CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DEL PROCESO DE PROFESIONALIZACIÓN: ESTRATEGIA PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DE PINAR DEL RÍO

Taymi Breijo Worosz

3.3-Aplicación de una experiencia inicial, en la implementación de la estrategia en la práctica pedagógica, de las carreras de la facultad de EMS de la UCPPR. Resultados finales del pre-experimento realizado en la carrera de Humanidades

Como parte de la constatación de la funcionabilidad práctica de la concepción pedagógica propuesta, se procedió a la implementación en la práctica de la estrategia a partir de tres etapas fundamentales. (Anexo 23, Anexo 24 y anexo 25)

3.3.1. Planificación del pre-experimento

El pre-experimento se realizó durante el curso 2007-2008 y se seleccionó la carrera de Ciencias Humanísticas, por ser la especialidad de la autora de la tesis, con independencia de que los componentes que dinamizan el proceso de profesionalización de los estudiantes en la formación inicial, están presentes en todas las carreras con independencia de sus especificidades en sus contenidos. Para la selección de la población y la muestra, se asumen los criterios básicos de Teoría Muestreal citados anteriormente y los criterios de selección referidos en epígrafe 1.3.2.

Utilizando el método de muestreo intencionado, se definió como muestra a los 33 estudiantes de los años primero, tercero y quinto de la carrera en el municipio Pinar del Río, que aporta el 64.4% a la matrícula total.

Los grupos de estos años se comportaron como de control y experimental a la vez, en los que se comprobaron los efectos de la variable independiente sobre la variable dependiente y la transformación operada en los estudiantes desde el inicio de la experiencia hasta el final. Por ser un único grupo de Pinar del Río en cada año y no tener la posibilidad de tomar otro grupo con características similares como de control, es que se selecciona este tipo de diseño experimental.

Los grupos tomados como muestra, estuvieron conformados de la siguiente forma:

- En el primer año, la muestra fueron todos los estudiantes del 1er. año intensivo en el ISP: 9 (100 %).

- En el tercer año, la muestra fueron los 17 estudiantes del municipio Pinar del Río (56.6% del total del año).

- En quinto año, 7 estudiantes (33.3 % del total del año).

Como elemento de validez de la investigación (Hernández Sampier, R. 1992), se toma el hecho de la coincidencia del profesor con el experimentador, lo cual permitió un seguimiento minucioso del proceso y el hecho de llevar a cabo el pre-experimento en un tiempo adecuado, para posibilitar que las transformaciones operadas fueran resultados de la nueva experiencia y no de la maduración de los estudiantes por factores de otra naturaleza.

La variable independiente de la investigación es la estrategia para la implementación de la concepción pedagógica en el proceso de profesionalización, en la formación inicial de los estudiantes de la especialidad Ciencias Humanísticas, mientras que la variable dependiente, es el proceso de profesionalización en la formación inicial de los estudiantes. Esta se centra en los siguientes aspectos de este proceso, que a su vez constituyen dimensiones a evaluar (aspectos presentados en el epígrafe 2.3.1):

Dimensión 1: Cognitiva: revela la profesionalización del estudiante a través de la base de conocimientos que posee y el funcionamiento del sistema cognitivo.

Indicador 1: dominio de los conocimientos básicos que se requieren sobre su profesión en general y los propios de las ciencias para las que se prepara como profesor según los objetivos del año.

Se erige sobre la idea rectora que sustentan diferentes investigadores (Parra, I. 2002) que consideran este aspecto inherente al proceso de profesionalización; comprende el conocimiento que posee el estudiante sobre: el modelo del profesional, las ciencias de la Educación que le sirven de base para el análisis del Proceso Docente Educativo, los sujetos con los que interactúa, los problemas profesionales a enfrentar y los modos de actuación profesional inherentes a su desempeño.

Se empleó la siguiente escala valorativa para su evaluación, considerando los argumentos dados por los estudiantes en sus respuestas.

Alto: si se evidencia en las respuestas dominio integral de los contenidos antes referidos.

Medio: si se evidencia en las respuestas dominio de algunos de los contenidos antes referidos.

Bajo: si se evidencia en las respuestas poco o ningún dominio de los contenidos antes referidos.

Dimensión II: Ejecutiva: comprende el nivel de desarrollo de MAPC en el abordaje de problemas profesionales.

Es la dimensión rectora, pues responde en mayor magnitud al objetivo de la investigación, a su vez, la calidad del producto está determinada por el carácter del proceso, razón por la cual se pondera esta dimensión. Está determinada por la capacidad de los estudiantes, de desarrollar modos de actuación profesional, que les permitan aplicar sus conocimientos y habilidades en la solución eficiente de los problemas profesionales.

Se evalúa a partir de los siguientes indicadores, que son coincidentes con las acciones conformadoras del MAPC:

Indicador 1: nivel de preparación para la identificación de los problemas profesionales. Relacionado con el nivel de reconocimiento de los estudiantes de cuáles son los problemas profesionales inherentes a su actividad práctica profesional, las principales manifestaciones, causas, vías de solución y efectos más comunes.

Se empleó la siguiente escala valorativa:

Alto: reconoce los problemas profesionales inherentes a su ejercicio profesional y sus características generales.

Medio: frecuentemente reconoce cuáles son los problemas profesionales inherentes a su ejercicio profesional y sus características generales.

Bajo: pocas veces reconoce cuáles son los problemas profesionales inherentes a su ejercicio profesional y sus características generales.

Indicador 2: Nivel de preparación para la valoración de los problemas profesionales.

Este indicador va dirigido a evaluar el nivel de preparación del estudiante para realizar un análisis integral del problema profesional en todas sus aristas, a partir del diagnóstico integral del contexto de actuación profesional. Determina las causas y posibles vías de solución por el profesor, alumnos y grupo.

Se empleó la siguiente escala valorativa:

Alto: en las reflexiones, valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra un alto grado de preparación para la valoración integral de los problemas profesionales.

Medio: en las reflexiones, valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra estar preparado parcialmente para la valoración integral de los problemas profesionales.

Bajo: en las reflexiones, valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra poca o ninguna preparación o estar poco preparados para la valoración integral de los problemas profesionales.

Indicador 3: nivel de preparación para la determinación de vías de solución de los problemas profesionales. Este Indicador va dirigido a evaluar el nivel de preparación del estudiante para tomar decisiones sobre las vías de solución de los problemas y socializar sus argumentos.

Se empleó la siguiente escala valorativa:

Alto: en las valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra un alto grado de preparación para determinar las vías de solución de los problemas profesionales.

Medio: en las valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra estar preparado parcialmente para determinar las vías de solución de los problemas profesionales.

Bajo: en las reflexiones, valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra poca o ninguna preparación o estar poco preparados para la determinar las vías de solución de los problemas profesionales.

Indicador 4: nivel de preparación para el diseño de estrategias educativas para la solución de problemas profesionales. Este indicador va dirigido a evaluar el nivel de preparación del estudiante para el cumplimiento de tareas profesionales de diseño y planificación, en función de las necesidades de sus alumnos emanadas del diagnóstico pedagógico.

Se empleó la siguiente escala valorativa:

Alto: en las valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra un alto grado de preparación para diseñar estrategias educativas para la solución de los problemas profesionales.

Medio: en las valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra estar preparado parcialmente para diseñar estrategias educativas para la solución de los problemas profesionales.

Bajo: en las reflexiones, valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra poca o ninguna preparación para diseñar estrategias educativas para la solución de los problemas profesionales.

Indicador 5: nivel de preparación para la valoración crítica de su desempeño profesional. Este indicador está dirigido a evaluar el nivel de preparación del estudiante para valorar sus niveles de desempeño profesional alcanzados, a partir de la consideración de los indicadores ya precisados. (Parra, I.2002).

Se empleó la siguiente escala valorativa:

Alto: en las valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra un alto grado de preparación para la valoración de su desempeño profesional alcanzado.

Medio: en las valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra estar preparado parcialmente para la valoración de su desempeño profesional alcanzado.

Bajo: en las reflexiones, valoraciones, análisis y argumentos que expone muestra poca o ninguna preparación para la valoración de su desempeño profesional alcanzado.

Dimensión III: Motivacional: comprende los niveles de desarrollo de la motivación profesional, y su incidencia en la actitud del estudiante, futuro profesor, para alcanzar metas de aprendizaje profesional.

Se evalúa a partir de los siguientes indicadores siguientes (González, V, 1994):

Indicador 1: Orientación Motivacional. Este indicador se dirige a evaluar la expresión concreta del contenido de la motivación.

Se empleó la siguiente escala valorativa:

Positiva: cuando expresa la orientación plena del sujeto hacia aspectos esenciales del contenido de la profesión y se manifiesta a través del gusto por la profesión y por la especialidad.

Negativa: cuando expresa la orientación del sujeto hacia aspectos no esenciales del contenido de la profesión y se manifiesta en la situación motivacional que no se expresa gusto por la profesión ni por la especialidad.

Contradictoria: cuando expresa la orientación del sujeto hacia el contenido de la profesión limitada al gusto por la especialidad y no por la profesión.

Indicador 2: Expectativa motivacional: Constituye la representación anticipada, intencional, que tiene el sujeto sobre sus resultados futuros plasmados en sus propósitos, planes, proyectos.

Se utilizó la escala valorativa siguiente:

Positiva: cuando entre los planes, proyectos, propósitos del estudiante se incluye la realización de la profesión pedagógica.

Negativa: cuando entre ellos no se incluye la profesión o se plantea la posibilidad de no ejercerla.

Contradictoria: cuando entre los planes, proyectos, propósitos, se expresa indefinición, contradicción, ambigüedad.

Indicador 3: Estado de satisfacción: Manifestación valorativa de las vivencias que el estudiante tiene, respecto a la calidad del proceso de profesionalización que se desarrolla en la formación inicial, en función de su preparación como profesional. Puede ser positivo, negativo o contradictorio. Se utilizó la escala valorativa siguiente:

Positivo: cuando se manifiesta satisfacción por el proceso de profesionalización que se desarrolla en la formación inicial.

Negativo: cuando no se manifiesta satisfacción por el proceso de profesionalización que se desarrolla en la formación inicial.

Contradictorio: cuando expresa indefinición, contradicción, ambigüedad respecto al proceso de profesionalización que se desarrolla en la formación inicial.

Dimensión IV: Metacognitiva; se relaciona con el logro de la madurez metacognitiva en los estudiantes, comprende saber qué se desea conseguir, cómo se consigue, cuándo y en qué condiciones. (Castellanos, D y otros, 1994).

Indicador 1: Madurez metacognitiva: supone analizar y tomar conciencia de los propios procesos y desarrollar metaconocimientos. Implica el desarrollo de habilidades y estrategias para regular el desempeño. (Según Burón, J, citado por Castellanos, D y otros, 2001). Puede ser adecuada o no adecuada.

Adecuada: cuando el estudiante está en condiciones de identificar sus posibilidades y limitaciones para su formación profesional y orientarse hacia la búsqueda de formas para superarlas mediante estrategias y proyectos.

No adecuada: cuando el estudiante no está en condiciones de identificar sus posibilidades y limitaciones para su formación profesional y orientarse hacia la búsqueda de formas para superarlas mediante estrategias y proyectos.

Para posibilitar el procesamiento de los indicadores se calificó cada una de ellos, considerando las siguientes categorías:

- Alto (presencia de los anteriores indicadores en más del 85 %).

- Medio (presencia de los anteriores indicadores entre un 60 y un 85%).

- Bajo (presencia de los anteriores indicadores menos de 60 %)

En consonancia fueron evaluadas las dimensiones como sigue:

La primera dimensión, se corresponde con la escala del indicador 1, ya que la misma posee un solo indicador. En el caso de la segunda dimensión, que posee cinco indicadores, se utiliza la siguiente escala valorativa:

Alto: cuando los cinco indicadores que la componen han sido evaluados de alto, o cuatro de ellos de alto y uno de medio.

Medio: cuando los cinco indicadores que la componen han sido evaluados de medio, o cuatro de medio y uno de alto o bajo o uno de alto y los otros de medio y bajo, o tres de alto y dos de bajo.

Bajo: cuando los cinco indicadores que la componen han sido evaluados de bajo o cuatro de ellos de bajo y uno de medio.

En la evaluación de la tercera dimensión que posee tres indicadores se utilizó la escala valorativa:

Positiva: los tres indicadores que la componen han sido evaluados de positivo, o dos de ellos de positivo y uno de contradictorio.

Negativa: cuando los tres indicadores que la componen han sido evaluados de negativo o dos de ellos de negativo y uno de contradictorio.

Contradictoria: cuando los tres indicadores que la componen han sido evaluados de contradictorio, o dos de contradictorio y uno de positivo o negativo, o uno de positivo y los otros de contradictorio y negativo, o dos de positivo y uno de negativo.

La cuarta dimensión con un indicador fue evaluada utilizando la escala valorativa correspondiente.

En la evaluación de la variable dependiente se ponderó la dimensión 2 y se utilizó la siguiente escala valorativa:

Efectiva: cuando ha sido evaluado de alta en las dimensiones 1, 2, positiva en la 3 y adecuada en la 4; o es evaluada de alta en la dimensión 2 y de medio en la dimensión 1, positiva 3 y adecuada en la 4.

Poco efectiva: cuando en las dimensiones 1,2 es evaluado de medio, en la 3 contradictorio y en la 4 no adecuada

Nada efectiva: cuando es evaluado de bajo en la dimensión 2.

Se consideraron como variables ajenas, lo relacionado con la heterogeneidad de las influencias formativas en los estudiantes respecto a la preparación teórico-metodológica de docentes, profesores adjuntos y tutores, para dirigir el proceso de profesionalización, así como resultó pertinente tomar como variable ajena los factores de diferente naturaleza que influyen en las relaciones interpersonales, tales como las características de la personalidad, el clima de empatía desarrollado en el grupo entre otros. Petrovsky, A. (1980).

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga