ENCUENTROS ACAD�MICOS INTERNACIONALES
organizados y realizados �ntegramente a trav�s de Internet

RESUMEN DEL
PRIMER
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Historia y teor�a econ�mica
realizado del 6 al 24 de abril de 2006

Hubo mucha sorpresa cuando se concedi� el Premio Nobel de Econom�a a los historiadores Douglass C. North y Robert W. Fogel en 1993. Durante gran parte del siglo XX estuvo "mal vista" la pretensi�n de que el conocimiento del pasado pudiera servir de gu�a para la soluci�n de los problemas econ�micos del presente.

Sin embargo, en los �ltimos a�os se ha producido un vuelco, una revoluci�n en el pensamiento econ�mico. El programa de investigaci�n neo-institucionalista ha ganado adeptos en el mundo universitario pero tambi�n en las grandes organizaciones internacionales y parece estar influyendo sobre la pol�tica econ�mica de los gobiernos. �Hay un nuevo paradigma dominante?

Pulsando aqu� puede solicitar que le enviemos el Informe Completo en CD-ROM
Si usted particip� en este Encuentro, le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.

Vea aqu� los res�menes de otros Encuentros Internacionales como �ste

VEA AQU� LOS PR�XIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS

En cualquier caso, el inter�s por la historia y la evoluci�n de las instituciones econ�micas se ha puesto en el centro de la atenci�n de los economistas acad�micos.

En este Encuentro hubo 91 participantes de diecisiete pa�ses: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Espa�a, Estados Unidos, Guatemala, Italia, M�xico, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Se presentaron 21 ponencias que fueron debatidas en cinco foros diferentes: el foro informal Pasillos y los foros tem�ticos Pensamiento, M�todo, Historia y Otras Lenguas. En los cinco foros del Encuentro se distribuyeron unos 250 mensajes.

Foro Historia
Ponencias m�s relacionadas con el an�lisis econ�mico de la Historia

Entorno econ�mico de la Nueva Espa�a
Alan Freddy Carrasco D�vila

M�xico, como en los viejos tiempos del porfiriato
Mart�n Carlos Ramales Osorio

M�xico en el Acuerdo de Libre Comercio de las Am�ricas, perspectivas y aproximaci�n desde la Historia Actual
Leonardo Granato y Nahuel Oddone

Oaxaca: econom�a, sociedad y poder. Siglo XIX
Olga J. Montes Garc�a

La estructura agraria en la provincia argentina de Mendoza, 1880-1936
C�ndido Rom�n Cervantes

Algunos procedimientos administrativo- contables en las Rentas Generales de Canarias
Mercedes Calvo Cruz

Foro Pensamiento
Ponencias m�s relacionadas con la Historia del Pensamiento Econ�mico

La deslegitimaci�n de Keynes de la desigualdad de la renta
Salvador P�rez Moreno y Manuel Javier Delgado Mart�nez

La pol�mica en torno a la ley del valor y su manifestaci�n en el pensamiento econ�mico cubano.
Teresa Machado Hern�ndez

Teleolog�a y explicaci�n en Adam Smith
Enrique Ujald�n Ben�tez

Oferta de trabajo, demanda y salarios en la Escuela Cl�sica de pensamiento econ�mico
Juan Carlos Rodr�guez Caballero

Historiograf�a jur�dico-econ�mica en la generaci�n barcelonesa de 1917
Mar�a Encarnaci�n G�mez Rojo

La cuesti�n agraria: Teorizando desde Chayanov a Whatmore
Sandra Rios

Metodolog�a e historiograf�a de la Historia del Pensamiento Econ�mico
Miguel-H�ctor Fern�ndez-Carri�n

Foro M�todo
Ponencias m�s relacionadas con metodolog�a, epistemolog�a y did�ctica

Consideraciones metodol�gicas para el estudio del derrumbe del modelo de socialismo euro-sovi�tico
Maritza Victoria Mart�nez Lima

�Econom�a Pol�tica, Teor�a Econ�mica Autista o Cr�tica de la Econom�a Pol�tica?
Clemente Arturo Corrales Monta�o

Escisi�n entre la racionalidad econ�mica instrumental y la gobernabilidad de la sociedad
Jose Guadalupe Vargas Hern�ndez

Lecci�n primordial de la Historia Econ�mica al mundo en desarrollo
Jorge Isauro Rionda Ram�rez

La Historia del Pensamiento Econ�mico en la Formaci�n de los Economistas Cubanos
Consuelo Izquierdo Albert

El Sistema-Mundo: un giro en la historia del pensamiento econ�mico desde la perspectiva de Immanuel Wallerstein
Marcelo F. Vitarelli

Foro Otras Lenguas
En este foro se estimula el uso del gallego y portugu�s

O Institucionalismo Americano � ra�zes e presente
Paulo Mour�o

O paradigma de Ciclo de Onda Longa
Jo�m Evans Pim y Oscar Crespo Argibay


La edici�n del Informe Completo, con la calificaci�n de Actas Oficiales, contiene todas las ponencias y todos los debates que provocaron, as� como la lista de ponentes, panelistas y participantes, centros en que trabajan y direcciones electr�nicas.

Esta edici�n ha recibido el ISBN: 84-689-5507-8. Se ha hecho el dep�sito correspondiente en la Biblioteca Nacional de Espa�a, recibiendo el N� Registro: 05/85995.

Pulsando aqu� puede solicitar que
le enviemos el Informe Completo en CD-ROM

Si usted ha participado en este Encuentro,
le enviaremos a la vez su certificado en papel oficial.


Los EVEntos est�n organizados por el grupo eumednet de la Universidad de M�laga con el fin de fomentar la cr�tica de la ciencia econ�mica y la participaci�n creativa m�s abierta de acad�micos de Espa�a y Latinoam�rica.

La organizaci�n de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinar�n al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.

Ver tambi�n C�mo colaborar con este sitio web


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades