente trabajo solo trata de poner en la mesa algunas reflexiones que el
autor hace respecto a las actuales políticas educativas que se realizan en
América Latina y en especial en la nación mexicana, no llevan por tanto un
fundamento más profundo basado en la revisión de literatura al respecto, sino
que solo abre como mueva línea de investigación sus propios planteamientos de
los problemas aquí expuestos.
Por ello pido al lector especialista y al más riguroso una disculpa por este
atrevimiento especulativo de las impresiones que el autor muestra respecto a la
realidad educativa latinoamericana y en especial de México.
Ponencia
La actual transición económica que vive el país desde mediados de los años 80
implica cambios no solo de tipo estructural sino institucional. Las reformas
constitucionales se dan al ritmo que la idealidad supuesta por los organismos
multilaterales (Alonso), especialmente los de tipo financiero, indican a la
nación mexicana.
Un ordenamiento importante que abre nuevas líneas de crédito del Banco Mundial
al país es la privatización de la educación en todos sus niveles, pero
especialmente en la educación superior.
Las iniciativas centralistas que persiguen lograr la privatización educativa se
han encontrando con una fuerte resistencia de la población estudiantil respecto
a esta posibilidad, por lo mismo, la estrategia seguida desde los 80 ha sido el
congelamiento del presupuesto real para la educación.
Con lo anterior es evidente el continuo deterioro de la infraestructura
educativa pública como la pérdida gradual de la calidad educativa en los
planteles. Las líneas más sacrificadas son la investigación y la extensión de la
educación.
A cambio, los negocios privados en materia de educación crecen, se multiplican y
prosperan gracias a los vacíos que deja el sector público. Negocios educativos
que son sujetos de crédito por el Banco Mundial y gozan de exenciones fiscales a
cambio de consolidar infraestructura.
Es con ello que la mayor parte de la matrícula actual mexicana en programas de
estudio a nivel medio superior y superior superan a la pública llegando a casos
extremos como es el de la entidad guanajuatense donde sólo el 7% la cubre la
Universidad pública.
La implicación necesaria es la elitización de la educación (FAJARDO) y el
abierto marginamiento a los estratos poblacionales más humildes para acceder a
servicios educativos, especialmente de calidad.
Programas de financiamiento educativo se han creado para apoyar a las unidades
familiares a sufragar sus gastos, no obstante son sistemas de financiamiento que
por partir de fondos públicos, pueden otorgar tasas nominales indizadas a la
inflación o ligeramente superiores a esta, lo que es un sistema de crédito muy
barato respecto a cualquier financiamiento que puedan otorgar bien los propios
planteles educativos privados u otro organismo financiero. Sin embargo, a estos
créditos solo acceden las clases medias dados los costos económicos que son más
altos en términos reales para la población de niveles de ingreso más bajo.
Cómo es esto? Pues simplemente una unidad familiar que invierte en la educación
de uno de sus hijos a nivel medio o medio superior debe no solamente
desembolsarse los gastos implicados de forma directa en ello, sino que por otra
parte debe retirar a su hijo que ya esta en edad de trabajar, de la ocupación o
empleo que durante el horario de clase y de dedicación al estudio le ocupa
(costo de oportunidad).
Así, no solo la educación de sus hijos implica un costo pertinente directo, sino
adiciona costos de oportunidad que en suma agravan significativamente sus costos
de educación. Evidentemente, entre más humilde sea la familia, las posibilidades
de proseguir un programa de estudio por encima del básico o medio son mínimas.
Es entonces requerido que los planteles educativos públicos puedan abarcar a
esta población vulnerable la cual no es de un 7% sino en un espectro de
distribución social del ingreso, indica que posiblemente esta razón sea 10 veces
superior.
Se puede hablar abiertamente de un rezago de cobertura educativa que se agrava
según nivel de instrucción, siendo un mayor problema en niveles medios y
superiores que en la educación preescolar, primaria y secundaria (SOCAS y
CAMACHO).
El nuevo orden pedagógico institucional (Filmus) supone criterios de justicia,
equidad e igualdad en sus ordenamientos y orientaciones a la educación, no
obstante deja mucho que desear al contraste con la realidad. La verdad es que
ante las nuevas políticas educativas, la educación se elitiza, contrario a su
democratización.
Por otra parte, debe considerarse a su vez la organización del territorio en
materia de servicios públicos en educación, especialmente a nivel medio superior
y superior. Aquí es evidente que la inversión pública persigue su localización
con base al criterio de beneficiar a la mayor población posible, es por ello que
los planteles se ubican en localidades grandes y medianas, no obstante la gran
dispersión poblacional que existe en las regiones rurales, necesariamente
implica que se adicione otro gasto más de transportación e incluso hospedaje
para aquellas personas que desean seguir sus estudios en estos niveles, y es
precisamente que un monto muy significativo de la población humilde del país
precisamente pertenece a las áreas rurales.
Los programas de educación a distancia aún ahora están contemplados como
posibilidades remotas y poca iniciativa existe en ello, sin subestimar la
relevancia de las telesecundarias y las posibilidades que abren para otros
niveles y tipos de instrucción.
Por otra parte, los planteles educativos privados aportan sus recursos
especialmente al respaldo de la docencia, más los ramos de la investigación, la
extensión y la vida colegiada son ramos que dejan de lado por lo que las
universidades y planteles públicos son quienes realmente presentan tales
servicios.
Los concesionamiento para abrir nuevos planteles educativos no tienen límites y
los requisitos son laxos y meramente burocráticos, no hay supervisión de
calidad, orientación y contenidos educativos y se prestan a muchos abusos de los
propios dueños de los negocios educativos.
Por ello, ya sea por el depauperio continuo de la calidad de los planteles
públicos ante el congelamiento de sus bases presupuestarias, o bien por el
abandono de los ramos de investigación, extensión y vida colegiada por parte de
los particulares, la educación en general hoy sufre una abierta crisis no
obstante aumente su cobertura, pues los negocios cuidan su matrícula al grado de
facilitar en demasía el ascenso del estudiante en el programa al que se
inscribe, o bien como caso extremo, otorgando títulos sin profesionistas que les
respalden, aún se trate de los planteles más caros del país.
Concluyendo, la educación en México ante el nuevo orden institucional, ni se
democratiza ni mejora sino todo lo contrario, es nueva sede de ganancias para
los negocios y la calidad es cada día menor. Asimismo, la población más humilde
es quien más reciente el encarecimiento de la misma por lo que es legítimo
afirmar que en materia de educación media y superior se les ha marginado.
Fuentes citadas:
ALONSO Bra, Mariana. Las Escuelas-Cooperativas. Una experiencia asociativa no
gubernamental relevante a considerar en el estudio de la democratización
educativa. (word - 77 kb) (pdf - 69 kb)(Argentina). http://www.unesco.org.uy/most/seminario/ongs-gobernancia/documentos/AlonsoBra.doc
(Domingo 05 de febrero de 2006)
FAJARDO Pozo, Erick. El problema de la elitización del conocimiento. Bajado del
Internet http://www.bolivianet.com/educacion/index1.html (domingo 05 de febrero
de 2006)
FILMUS; Daniel. “Concertación educativa y gobernabilidad democrática en América
Latina.” Revista Iberoamericana de educación. No. 12 Educación y gobernabilidad
educativa. Publicado en Internet http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie12a01.htm
(Domingo 05 de febrero de 2006).
SOCAS Robayna Martín M. y CAMACHO (2003) Machín, Matías. “Conocimiento
matemático y enseñanza de las matemáticas en la secundaria. Algunas
reflexiones”. Boletín de la asociación matemática venezolana Vol. X No. 2. P.
151. Bajado del Internet http://www.cirm.univ-mrs.fr/EMIS/journals/BAMV/conten/vol10/socas-machin.pdf
(Dominfo 05 de febrero de 2006).
Lecturas sugeridas vía on line:
• http://www.cooperacioneducativa.com/quienes/quienes.html
• http://www.unesco.org.uy/most/seminario/ongs-gobernancia/documentos/AlonsoBra.doc
• http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie12a01.htm
• http://www.cga.udg.mx/publicaciones/enlace/2005/enero/cucsh.htm
• http://www.educaciontdf.com.ar/pep_propuestasdeprogramastrans.htm
• http://www.revistapolis.cl/6/naje.htm
• http://www.noveduc.com/desigualdadeducativa.htm
• http://www.unesco.org.uy/most/seminario/ongs-gobernancia/documentos/AlonsoBra.pdf
• http://www.ise.edu.py/integracion_regional.htm
• http://www.psico.uniovi.es/Dpto_Psicologia/metodos/soft/corpus/base/E18
• http://www.comunidadnea.com.ar/modules.php?name=News&file=article&sid=1576
• http://www.mec.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=mujer
• http://www.proeduca-gtz.org.pe/publicaciones/descargas/Cuadernos_de_gestion/cuadernos_de_gestion_1.pdf
• http://www.piie.cl/entrevistas/rodrigo_vera.htm
• http://www.atei.es/doc/demoyparti12.pdf#search='Democratización%20educativa'
• http://www.immagen.com/fronesis/jlc/archivos%20para%20descargar/educacion_participacion_democratizacion.pdf
• http://www.abyayala.org/informacion.php?CODLIBRO=460&FAC_CODIGO=
• http://www.diadaeditora.com/catalogo/mie_34.html
• http://www.huascaran.edu.pe/boletin/0_link/b_33/dierctiva017.pdf
• http://www.fexm.es/cdmex/biblioteca/tesis/tesis1.htm
• http://www.fide.cl/congreso_ciec/docs/Tema_3_5.PDF
• http://www.campus-oei.org/revista/rie34a03.htm
• http://www.ceapa.es/textos/publipadres/tema8_2.htm
• http://www.plataforma.uchile.cl/fg/semestre2/_2004/conflicto/modulo2/clase1/doc/cepal.pdf
• http://www.serpaj.org.uy/inf97/educa2.htm
• http://www.carm.es/borm/docs/LE0000006381_19990909.HTML
• http://www.desarrollohumano.cl/textos/otraspub/Pub07/internet.pdf
• http://www.ceapa.es/textos/publipadres/tema8_3.htm
• http://www.monografias.com/trabajos11/evaledu/evaledu.shtml
• http://biblioteca-digital.ucentral.cl/publicaciones/revista/numero6/rev6a6.htm
• http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/tesisdoctorales/n6_2_tesis_mlae.html
• http://www.epfaprensa.org/HNoticia_48.html
• http://www.minfin.gob.gt/docs/p2002_008.pdf
• http://www.cdh.uchile.cl/diplomados/ddhh/programa_estudios.html
• http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/promedlac_declaracion_guatemala_1989.pdf
• http://www.jccm.es/revista/157/articulos157/especial4_septiembre.html
• http://www.fcen.uba.ar/carreras/cefiec/progpred.htm
• http://www.cepchile.cl/dms/archivo_2952_1500/capitulo_uno.pdf
• http://www.huascaran.edu.pe/boletin/1boletin_emergencia/emergencia32/que_haciendo.htm
• http://lists.apc.org/public/plenary/2003-December/001753.html
• http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/conf/mar_reg/aspec.htm
• http://www.jccm.es/revista/159/articulos159/educacion_noviembre.htm
• http://www.crim.unam.mx/lib/tesdoc/1_2.htm
• http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/promedlac_minedlac_declaracion_recomedacion_kingston_1996.pdf
• http://www.fcen.uba.ar/decaysec/secade/progs.doc
• http://www.utdt.edu/eduforum/ensayo6.htm
• http://www.ucm.es/info/DAP/pr2/3_ibyd/3_03_dc/polt.htm
• http://www.filosofia.net/materiales/edunivmer/edunivmer.htm
• http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol2n1/Rama.htm
• http://www.reduc.cl/reduc/calvo13.pdf
• http://www.ipec.oit.or.cr/ipec/comunicacion/publicaciones/region/memoriatidregional.pdf
• http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug21/art4.html
• http://www.agape.com.sv/aeducativa/paeba.htm
• http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/newsroom/conf/mar_reg/conc.htm
• http://personal5.iddeo.es/redes/conferencia01.htm
• http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie98/504.html
• http://www.cirm.univ-mrs.fr/EMIS/journals/BAMV/conten/vol10/socas-machin.pdf
Pulsando aquí puede solicitar que
le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM |
Los EVEntos están organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de Málaga con el fin de fomentar la crítica de la ciencia económica y la participación creativa más abierta de académicos de España y Latinoamérica.
La organización de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinarán al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.
Ver también Cómo colaborar con este sitio web