LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. SU DESARROLLO EN LOS ESCOLARES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO

Adia Gell Labañino (CV)
adiagl@ucp.sc.rimed.cu

1.4. Enfoque funcional comunicativo. Sus características y posibilidades de aplicación en la escuela primaria rural.
Como se mencionó en el epígrafe anterior, son muchos los estudiosos que han incursionado en la aplicación del  enfoque comunicativo para la enseñanza-aprendizaje de la lengua materna. En esta investigación  se asume el criterio que se ofrece a continuación:
Enfoque Comunicativo, se inserta en la concepción de la llamada Lingüística del texto. El resultado de sus investigaciones conduce a dos posiciones: la primera enfatiza en el aspecto estructural y trata de establecer un modelo, una estructura, una gramática del texto, en dependencia de su función. Se trata de ofrecer, por ejemplo, el método estructural o la morfosintaxis del texto narrativo y su análisis estructural. La segunda, centra su interés en el texto, como proceso de significaciones.
Este enfoque trata "la interacción de hechos lingüísticos en la que los hombres escogen los medios léxicos y gramaticales consecuentes con su intención y finalidad ”Contribuye a " hacer evidente al alumno la utilidad de las estructuras lingüísticas que conoce viéndolas funcionar en la lengua". Roméu Escobar A.   (1999: 14).
Esto presupone que la enseñanza de la lengua exige el análisis de los hechos en que los hombres participan con diferentes propósitos para descubrir el valor y funcionalidad de los recursos expresivos empleados. Valora la importancia del lenguaje para la vida en sociedad y, como precisa la autora, ha permitido que evolucione su concepto pasando de "sistema de signos puros", a una definición más profunda que destaca su importancia en la vida del hombre, como" medio de comunicación social y humana ", A. Romeú (1995: 45).
El enfoque comunicativo tiene como propósito esencial contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa del alumno, la que se logra en la medida en que este llegue a convertirse en un comunicador eficiente. Ello  presupone  poder comprender lo que otros tratan de significar, entendida la comprensión como un acto individual, original y creador, poseer una cultura lingüística y literaria, adquirida en el proceso de análisis de diferentes textos y en el descubrimiento de los recursos lingüísticos empleados por el autor en su construcción.
Estos textos constituyen  modelos constructivos en diferentes estilos (coloquial, científico‑técnico y literario o artístico) y mediante su análisis  (semántico, lingüístico y / o pragmático) el alumno no sólo adquiere conocimientos lingüísticos y literarios, sino que también toma conciencia de la utilidad de dichos conocimientos para la comunicación. La construcción de  textos en diferentes estilos, es otro de los propósitos de este enfoque, según la situación comunicativa  en que se encuentre y haciendo un uso efectivo de los medios lingüísticos necesarios para establecer la comunicación de acuerdo con las características de las diferentes normas.
Estos supuestos, correspondientes a un comunicador eficiente, deben ser atendidos desde los primeros grados,  en la escuela primaria rural, realizando un trabajo con la asignatura Lengua Española de acercamiento a esta teoría, y de forma gradual y ascendente, enfrentar al niño a situaciones comunicativas cada vez más complejas en dependencia de su maduración y desarrollo alcanzado, en combinación armónica con sus motivos, intereses, conocimiento de su esfera afectiva emocional.
 El niño rural debe conocer y demostrar lo que él puede hacer por sí solo y de lo que es capaz de realizar en relación con el adulto,  debe ser capaz de incursionar en el empleo de textos de diferente naturaleza muy bien seleccionados para abordar la lectura y su comprensión vinculando el estudio y utilización de las estructuras léxico funcionales de la lengua que correspondan; debe estar dotado de diferentes modos de actuación para leer, comprender y producir sobre lo leído. Lo anteriormente señalado, entendido como cualidades o requisitos que debe portar un "comunicador", están en relación directa con los principios teóricos en los que se sustenta el enfoque comunicativo. Ellos son:           

Estos principios teóricos en los que se sustenta el enfoque permiten al docente conducir a los alumnos de forma gradual y ascendente por la senda donde obtendrán la competencia cognitiva. Entendida esta como el saber cognoscitivo que le permite al sujeto el dominio, del código oral y escrito del saber que construye. Abarca pues la competencia lingüística y por tanto,  también la  comunicativa. Implica el conocimiento del mundo circundante almacenado en la memoria, (competencia referencial).
Es, en esencia, la concepción que expresa la capacidad del alumno para construir y operar con su conocimiento, como un proceso, una vía y un resultado, al abordar los disímiles problemas teórico‑prácticos con arreglos de las habilidades cognoscitivas, de manejo, procesamiento y recuperación de la información y como exponente del desarrollo de habilidades y de estrategias eficientes y creativas al comprender, construir y aplicar el conocimiento.
Esta competencia cognoscitiva  implica la información que amplía la capacidad de conocimiento, de dominio técnico y de apertura a la experiencia, las creencias, vivencias, por la vía creadora de la lectura y comprensión textual; actúa en una interrelación directa con el mundo, las interpretaciones como respuestas creativas del hombre, que hacen posible una orientación crítico‑valorativa hacia la acción individual y colectiva, el análisis, la reflexión y la toma de partido en el conocimiento que emancipa y perfecciona la conciencia.
La competencia comunicativa, es, en esencia, la adquisición y el desarrollo de las habilidades y conocimientos que necesita el hombre para desempeñarse adecuadamente en cualquier contexto o situación comunicativa en la que la competencia lingüística, sociolingüística, discursiva y estratégica, se adapta a la intención de la información total que se intercambia con el otro.
La competencia lingüística implica el dominio de las habilidades y conocimientos idiomáticos: saber escuchar, escribir, leer, comprender y construir un texto en forma oral y escrita; para lo cual es imprescindible el conocimiento y dominio de las reglas de las disciplinas lingüísticas. De hecho se comparte la idea  planteada por N. Chomsky, ( 1957)que involucra una actitud creativa del sujeto, quien a tenor de la selección y combinación de reglas, construye significados.
La competencia sociolingüística conjuga las habilidades para adaptar la comunicación a las diversas situaciones dadas, concretas, en que debe producirse el acto de habla; implica un saber escoger, seleccionar los medios lingüísticos necesarios y suficientes para comunicar lo que desea significar.
La competencia discursiva entraña las habilidades para construir estrategias en la estructuración de los diversos tipos de textos, de discursos, para interrelacionar las partes y para seleccionar y organizar el tipo concreto de discurso textual que se empleará.
La competencia estratégica no es otra cosa que saber hallar un orden, una dirección y unos procedimientos comunicativos válidos para dar respuesta creativa y eficiente a la situación comunicativa en que se encuentra el hablante.
La competencia pragmática integraría el conjunto de conocimientos no lingüísticos, que el escolar ha interiorizado, por lo que se evidencia una unidad dialéctica y espiral entre: competencia lingüística – competencia sociolinguística- competencia discursiva- competencia estratégica, las cuales conformarían la competencia comunicativa.  En consecuencia con esta,  es necesario  señalar los tres componentes funcionales que permiten el logro de ella: comprensión, análisis y construcción de textos. En ellas se concretan las habilidades esenciales que la asignatura debe lograr y la escuela en general debe contribuir a su desarrollo. Según la Dra. Roméu la actividad comunicativa en general pero, muy especialmente, la actividad comunicativa verbal y los textos mediante los cuales los hombres intercambian significados, en situaciones comunicativas concretas, constituyen categorías rectoras en las que se  debe centrar la atención de los escolares mediante su análisis. En este caso, continúa diciendo, el análisis deberá propiciar la descripción comunicativa funcional de los elementos lingüísticos que fueron necesarios al autor para significar, de los cuales el alumno toma conciencia mediante el análisis y está en condiciones de emplear en sus propios  textos.
Estas ideas  se revelan  en la escuela primaria,  a partir del tercer grado, cuando los alumnos se inician en la construcción de textos escritos ( redacción de párrafos y composiciones narrativas y descriptivas) para lo cual utilizan elementos lingüísticos para describir, narrar y recrear su mundo de significaciones sin un dominio consciente de esas estructuras idiomáticas; sólo poseen un acercamiento a su definición elemental como resultado de la forma de aprendizaje instituido, lo que afecta el desarrollo de las habilidades que debían lograr, y no favorece el empleo consciente de las estructuras de la lengua con las cuales exteriorizan sus pensamientos en forma oral y escrita, lo que limita el proceso de la comunicación y por consecuencia su competencia comunicativa.
LA COMPRENSION DE TEXTOS.
Para comprender se debe  partir de considerar que la comprensión  es un proceso intelectual en el cual el mensaje transmitido mediante imágenes, colores, sonidos y movimientos, es portador de una significación dada o expresada con diferentes medios la cual hay que recepcionar.
La comprensión de textos ocupa un lugar  significativo en el quehacer de los docentes. La escuela rural necesita que este propósito sea alcanzado  por parte de los alumnos, para apoyar su aprendizaje en las diferentes materias, y con eficiencia por parte de los maestros, para lograr la competencia comunicativa  en los alumnos y el perfeccionamiento de su modo de actuación pedagógica. 
Desde esta perspectiva es posible reflexionar acerca del valor que posee dentro de la clase de Lengua Española y específicamente en la expresión escrita  de la escuela rural la captación de significados, de manera que se le debe dedicar especial interés por lo que aporta para el desarrollo de la  creación de significados y la competencia comunicativa de los escolares del sector rural, además  por los precedentes que se van creando en estos alumnos para su  desenvolvimiento en la vida social.
La captación de significados tiene lugar por dos vías: auditiva y la visual, (lengua oral y lengua escrita).
Audición y lectura constituyen, por tanto, dos operaciones esenciales de la actividad verbal que intervienen en el proceso de captación o recepción de significados. A este proceso se le conoce también, de acuerdo a la teoría de la comunicación, proceso de decodificación textual. La didáctica, al ocuparse del proceso de comprensión, ha investigado acerca de los ciclos en los que dichos procesos se estructuran y las operaciones que se realizan en cada uno de ellos. Estos son:

Este último considerado  el más importante de todos pues en él se produce la comprensión de los significados, que constituye la operación fundamental de todo el proceso. Todo texto, según apuntan diferentes autores Gray, W.  García Alzola ( 1974: 34) y otros, “es portador al menos de tres significados: literal o explícito, intencional o implícito”.
Es importante tener presente que siempre que se hable de comprensión de un texto, se debe pensar en su análisis y construcción, considerada esta última como un elemento que da un cierre al proceso; dicho en otras palabras, es el acabado de la actividad comprender.  Al respecto, y muy ligado a la búsqueda del significado en el texto, García G. en su obra Discusión sobre la comprensión lectora (1995:17) insiste en la importancia que tiene que el lector encuentre el significado y luego lo reconstruya teniendo en cuenta el campo del conocimiento que posee, a lo que se le denomina por muchos autores "el universo de saberes". Atendiendo al nivel de interpretación del texto, este autor considera importante tener presente el léxico y para ello la formación de redes partiendo del tipo de discurso.: el descriptivo (adjetivos o elementos calificadores); el narrativo (sistemas de hechos).
Este autor precisa: redes de palabras léxicas, redes de palabras sintácticas, redes de palabras en un sentido amplio, redes designativas, redes temporales, redes de atribución, redes de palabras del espacio, del tiempo, (adverbios de lugar y de tiempo)
Mientras,  Tusón, J, citado por las Dras. Matos y  Hernández 1998:55-59) valoran la recurrencia de una o varias palabras que pueden ofrecer en el texto la clave semántica y con ella la facilidad para comprender. Weinrich, Harold, (1981:52 ) refiriéndose a la comprensión valora a la sintaxis y señala que en un texto ella está formada por redes de palabras del espacio (debajo, donde, sobre); de tiempo (todavía, entonces, luego) y de palabras por el sentido que se apoyan en los pronombres posesivos.
Todos estos criterios son válidos  para corroborar  la necesidad de ofrecer al niño, desde sus inicios en la escuela primaria rural el conocimiento de las estructuras léxicas en función del texto escrito, de manera que le permitan desentrañarlo y llegar a su referente. En resumen, se plantea que la comprensión requiere un análisis y apropiación de los significados que posee el texto. Otro aspecto importante para el trabajo con la comprensión y construcción de textos escritos es la presentación de distintos tipos de textos. Al respecto el investigador D. Cassani (1997) y otros ofrecen una  tipología  que propone Werlich (1995) y distingue cinco textos que se caracterizan tanto por contextuales (temas, propósito, relación emisor‑receptor, etc.) como textuales. De ahí que  se asume esta clasificación por considerarla factible de trabajar en la escuela primaria, y específicamente en tercer y cuarto grados  de la escuela rural.
 El ANÁLISIS DEL TEXTO.
 En correspondencia con el enfoque comunicativo y su método de análisis lingüístico,  le demuestran al alumno la utilidad de las estructuras lingüísticas que conoce percibiendo su función en la lengua.
Considerando los criterios de M. A. K. Halliday (1994), se comparten sus ideas acerca del criterio funcional de la lengua en el sentido que  centra su interés en lo que el hablante,  puede hacer con ella y de qué  trata, al explicar la naturaleza de la lengua, su organización interna y su conformación en términos de las funciones que ha desarrollado para servir.
En el enfoque comunicativo, según la Dra. Roméu y sus seguidores,  el análisis debe ser el segundo componente funcional de la asignatura. Este criterio aplicado en las clases de Español‑Literatura para la secundaria básica, es válido para la asignatura Lengua Española en la escuela primaria rural a partir de tercer y cuarto grados en la medida en que se ajusta a los objetivos y contenidos de la misma. Se tiene entonces en cuenta que  la escuela debe contribuir no solo a que el alumno se apropie de un sistema de conocimientos sino que comprenda su utilidad, su aplicabilidad, su funcionabilidad y los apliquen a situaciones comunicativas reales.
Mediante el análisis del texto el alumno descubre, los medios empleados por el autor en la construcción según los procedimientos comunicativos de que se vale atendiendo a lo que trate de significar, su intención y finalidad, es decir, explica el empleo que se hace de dichos medios según su función concreta de comunicación y puede luego transferirlo a su propio texto. Esta enseñanza así concebida es operacional, lo que Callejas D. (1989:1) define como "orientación pedagógica en la descripción de los medios de la lengua y la transmisión del conocimiento lingüístico". 
Uno de los problemas que afecta el análisis del texto literario en la enseñanza primaria rural y su comprensión, es la ruptura que se produce en la lógica del análisis al atender la gramática superpuesta, tratando de cumplir indicaciones metodológicas ofrecidas por los documentos normativos para el tratamiento a la Lengua Española de manera integrada, sin explicar el cómo  y no en función de la comprensión y construcción del texto. Estas ideas planteadas por los autores de una u otra forma confluyen en que para llegar a una mayor comprensión del texto es necesario utilizar las estructuras gramaticales atendiendo a su significación y función.
Desde el punto de vista didáctico este enfoque exige de una clase comunicativa donde el análisis esté centrado en la significación del texto con lo que se favorezca la integración de la semántica, la pragmática y la morfosintaxis donde se establezca un proceso interactivo y vivencial que garantice la competencia comunicativa  en los escolares. Se trata entonces de utilizar una clase participativa, contextualizada centrada en el texto para su comprensión, análisis y construcción.
LA CONSTRUCCION DE TEXTO ESCRITO.
Para construir  textos hay que tener presente que en ese acto se ponen de manifiesto todas las capacidades y competencias del escolar, las cuales se manifiestan en forma oral y escrita. De modo que el texto en proceso de construcción debe tener: carácter comunicativo carácter social, responder a la intención y propósito del emisor en una situación comunicativa concreta,  cierre semántico, coherencia, carácter sistémico.
Se ha de  tener presente, además que su proceso abarca cuatro etapas: motivación, planificación, realización y consecución de la finalidad.  El cumplimiento de ellas permite al emisor las operaciones de precisar su intención y finalidad comunicativa, seleccionar el referente o sector de la realidad social o natural sobre el cual va a tratar, definir el tema, organizar el tipo de texto que va a construir, laborar el plan global del texto y expresar lingüísticamente el significado.
 Por otra parte, la clase diseñada para construir textos y efectuar su revisión tiene que transcurrir por tres etapas según las orientaciones metodológicas, de orientación, de ejecución, de control a partir de cuarto grado. Cada una de ellas cumplen propósitos fundamentales para el logro de la máxima aspiración, la construcción de textos utilizando cada una de las estructuras léxico-funcionales de la lengua con las que el estudiante signifique atendiendo a su intención y en trabajo cooperativo.
 Estos criterios son compartidos por la autora de esta investigación por considerar la interactividad, y la manera en que se usa la lengua de acuerdo a la situación comunicativa y al contexto cultural, elementos  importantes.
Para el  establecimiento de una nueva concepción didáctica, se ha considerado oportuno retomar núcleos conceptuales básicos acerca de una variante metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la expresión escrita en la escuela primaria rural.
Desde el punto de vista filosófico, el método es la manera de abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad según el marxismo, el método es correcto exclusivamente cuando refleja las leyes objetivas de la propia realidad.
Desde la perspectiva didáctica, el método, es un componente fundamental del proceso, es la vía,  que responde  a una de sus interrogantes: ¿Cómo enseñar ? ¿Cómo lograr que el alumno aprenda? ¿Cómo desarrollar el proceso? Representa el sistema de acciones de profesores y estudiantes, como vías y modos de organizar la actividad cognoscitiva de los estudiantes o como reguladores de la actividad interrelacionada de profesores y estudiantes, dirigidos al logro de los objetivos, apoyándose en conocimientos y habilidades,  en un contenido determinado, al que le es susceptible un objeto que posee. Según  los criterios de  Álvarez de Zayas,. (1999:40) el componente del proceso docente-educativo que expresa la configuración interna del proceso, para que transformando el contenido se alcance el objetivo que se manifiesta a través de la vía, que escoge el sujeto para desarrollarlo.
 Epistemológicamente, una estructura, una esencia y una lógica interna particular, a la cual el método debe adecuarse y la idea de que un método sea, cual sea, siempre se sustenta en una concepción teórica, sobre la realidad que se va a transformar con su puesta en práctica a la vez que se convierte en significación práctica de dicha teoría o concepción.
Este componente está estrechamente relacionado con el contenido y el objetivo, llegando a constituir esta relación una ley importante del proceso. Se hace funcional además, a través de las técnicas y procedimientos que forman parte de él. De ahí que es importante su selección adecuada en función de las condiciones concretas que se dan en el objeto, pues debe existir una concordancia entre la finalidad del método, la concepción teórica en la que se sustenta, y el sistema de procedimientos y técnicas que lo conforman.  “El aspecto interno del método, revela su esencia, el movimiento interno que provoca en el alumno, deberá ser comprendido y hallado por el docente, con vistas a la efectividad de la utilización de los conocidos sistemas de métodos” (S. Margarita, 2000:27)
En cuanto a la enseñanza de la lengua se analiza el criterio de estudiosos como A. Edgard (1999), citado por la Dra. Coello 2001: 70) el cual señala que “el método es un plan completo para la presentación ordenada del material, donde ninguna parte se contradice y todo está basado en un enfoque seleccionado, acotando que dentro de un enfoque pueden existir otros métodos”.
 Este autor centra su atención en el contenido a llevar a través del método, sin embargo no toma en consideración el rol a desempeñar por el maestro y el alumno, así como los procedimientos que deben colaborar en el cumplimiento del objetivo.
Al analizar todos estos criterios acerca del método se comparte las consideraciones realizadas por J. L. Coello ( 2001) en cuanto a soporte  teórico y método, ella identifica al método como   la vía a través de la cual la teoría se pone en práctica, sobre la base de habilidades particulares a enseñar  conocimientos seleccionados, estableciendo el orden en que los mismos deben presentarse.
En el caso particular de la lengua materna, el soporte teórico se basa en concepciones teóricas de la ciencia sobre la base de las normas de la Lingüística y la Pragmática, las leyes y principios de la Psicología, así como los principios didácticos de la Pedagogía, lo cual apunta hacia la necesidad de tener presente la relación entre las necesidades, intereses, motivaciones desde la perspectiva lingüística y social, para que el alumno se apropie de los recursos y estrategias de aprendizaje que ofrece el maestro y desarrolle una competencia comunicativa.
Con respecto a la enseñanza de la lengua con un enfoque comunicativo, ya fue ampliamente abordado en el epígrafe anterior , pero se añaden criterios del lingüista John Firth (1976), el cual planteó que la lengua necesita ser estudiada en el más amplio contexto sociocultural de su uso, lo cual incluye participante, sus comportamientos y la selección de palabras; Michael Halliday, Dell Hymes  y N. Chonsky, coinciden en que las concepciones teóricas sobre las cuales se basa la enseñanza de la lengua con un enfoque comunicativo presuponen lo que el hablante necesita conocer para ser comunicativamente competente en la comunidad. 
La heurística se significa como término tomado del griego heurisko, que significa busco, descubro (N.Jover 1996: 137).   El método heurístico es usado  en la enseñanza para descubrir, buscar lo nuevo. Este método  es considerado además, como un método productivo, acelera la solución de problemas. La participación de los alumnos en la construcción de los conocimientos, es una de sus características, lo que favorece la actividad cognoscitiva. Como resultado de su correcta aplicación los conocimientos  adquiridos por los alumnos son más sólidos.
 El mismo consiste en establecer una conversación con los alumnos, a través de un sistema de preguntas en la que partiendo de los saberes que poseen y bajo la orientación del maestro ellos son capaces de arribar a nuevos conocimientos. O sea, se dirige el pensamiento de los alumnos de los hechos particulares a los generales, posibilitando elaboren independientemente las definiciones de los conceptos estudiados, sinteticen sus conocimientos, hagan generalizaciones.
En la enseñanza –aprendizaje de la Lengua Española en la escuela primaria está orientado el uso de la conversación heurística para las clases de nuevo contenido, específicamente los contenidos gramaticales y de las reglas ortográficas y aunque existen otras variantes de la vía heurística como el trabajo independiente y la explicación heurística, se ha comprobado mediante estudios realizados al respecto que el más utilizado es el de la conversación heurística.  Sin embargo,  para las clases de expresión escrita  está orientado el método de la conversación reproductiva.
 La concepción existente acerca del método de la conversación heurística es tan generalizada, que no aborda los aspectos necesarios de la construcción de textos escritos para la escuela primaria rural multigrado.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga