CONCEPCI�N PEDAG�GICA DEL PROCESO DE PROFESIONALIZACI�N: ESTRATEGIA PARA SU IMPLEMENTACI�N EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAG�GICAS DE PINAR DEL R�O

Taymi Breijo Worosz

�NDICE

INTRODUCCI�N 

CAP�TULO 1 EL PROCESO DE PROFESIONALIZACI�N PARA LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE EDUCACI�N MEDIA SUPERIOR DURANTE LA FORMACI�N INICIAL PARTICULARIDADES EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAG�GICAS DE PINAR DEL R�O

1.1 La formaci�n de profesores en el contexto internacional: regularidades

1.1.2 La formaci�n de profesores en Cuba: ojeada hist�rica

1.1.3 La universalizaci�n como nuevo modelo de formaci�n del profesional de la educaci�n

1.2 El proceso de profesionalizaci�n. Tendencias hist�ricas principales en su conceptualizaci�n

1.2.1 El proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes durante la formaci�n inicial. Principales tendencias en los institutos Superiores Pedag�gicos en el contexto de la universalizaci�n pedag�gica

1.3 El proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes durante la formaci�n inicial. Diagn�stico de la situaci�n actual en las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior de la Universidad de Ciencias Pedag�gicas de Pinar del R�o (UCPPR)

1.3.1 Necesidades del proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de la Licenciatura en Educaci�n en las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior, durante la formaci�n inicial en las universidades pedag�gicas

1.3.2 Diagn�stico de la situaci�n actual del proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la Facultad de Educaci�n Media Superior de la UCPPR durante la formaci�n inicial

Conclusiones Cap�tulo 1

CAP�TULO 2 BASES TE�RICAS Y FUNDAMENTOS DE UNA CONCEPCI�N PEDAG�GICA DEL PROCESO DE PROFESIONALIZACI�N PARA LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE EDUCACI�N MEDIA SUPERIOR EN LAS UNIVERSIDADES DE CIENCIAS PEDAG�GICAS DURANTE LA FORMACI�N INICIAL

2.1 El proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes durante la formaci�n inicial

2.1.2 El proceso de profesionalizaci�n de los estudiantes sustentado en los modos de actuaci�n profesional competentes (MAPC): an�lisis conceptual

2.2 Principales bases te�ricas asumidas para fundamentar el proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior durante la formaci�n inicial, sustentado en el MAPC

2.2.1 Bases te�ricas asumidas para fundamentar el proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior en las Universidades de Ciencias Pedag�gicas durante la formaci�n inicial

2.3 Fundamentos de una concepci�n pedag�gica del proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior en las Universidades de Ciencias Pedag�gicas durante la formaci�n inicial

2.3.1 El proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior durante la formaci�n inicial, sustentado en el MAPC: agente dinamizador de un cambio en el proceso formativo

2.3.2 Los problemas profesionales como eje transversal que dinamizan el proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las Universidades de Ciencias Pedag�gicas durante la formaci�n inicial

2.3.3 El proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior durante la formaci�n inicial desde lo curricular y lo extracurricular atendiendo a etapas

2.3.4 Principios del proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior durante la formaci�n inicial

2.3.5 El proceso de profesionalizaci�n en la dimensi�n curricular y su incidencia en la formaci�n extracurricular. V�as para su desarrollo

2.3.6 Concreci�n de la propuesta de concepci�n pedag�gica del proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior durante la formaci�n inicial

Conclusiones del Cap�tulo II

CAP�TULO 3 ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACI�N DE LA CONCEPCI�N PEDAG�GICA EN EL PROCESO DE PROFESIONALIZACI�N PARA LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE LA FACULTAD DE EDUCACI�N MEDIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAG�GICAS DE PINAR DEL R�O DURANTE LA FORMACI�N INICIAL

3.1 Estrategia para la materializaci�n de la concepci�n pedag�gica en el proceso de profesionalizaci�n para los estudiantes de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior de la Universidad de Ciencias Pedag�gicas de Pinar del R�o durante la formaci�n inicial

3.2 Resultados de la valoraci�n de la concepci�n pedag�gica y la estrategia por un grupo de expertos

3.3 Aplicaci�n de una experiencia inicial en la implementaci�n de la estrategia en la pr�ctica pedag�gica, de las carreras de la facultad de Educaci�n Media Superior de la Universidad de Ciencias Pedag�gicas de Pinar del R�o Resultados finales del pre experimento realizado en la carrera de Humanidades

3.3.2- Descripci�n y funci�n de los instrumentos aplicados
3.3.3 Resultados finales del pre-experimento
Conclusiones del Cap�tulo III

Conclusiones generales

Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGR�FICAS
BIBLIOGRAF�A

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga