LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS. SU DESARROLLO EN LOS ESCOLARES DE TERCER Y CUARTO GRADO DE LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO

Adia Gell Labañino (CV)
adiagl@ucp.sc.rimed.cu

2. 3  La variante metodológica para la construcción de textos escritos en la escuela rural multigrado. Fundamentación de su necesidad.


La didáctica de la enseñanza de la lengua materna se ha enriquecido a diario con los logros alcanzados por otras didácticas especiales, los cuales constituyen importantes aportes a la teoría de la enseñanza y la educación.
La Didáctica está muy relacionada con la heurística, ciencia o arte de inventar o investigar. En Didáctica se  le atribuye la denominación de  heurística a la actividad en que el escolar busca y descubre el conocimiento por sí mismo. Esta forma de conducir el proceso docente ha dado lugar al llamado método heurístico, el que fue iniciado en algunas materias, y en la actualidad se utiliza como método de enseñanza   general de todas las materias.
Como se ha referido en el primer capítulo, el método que prevalece  en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la expresión escrita,  en la escuela primaria,  es el de la conversación reproductiva. Sin embargo,  según criterios recogidos por la investigadora,  a partir del procesamiento de los instrumentos aplicados, por desconocimiento de cómo proceder en distintos momentos, no es de uso común el método heurístico en la construcción de textos escritos.
Los métodos y procedimientos de la heurística se estructuran sobre la base del reordenamiento, la adición, u omisión de pasos en la secuencia lógica.
De modo que tomando como presupuesto teórico el método de la conversación heurística de la Didáctica general y muy utilizado en la enseñanza de la Lengua Española, se propone en esta investigación, como  variante metodológica la construcción heurística, entendida esta como la orientación que realiza el profesor hacia el proceso de construcción de textos escritos, en el que las vías que se proporcionen al alumno y los procedimientos que se utilicen favorezcan la búsqueda sistemática y en espiral de nuevos conceptos y saberes que articulen con la propia vida del escolar- escritor. Solo así se favorece un uso funcional de la lengua escrita del escolar rural atendiendo a la selección por este de los medios léxicos  contextualizados que tiene a su alcance.
Esta variante del  método se materializa si el profesor realiza una adecuada selección de textos modelos que faciliten a su vez los procesos de análisis y comprensión del texto. Las operaciones de busque y descubra, constituyen  puntos de articulación con  el método.  El alumno trabajará en un  contexto de ensayo-error, que condicionará un ambiente de mayor libertad para la creatividad en tanto los errores se conciben como momentos normales dentro de este proceso de aprendizaje inédito para el aprendiz de la escritura del texto;  en este proceso  juega un importante papel la función orientadora del maestro, el que propiciará  el algoritmo a seguir de acuerdo a la secuencia del método propuesto.
 El propio alumno construirá sus conocimientos en interactividad, lo que significa hacer un  uso adecuado y consciente del lenguaje escrito y el manejo de los recursos  culturales y lingüísticos adquiridos por él en su contexto social, constituyendo además  una alternativa general a los métodos tradicionales existentes y que no han logrado cambios significativos en  cuanto al desarrollo de una competencia en la construcción del texto escrito. Esta variante se contextualiza en la construcción de textos escritos de la escuela  y dota al maestro de un instrumental de una vía diferenciadora, particularizada al proceso de construcción del texto escrito. La propuesta de esta  no excluye el empleo de otros métodos ya tradicionales y que juegan un rol fundamental en el proceso de enseñanza—aprendizaje de la lengua materna de la escuela rural, por ejemplo  el trabajo independiente cuyo uso se hace imprescindible en la escuela multigrado.
Toda variante se sustenta en un método pero no todo método es una variante metodológica. El método es una concepción más general y la variante particulariza. De manera que el rasgo distintivo, diferenciador es que cada fase de la misma responde a las interrogantes qué escribir, cómo escribir, cuándo escribir, en qué tuve aciertos, cuáles fueron mis desaciertos y cómo superarlos, que se les propone al niño  para el desarrollo del autoconocimiento de su aprendizaje.
El  método  de la  conversación heurística  y la variante metodológica construcción heurística propuesta  se encuentran en una relación dialéctica. Esta relación expresa su unidad y diferencia. En ambos se producen los procesos lógicos del pensamiento. Ellos se constituyen, en el proceso del conocimiento psicológico y pedagógico, en métodos particulares; cada uno aporta niveles de conocimiento del objeto de estudio, y comparten principios generales  que integran lo didáctico. Ambos tienen, esencialmente una lógica algorítmica, es decir, una sucesión de pasos que facilitan la obtención y procesamiento  de la información escrita. Sin embargo, la conversación heurística es dialógico se sustenta en una relación intersubjetiva, privilegia ese tipo de relación, aunque no se agota ahí. En ella se produce una relación sujeto-sujeto.
Por su parte la construcción heurística favorece la relación sujeto-objeto (texto), no es dialógico, es activa en tanto se enmarca  en el proceso de la actividad.
 Es un proceso en el que el estudiante va junto con el maestro de lo particular a lo general. De manera que en la  construcción heurística  prevalece la lógica  heurística, en la que el maestro promueve una activa participación del escolar,  a partir de la demostración con carácter explicativo e ilustrativo  de los elementos conectores, la  selección del título,  la estructura formal, que le da la significatividad al texto, reflexión acerca del mismo, acerca de sus recursos lingüísticos individuales que son socializados luego en el grupo escolar, consiguiendo una  conciliación pragmática-didáctica.
Esta variante debe ser integrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como vía lógica y práctica a través de la cual el escolar personalice el contenido de enseñanza y desarrolle las estrategias de aprendizaje. Ello le  permite  seleccionar y decidir cómo aplicarlo conscientemente en su relación  continua, y transferir este conocimiento a las diferentes  situaciones comunicativas cotidianas. Se propone, además, sea utilizado en  la integración de la demostración por un texto modelo y la construcción iniciada por el escolar a través de otra variante válida a este efecto; en este caso se favorece que sea el estudiante quien pregunte al texto de acuerdo al objetivo de la construcción. Es una variante eminentemente comunicativa que no contradice las características del método que le sirve de referente teórico.


2.3.1 Fases de la variante metodológica de construcción heurística  para la escuela rural multigrado.


 La demostración parte de la muestra y explicación de distintos recursos lingüísticos necesarios, a través de un texto modelo  y las alternativas para su construcción, las que se revelan en un proceso constructivo, sin que estas constituyan un paso rígido para el logro de una competencia en la construcción de textos escritos.
Esta primera fase se caracteriza por el carácter motivacional,  es la fase de orientación y planificación  del escritor, es esencialmente de sensibilización y diagnóstico; en la misma se conocen por parte del maestro las habilidades y saberes previos de los alumnos, su percepción sobre la intención de las actividades a desarrollar,  relación con el tema a tratar, la capacidad para captar e interpretar el significado de lo que le rodea, escuchan y leen, así como el desarrollo alcanzado por sus procesos cognoscitivos. Una y otra vez el maestro moviliza recursos personales diferentes para lograr motivaciones directas y complementarias, que mantengan a los alumnos en situación de aprendizaje. La motivación como proceso pretende lograr estabilidad a través de la comunicación educativa que trasciende la situación, como diálogo continuo.
Aquí el escolar, organizado por pequeños grupos,  decide o escoge qué construir, para quién construir, por qué, para qué y cuándo hacerlo. Puede además, utilizar de forma creativa conceptos, frases, o sustituirlas por otras que signifiquen lo mismo o lo contrario estableciendo nuevas relaciones entre ellas.
En esta fase se precisa con claridad el propósito de la actividad, se organizan  y planifican de manera flexible sus partes, lo que no significa que se realice al azar, tratando de diversificar los fines, para que se ajusten a las particularidades y necesidades individuales de los alumnos. Se orientará al alumno dónde buscar la información necesaria acerca del tema  sobre el que escribirán. En el caso del aula multigrado que carecen de biblioteca escolar permanente se le facilitará, previa coordinación , la documentación con la comunidad y la familia.
En el análisis del texto modelo, el estudiante, bajo la guía del maestro, trabaja con diferentes tipos de textos  en la organización de las ideas, clases de palabras, conectores, variantes lingüísticas  entre otras. Utiliza sinónimos, antónimos, hiperónimos,  emplea recursos  polisémicos, para darle otro sentido al texto de acuerdo a su intención.
Estos ejercicios de familiarización preparan al alumno para la redacción propia y creativa. Permite realizar comparaciones, valoraciones e interiorizar de forma práctica e interactiva los conocimientos teóricos. Desarrollando además el espíritu crítico hacia la construcción del texto escrito.
Durante esta fase el maestro debe favorecer  entre los alumnos el intercambio, las propuestas de ideas y criterios, opiniones, toma de decisiones y mantener en  todo momento el interés por acometer la tarea.
Para el desarrollo de esta fase se le propone al maestro escoger una hora clase para que el alumno tenga tiempo de pensar  y gane en claridad acerca  del tema  a desarrollar, las ideas que necesita escribir, el título que seleccionará.
Esta fase satisface la interrogante qué escribir.
La segunda fase es de modelación constructiva   a partir de la presentación de un texto modelo para que el alumno a través de la imitación aplique en la construcción de su texto los recursos constructivos encontrados en el modelo . Presupone  además dirigir los pasos hacia la interacción que se produce  entre alumno-alumno, alumno -maestro, alumno-- grupo escolar. Con esta fase el niño, a través del trabajo cooperativo y ayudado por el maestro analiza a través de exposiciones orales toda la información acopiada según orientación en la fase anterior alrededor del tema y luego modela su propio  texto escrito. Este nivel de ayuda  permite que luego, el escolar pueda realizarlo de manera individual. Es la fase de la realización concreta, del texto. Se da configuración sintáctica al pensamiento apoyándose en los aspectos de la etapa anterior . Se elige el vocabulario adecuado según la variabilidad lingüística que debe usarse, los registros y las convenciones socioculturales.
 De ahí que se defienda  el trabajo grupal y cooperativo como una de las formas  para dar cumplimiento a  la variante propuesta.
Al abordar el problema afectivo, se tiene en cuenta en su aplicación lo referido a las  vivencias, experiencias, creencias, saberes,  del microcontexto social  que constituye el grupo escolar de la escuela primaria rural lo que se define por una serie de características, y las relaciones entre los participantes del contexto social. Las reglas generales entre los participantes se establecen sobre la base de convenciones, normas, reglas, prescripciones códigos y costumbres las cuales tienen una base cognitiva y un carácter social . La interacción será posible si es concordante con las convenciones.
 En esta fase la comunicación asume un rol muy importante, al intensificarse las relaciones que se establecen entre el maestro  orientador y el alumno escritor. Se potencia así una relación afectiva que, por la naturaleza humana  de ambos participantes, favorece el proceso de modelación constructiva.
Esta  fase  puede apoyarse en el desarrollo de actividades extradocentes  y en la presentación  de guías que contribuyan a que el escolar siga una línea de construcción coherente.  Además se tiene como objetivo que los alumnos tomen conciencia de cómo piensan,  y cómo dar un orden a ese pensamiento  al materializarlo en un papel y a través de un proceso que propicia la  metacognición.
Se  sugiere en esta fase la utilización de técnicas e instrumentos, que  permitan lograr este objetivo.  Dentro de las técnicas se destaca la utilización de los juegos  didácticos, con expresión corporal, imitación de sonidos onomatopéyicos, ideogramas o mapas mentales, que luego pueden ser incorporados a su texto. Estas técnicas permiten, en la práctica, que se tenga  una idea  más clara de que ellas permiten lograr los objetivos  propuestos y puedan ser seleccionadas oportunamente, según lo requieran las situaciones comunicativas y el tipo de texto a construir.
La realización de estas actividades que favorece la aplicación y transferencia de los conocimientos adquiridos acerca de la construcción de textos escritos, dando cuenta de la implicación del alumno en la construcción del texto con determinada calidad y creatividad al introducir nuevos personajes, hechos, momentos,  sonidos onomatopéyicos, tipos de oraciones, así como los procedimientos para realizarlas.
El proceso en este momento tiene carácter recursivo: primero se desarrolla en construcción cooperativa, interactuando  con niños de ambos grados y la ayuda  del maestro, luego tiene lugar la construcción libre e independiente.
Tendrá  carácter gradual de manera que resuelva la contradicción entre lo reproductivo,  lo productivo y creativo de acuerdo a los grados que están interactuando.
Es importante que el alumno tome conciencia de que escribir es rescribir y que puede construir cuantos borradores o ensayos sean necesarios sin miedo a la censura o críticas.
Con esta fase se resuelve la interrogante del cómo escribir.
En la última fase,  de retroalimentación   ocupa un lugar esencial la revisión, aspecto fundamental dentro del proceso de construcción escrita, desde aquí se le enseñará al escolar a hacer un alto, y a detenerse para intercambiar con su texto, a aprender de su texto escrito, así como del texto del otro.
La importancia de este momento está en “re-visar,” usar el propio texto como medio para percibir cómo va surgiendo y creciendo el tema. Con el tiempo la ayuda y la experiencia, a los alumnos se les hace más fácil concebir que existen diferentes modos de decir lo mismo, pero empleando diferentes herramientas (códigos, y estrategia para construir, revisar, reconsiderar lo hecho).
Desde esta perspectiva se concibe la revisión desde la interactividad del proceso de construcción como una retroalimentación, en la que se produce un flujo y reflujo de las ideas tratadas en los momentos anteriores. Es recrear el autotexto y el texto de su compañero, sin acudir  a una evaluación mecánica y fría.
El maestro utilizará además  como instrumento de evaluación el registro periódico que podrá ser llevado por un alumno. Se registrarán todos los aspectos significativos ocurridos en el grupo  durante el proceso de construcción del textos escrito interactivo, tales como intervenciones orales, actitudes  ante las tareas y\ u orientaciones de las mismas, modos conductuales en la interactividad con miembros de la comunidad o del mismo grupo, reflexiones sobre el trabajo realizado y el que se pudo hacer mejor interrogantes , puntos de vista que den pautas a seguir lo que favorecerá la planificación, reconstrucción y creación de la próxima actividad.
Por tanto, se plantea como un proceso que le va a permitir al alumno precisar sus aciertos y desaciertos, así como aquellos aspectos que tiene que fortalecer.  
estrategias de evaluación, (valoración, enjuiciamiento, examen y verificación) son las que encierran el mayor potencial para perfeccionar el aprendizaje.
Con esta fase se satisfacen las interrogantes de: en qué tuve aciertos, cuáles fueron mis desaciertos y cómo puedo superarlos.
La característica fundamental que hace de  la construcción heurística,  una variante viable para aprender a construir textos escritos en la escuela primaria rural consiste en que es un proceso dialogado y de naturaleza metacognitiva, que contribuye a que el escolar construya y arribe al conocimiento a través de la búsqueda y el descubrimiento  de sus recursos personales, así como los del grupo  para aprender,  al mismo tiempo que constituye sujeto activo, en el proceso, de su aprendizaje. Por lo que trabajar con ella presupone las siguientes premisas metodológicas:

Es necesario aclarar que no se pretende constreñir el trabajo con la construcción de textos escritos a partir de las vivencias y experiencias del escolar serrano, pero  sí es esta la característica que distingue este estudio de otros ya   realizados,  en la escuela primaria aunque no en la del sector rural. El trabajo con la comprensión pretende formar un lector-escritor capaz de disfrutar  de la lectura y de utilizarla como fuente de información constructiva, como un acto de comprensión de significados y la escritura como canal para expresar lo que le es significativo del mundo que le rodea.

Conclusiones parciales:

  1. Los docentes del sector rural presentan insuficiencias en el tratamiento metodológico a la construcción de textos escritos en la escuela rural, por no contar con una concepción didáctica contextualizada  que se corresponda con ella.
  2. La concepción teórico--didáctica propuesta permite que, se sustenta en  el establecimiento de un sistema de relaciones esenciales, tres aristas didácticas fundamentales y la concepción de la variante metodológica, construcción heurística, para la construcción de textos escritos en la escuela rural multigrado, como una variante del método de conversación heurística ya generalizado en la enseñanza primaria.
 

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga