LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. SU DESARROLLO EN LOS ESCOLARES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO

Adia Gell Labañino (CV)
adiagl@ucp.sc.rimed.cu

3.2.2. Fase interactiva.

 En la fase interactiva, para constatar la efectividad de la estrategia se utilizó el estudio de caso,  el cual se asume en este proceso de valoración  de la estrategia didáctica propuesta  con el objetivo de valorar su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos en los escolares de tercer y cuarto grados de la escuela rural. Se utilizó además un trabajo interactivo maestro-alumno, personal directivo e investigadora.
Para valorar la aplicación  de la estrategia didáctica para la construcción de textos escritos, se analizó  el plan de trabajo metodológico de la escuela seleccionada en la muestra  y el banco de problemas en el cual se presentaban las insuficiencias de los alumnos de tercer y cuarto grados en el desarrollo de las habilidades comunicativas, específicamente la escrita, así como la aplicación de una entrevista, una vez identificado el problema se procedió a la realización de un sistema de talleres metodológicos, las  observaciones a clases y la participación en actividades metodológicas con la maestra, el director territorial otros maestros y una metodóloga  con el propósito de comprobar en la práctica la preparación  y actualización de la maestra para enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos escritos. Estos talleres y demás actividades se realizaron en un clima de intercambio, reflexión y respeto lo que se corroboró en las entrevistas realizadas a los participantes al inicio y al final del estudio de caso.
Estos talleres  propiciaron, además la  reflexión  e interiorización de cada una de las potencialidades e insuficiencias  tanto en el plano metodológico, como en el teórico que posee el maestro  para su labor en la tarea  propuesta.
 Se propusieron los objetivos y actividades de cada etapa,  y se constató el nivel de receptividad ante cada criterio emitido por los docentes, verdaderos usuarios de la estrategia que se propone.
En un primer momento se planificaron espacios para que el maestro rural  en interacción con otros,  reconocieran la importancia de las tareas propuestas en cada etapa y se sensibilizaran con la nueva concepción que sustenta la estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del proceso de  construcción de textos escritos; además de reconocer  la importancia  y  necesidad del  perfeccionamiento  del desempeño del educador en las condiciones de transformación de la escuela primaria rural. Se  provocó así el proceso de interiorización de estos aspectos y el reconocimiento de las limitantes que posee el discente para poder desempeñarse adecuadamente,  tanto en lo   cognoscitivo, como en lo afectivo y lo metodológico.
El personal docente de la escuela seleccionada lo conforma la maestra que atiende los grados que corresponden al primer ciclo, por ser una escuela clasificada como multigrado complejo. La maestra posee 15 años y de ellos 10 como licenciada. La misma siente gran placer al trabajar en este tipo de centro, siempre lo ha hecho y no le gustaría cambiar. Ella reconoce que presenta dificultad para el trabajo con la expresión escrita de sus alumnos y desea que se le oriente con nuevas propuestas que la ayuden a mejorar su trabajo.
 Se pudo constatar, además en la observación a clases la falta de actualización en los conocimientos teóricos desde el punto de vista  de la lingüística textual y las nuevos enfoques de la didáctica de la lengua materna, así como conocimientos de la sicología  para el desarrollo de un aprendizaje significativo y desarrollador como se pretende  lograr  en la escuela primaria cubana.
Las expectativas y resultados de los instrumentos aplicados se concretaron a través de la vía del Entrenamiento Metodológico como una opción para fortalecer la teoría  que sustenta la estrategia didáctica encaminada al desarrollo del proceso de construcción de textos escritos en tercer y cuarto grados de la escuela rural a partir de los objetivos y actividades que se proponen en las distintas etapas que conforman la misma y por ser una de las actividades más importantes que se desarrollan en la escuela  con vistas a perfeccionar el trabajo metodológico.
Se tuvo en cuenta como objetivo del Entrenamiento: Preparar al maestro para la aplicación de la estrategia didáctica para la dirección del proceso de construcción de textos escritos.
Para el cumplimiento de este objetivo se realizó una caracterización  y un análisis de los  grados seleccionados, (tercero y cuarto). En esta se tuvieron en cuenta los siguientes  criterios que fundamentan la caracterización:

El tercer grado es el grado intermedio entre el primer ciclo. Los objetivos de este grado están estrechamente vinculados con los de cuarto grado. Específicamente  la
construcción de textos escritos, se inicia con el estudio del párrafo de forma colectiva primero y luego de forma individual.
 Los escolares ya poseen cierta  madurez, que posibilita un análisis reflexivo de las tareas y ejercicios que realizan, le propicia al escolar determinar las estrategias de aprendizaje más favorables al cumplimiento de los objetivos formativos del grado, y ellos adquieren una visión de cómo van aprendiendo.
 La memoria va adquiriendo un carácter voluntario, es decir, de fijación intencionada, además de que  aumenta de forma más rápida y con mayor volumen la retención de lo que aprende. Los escolares, en este grado, pueden leer textos largos con una pronunciación y entonación adecuadas, con utilización de pausas y manifestando comprensión de lo leído, así como expresarse oralmente y escribir textos con claridad y coherencia.
En cuarto grado se concluye el primer ciclo, las exigencias responden a un nivel más alto a partir de lo logrado en grados anteriores; como base para iniciar el segundo ciclo; va dirigido al fortalecimiento y afianzamiento de los contenidos esenciales para el logro de los objetivos de la educación general.
Los escolares son capaces de mostrar cada vez,  mayor independencia al ejecutar sus ejercicios y tareas de aprendizaje en clases; pueden valorar de forma objetiva cómo ha sido la realización de las tareas planteadas, así como de comportamiento. Pueden aplicar estrategias para el análisis reflexivo de las exigencias y vías de solución  de las tareas previas a su ejecución ( lectura, interpretación de textos  modelos, entre otras),y son capaces de proponerse metas en relación con los objetivos del grado. En cuanto a la expresión escrita continúan el estudio de  la construcción de párrafos colectivos e individuales iniciado en tercero, pero con la diferencia de que en el cuarto período, comienzan el estudio de la composición .
La participaciónen  el  Entrenamiento Metodológico quedó constituido de la siguiente forma: la  maestra seleccionada de tercero y cuarto grados que impartió la clase, cuatro maestras  de estos  grados, de otras escuelas rurales, el director territorial  una metodóloga y la propia investigadora, encargado de dirigir el entrenamiento.
Las sesiones de trabajo concebidas para la realización de los entrenamientos en los dos grados seleccionados, quedaron conformadas como se describe a continuación:

Objetivo: Promover necesidades acerca de qué y cómo se pretende desarrollar todo el trabajo del EMC.
En esta sesión se partió de un diagnóstico de las principales necesidades para organizar el trabajo que se pretendía desarrollar y se dieron a conocer los objetivos del entrenamiento; se definieron las principales características, tanto de contenido como de forma, que tendría el trabajo en el entrenamiento. Los participantes poseían un nivel de conocimiento de la estrategia que les permitía  tomar decisiones  en relación con su aplicación, ya que  participaron en el proceso de su elaboración; se buscó, por lo tanto, una sensibilización  con la naturaleza del objeto de estudio así como la determinación de expectativas, se delimitaron las responsabilidades y funciones.
Una condición necesaria de esta sesión es que posibilita,  un espacio dentro del cual pueden  exponer las interpretaciones que posteriormente se hagan de la clase. Para el logro de este propósito se tuvo en cuenta la caracterización del grupo escolar realizada por la maestra entrenada, donde se dieron a conocer  las particularidades de aprendizaje que presentan sus alumnos con respecto a la asignatura Lengua Española.
Posteriormente se hace un análisis crítico de la caracterización presentada por la maestra, en el que se precisa el dominio  de la estrategia para ser aplicada.
 Segundo momento: Análisis conjunto y discusión de la propuesta de la clase
Objetivo: Valorar la clase seleccionada en correspondencia con los criterios didácticos orientados, de manera que puedan hacerse propuestas para su perfeccionamiento, pero cuidando siempre de respetar los criterios de la docente entrenada.
La sesión va encaminada a una continua obtención de datos a través del análisis conjunto de la clase, y  en ella se debate acerca de la concepción más efectiva para desarrollar esta, a partir de las últimas orientaciones recibidas por el Ministerio de Educación. La metodología seguida fue:
 1. Exposición de  la maestra para explicar cómo ha previsto la selección del tema,  organización de las ideas, y la búsqueda y descubrimiento de los recursos lingüísticos y formales del texto modelo que presente, de acuerdo a lo sugerido en la estrategia didáctica.

Objetivo: Valorar  los resultados de la clase de acuerdo con la propuesta final, para la aplicación  de la estrategia didáctica sugerida.
Esta sesión se desarrolló con posterioridad al control de la clase el trabajo en esta sesión estuvo encaminado al proceso de evaluación del trabajo realizado en el entrenamiento por todos los participantes a través de una reflexión crítica sobre los resultados.
En el análisis de los datos de la actividad observada, se contrastaron los resultados obtenidos por la maestra en su observación directa, lo cual incluye cómo valoró a los niños y cómo se valoró en el proceso de construcción que llevó a cabo en su clase. Las valoraciones de la metodóloga  y el director territorial, se apoyaron además en el análisis de los productos de la actividad, de forma tal que se produzca una triangulación de fuentes.
La evaluación se considera como un momento  más de aprendizaje para todos los participantes desde el papel que asumen en el entrenamiento.
 Para la realización de la misma  se procedió de la siguiente manera:

Uno de los pasos importantes  que se exigió en el entrenamiento fue la autoevaluación del docente entrenado, en este caso, la maestra a partir de la guía de observación elaborada al efecto de acuerdo a los criterios de los investigadores del Instituto Central de  Ciencias Pedagógicas, lo llevó a cabo. Ella manifestó sentirse satisfecha al trabajar con la estrategia, que no podía decir muy satisfecha porque sabe tuvo sus insuficiencias, quizás por la falta de  hábito,  el trabajo grupal como lo experimentó esta vez , considera fue positivo, se sintió más “descargada” pues los pequeños grupos con su orientación supieron jugar su papel. Hace significativa la interactividad lograda, la comprensión  y la motivación por  escribir de los alumnos.
A continuación los demás participantes  emitieron sus opiniones y valoraciones los que estuvieron encaminados a analizar en qué medida los resultados en las auto evaluaciones de los alumnos y la maestra se corresponde con lo previsto en la estrategia y permite solucionar las insuficiencias que presenta el trabajo con la construcción de textos escritos en este tipo de escuela.
Se valoró además la disposición  y preparación de la maestra y de los alumnos para realizar la tarea.
 Los procedimientos  que se utilizaron fueron los de análisis del plan de clases, entrevista con la maestra y con los alumnos acerca de su nivel de satisfacción con los resultados obtenidos en la clase, y aplicar comprobación a algunos escolares, así como revisar las libretas.
Los  niños durante la clase  mostraron cambios significativos, los textos escritos  se caracterizaron por la gracia natural del campesino, pero con una mejor calidad, pues supieron buscar y descubrir en el texto presentado las estructuras fundamentales que les servirían para construir su texto y luego recrear el contenido del suyo con todo lo observado y vivido durante la actividad.  Fueron críticos en sus valoraciones tanto en lo personal como en la del otro. Se manifestaron dispuestos a solicitar ayuda cuando la necesitaran y a ofrecerla a su compañero. Finalizada la clase y como cierre la maestra, previa sugerencia del grupo de participantes aplicó la técnica del telegrama para que todos emitieran sus opiniones respecto al desarrollo de la clase.
En la entrevista realizada a los escolares después de la observación de la  clase entrenada,  fueron solícitos, todos querían intervenir, emitir sus criterios y sugerencias, entre ellas visitar el mausoleo de los mártires de II Frente, y allí dar la clase de construcción de textos, porque es un lugar  histórico del municipio y muy tranquilo, participar en las fiestas tradicionales que celebra el municipio por los resultados en la cosecha cafetalera  y fundación del II Frente,  para luego contar todo lo sucedido y vivido por escrito. Por su parte los directivos se manifestaron preparados, capacitados técnica y metodológicamente para orientar, demostrar y controlar a los maestros rurales de su zona en cuanto a cómo dirigir el proceso de construcción de textos escritos  de acuerdo a lo planteado en la estrategia. Aunque se dio como regularidad cierta  resistencia al cambio, reconocen la necesidad de hacerlo.
Como una forma de sistematizar los elementos  esenciales considerados en el entrenamiento y que deben estar presentes en las clases de Lengua Española para dar tratamiento al proceso de construcción de textos escritos, según la estrategia propuesta, el director territorial y la investigadora observaron cuatro clases a la maestra con el objetivo de constatar el nivel de preparación y modo de actuación después de la actividad metodológica desarrollada, teniendo en cuenta los indicadores de:

3.2.3 Fase postactiva.

La fase postactiva la implementación de la estrategia didáctica para la construcción de textos escritos, encauzó la elaboración de las conclusiones sobre la validez de la misma según el propósito fijado, lo cual posibilitó elaborar una propuesta  más acabada de dicha estrategia.       
En la valoración postactiva, a través del análisis de los resultados se consideraron como criterios a tener  en cuenta para confirmar el proceso de validación los de: rigor, relevancia, factibilidad e impacto, tal y como se exponen a continuación:

Este aspecto se evidenció al valorar el contenido propuesto por la docente para ser abordado en la clase que sería objeto del entrenamiento. El mismo se corresponde con los  contenidos planteados en los programas vigentes dentro de la enseñanza referidos al proceso de construcción de textos escritos en la escuela primaria.

Con respecto a este componente se significó que es posible su generalización a otros contextos al no alterar el plan de estudio de la enseñanza ni el currículo establecido, no necesita de un tiempo ni esfuerzo extra del docente, sino que contribuye a optimizar recursos humanos y tiempo, aprovechar los recursos naturales y culturales de la zona y  poseer como premisa la interactividad maestro-alumno, alumno-alumno.

En la valoración de la factibilidad se obtuvo al valorar los aspectos de la propuesta con las características de lo que existe en la práctica pedagógica de la escuela rural en relación con la construcción del texto escrito. Se encomendó realizar una actividad para construir una receta de cocina típica de la zona favoreciendo el desarrollo de motivos externos expresados en la posibilidad de comunicar los mejores trabajo en la el mural del aula y comunicarlo a los padres. Propiciando un aprendizaje significativo con sentido desde la edad escolar.
Los resultados arrojados por las diferentes maneras utilizadas para validar  la  estrategia demostraron la factibilidad de aplicación de la misma, en todo  momento se observó una mayor preparación y disposición tanto del alumno como del maestro. La interactividad promovió un mayor acercamiento de un alumno a otro y a su maestra. La comunidad se vio reflejada en el proceso al facilitar información a los alumnos para sus textos escritos.
Los alumnos evidenciaron cambios significativos tanto en la calidad de sus textos escritos como en su conducta. Se observó mayor disposición por aprender a construir textos porque apreciaron lo funcional del contenido y la manera en que se le enseñaba, y a solicitar y ofrecer ayuda cuando fuera necesario, mostraron mayor responsabilidad e independencia al trabajar en interacción con el otro compañero.

El impacto de este proceso de validación se ha expresado esencialmente en el ámbito social y en el académico. El primero porque considera el efecto que el proceso ha generado  sobre el entorno y el contexto social donde se desenvuelven los sujetos participantes, manifestado en el respeto y la tolerancia, la ayuda a los otros, la superación científica metodológica.
Se considera necesario destacar que este proceso de validación ejerció gran influencia en el espacio escolar y social. Los docentes se han sentido más comprometidos en cuanto a su superación científico-metodológica, por lo que se convocó  a la celebración de un Encuentro Zonal de escuela rurales y  la mayoría de los participantes fueron portadores de valiosas experiencias en cuanto al trabajo con la expresión escrita y específicamente la construcción de textos escritos integrado con otras materias, de este evento fueron seleccionados dos trabajos para el evento municipal  Pedagogía 2003, entre ellos, el de la maestra entrenada.
Por su parte los alumnos se comprometieron a participar masivamente en el concurso de Lengua Española que convoca el Ministerio de educación todos los años. Por lo que se creó un equipo formado por  maestros rurales, la bibliotecaria de la zona y alumnos de alto rendimiento para la celebración de un concurso a nivel de escuela con vista a su preparación para participar en el concurso municipal y así poder representar a su escuela.
Se hizo evidente que los directivos se sintieron mejor capacitados para orientar, dirigir y controlar a los

Maestros en el tratamiento metodológico a la construcción del texto escrito al asumirlo como proceso y no

valorando solo el resultado.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga