Tesis doctorales de Econom�a


ESTRATEGIA DID�CTICA PARA CONTRIBUIR A LA FORMACI�N DE LA HABILIDAD PROFESIONAL ESENCIAL �REALIZAR EL PASO DEL SISTEMA REAL AL ESQUEMA DE AN�LISIS� EN EL INGENIERO MEC�NICO

Carlos Manuel Ca�edo Iglesias

Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (156 p�ginas, 529 kb) pulsando aqu�

 

 

�NDICE

 

 

INTRODUCCI�N

CAP�TULO I: MARCO TE�RICO DE LA ENSE�ANZA DE LA INGENIER�A EN LA FORMACI�N DE LOS INGENIEROS MEC�NICOS.

1.1 Tendencias principales en la formaci�n de los ingenieros.

1.1.1 Caracter�sticas de la formaci�n de los ingenieros mec�nicos en Cuba.

1.2 Consideraciones de los fundamentos sicol�gicos en la formaci�n de ingenieros.

1.2.1 Consideraciones te�rico-metodol�gicas del ingeniero mec�nico.

1.3 Fundamentaci�n did�ctica de las habilidades profesionales del ingeniero mec�nico.

1.4 Definici�n de la habilidad profesional esencial del ingeniero mec�nico.

Conclusiones del cap�tulo I.

CAP�TULO II: ESTRATEGIA DID�CTICA PARA LA FORMACI�N DE LA HABILIDAD PROFESIONAL ESENCIAL �REALIZAR EL PASO DEL SISTEMA REAL AL ESQUEMA DE AN�LISIS� EN LA ASIGNATURA MEC�NICA TE�RICA (EST�TICA).

2.1 Caracterizaci�n de la Carrera de Ingenier�a Mec�nica.

2.1.1 Caracterizaci�n de la Carrera Ingenier�a Mec�nica en la Universidad de Cienfuegos �Carlos Rafael Rodr�guez�.

2.2. Fundamentaci�n de la Estrategia Did�ctica para la formaci�n en los estudiantes de la habilidad profesional esencial �el paso del Sistema Real al Esquema de An�lisis� en la Asignatura Mec�nica Te�rica (Est�tica).

2.2.1. Fundamentos Did�cticos que fundamentan la Estrategia Did�ctica.

2.2.2 Fundamentos Sicol�gicos que fundamentan la Estrategia Did�ctica.

2.3 Planteamiento de la Estrategia Did�ctica para la formaci�n en los estudiantes de la habilidad profesional esencial �el paso del Sistema Real al Esquema de An�lisis� en la Asignatura Mec�nica Te�rica (Est�tica).

2.3.1. Etapa de Orientaci�n.

2.3.2 Etapa de Ejecuci�n.

2.3.3 Etapa de Evaluaci�n.

2.4 El sistema de tareas docentes por temas en las diferentes etapas de la Estrategia Did�ctica.

2.4.1 Organizaci�n del sistema de tareas docentes por temas en las diferentes etapas de la Estrategia Did�ctica.

2.5 Indicaciones metodol�gicas para la aplicaci�n de la Estrategia Did�ctica en la Carrera de Ingenier�a Mec�nica.

Conclusiones del cap�tulo II.

CAP�TULO III: AN�LISIS DE LOS RESULTADOS PARA LA CONCEPCI�N Y APLICACI�N DE LA ESTRATEGIA DID�CTICA EN LA ASIGNATURA MEC�NICA TE�RICA, PARA LA FORMACI�N DE LA HABILIDAD PROFESIONAL ESENCIAL �REALIZAR EL PASO DEL SISTEMA REAL AL ESQUEMA DE AN�LISIS� DEL INGENIERO MEC�NICO.

3.1 Introducci�n.

3.2 An�lisis de los resultados obtenidos en la aplicaci�n del m�todo de criterios de expertos (T�cnica Delphi) para la validaci�n de la habilidad profesional esencial �realizar el paso del sistema real al esquema de an�lisis� del Ingeniero Mec�nico.

3.3 An�lisis de los resultados obtenidos en la aplicaci�n de la Matriz de V�ster para la validaci�n de la habilidad profesional esencial �realizar el paso del sistema real al esquema de an�lisis� en el Ingeniero Mec�nico.

3.4 An�lisis de los resultados obtenidos en la aplicaci�n de la Entrevista Cerrada a Expertos para la validaci�n de la habilidad profesional esencial �realizar el paso del sistema real al esquema de an�lisis� del Ingeniero Mec�nico.

3.5 An�lisis de los resultados obtenidos en la aplicaci�n de la Estrategia Did�ctica en la asignatura Mec�nica Te�rica.

3.6 Contribuci�n de la Estrategia Did�ctica a la formaci�n de la habilidad profesional esencial �realizar el paso del sistema real al esquema de an�lisis� en el ingeniero mec�nico.

Conclusiones del Cap�tulo III.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGR�FICAS

BIBLIOGRAF�A

ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
ANEXO 8
ANEXO 9
ANEXO 10
ANEXO 11


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios