LA CONSTRUCCI�N DE TEXTOS ESCRITOS. SU DESARROLLO EN LOS ESCOLARES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO

Adia Gell Laba�ino (CV)
adiagl@ucp.sc.rimed.cu

�NDICE

Cap�tulo I
La ense�anza de la lengua materna y la expresi�n escrita en la escuela primaria rural multigrado
Antecedentes hist�ricos de la ense�anza de la expresi�n escrita con �nfasis en la construcci�n de textos escritos en la escuela primaria rural multigrado
Caracter�sticas socio-sicol�gicas del escolar ,de la zona rural, con un enfoque socioling��stico
Caracterizaci�n epistemol�gica del proceso de ense�anza-aprendizaje de la construcci�n de textos escritos en la escuela primaria rural multigrado
La ling��stica del texto en la escuela primaria. Sus principales presupuestos
Enfoque funcional comunicativo
An�lisis de la situaci�n actual de la construcci�n de textos escritos en los alumnos del tercer y cuarto grados de la escuela primaria rural multigrado
Conclusiones del Cap�tulo I
CAP�TULO I I
CONCEPCI�N DID�CTICA DEL PROCESO DE CONSTRUCCI�N DE TEXTOS ESCRITOS EN LA ESCUELA PRIMARIA RURAL MULTIGRADO
Introducci�n
Fundamentaci�n de la concepci�n did�ctica del proceso de construcci�n de textos escritos en la escuela rural multigrado
Las dimensiones del proceso de construcci�n de textos escritos de la escuela primaria rural multigrado
La variante metodol�gica construcci�n heur�stica para la construcci�n de textos escritos en la escuela primaria rural multigrado
Fases de la variante metodol�gica construcci�n heur�stica para la escuela primaria rural multigrado
Conclusiones del cap�tulo II
CAP�TULO III
ESTRATEGIA DID�CTICA PARA EL PROCESO DE COSNTRUCCI�N DE TEXTOS ESCRITOS EN LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO
Introducci�n
Caracterizaci�n de la Estrategia Did�ctica
Validaci�n de la Estrategia�did�ctica
Fase preactiva
Fase interactiva
Fase posactiva
Validaci�n a trav�s del criterio de expertos
Caracterizaci�n general de los expertos
Estrategia did�ctica para la construcci�n de textos escritos en la escuela primaria rural multigrado
Conclusiones del cap�tulo III
CONCLUSIONES GENERALES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAF�A
ANEXOS

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga