Los siguientes datos muestran los resultados de un experimento agr�cola realizado en 1957 por la Universidad Estatal de Mississippi para investigar los efectos de variaciones en el uso de dos fertilizantes, nitr�geno y �cido fosf�rico, sobre el rendimiento en el cultivo del algod�n:
Rendimiento en el Cultivo de Algod�n (kg/Ha) para Diferentes Combinaciones de Nitr�geno y �cido Fosf�rico
————————————————————————————————————
Acido Fosf�rico (kg/Ha)
Nitr�geno ——————————————————————————————
(kg/Ha)
0 8
16 24
32 40
48 56
————————————————————————————————————
0 710 800 873 932 975 1003 1014 1012
8 985 1078 1155 1217 1264 1295 1311
1312
16 1205 1301 1382 1448 1498 1534 1553
1558
24 1370 1470 1555 1625 1679 1718 1742
1749
32 1481 1584 1673 1747 1804 1847 1875
1886
40 1538 1645 1737 1814 1876 1922 1954
1969
48 1539 1651 1747 1828 1893 1943 1978
1997
————————————————————————————————————
Fuente: C. E. Bishop y W. D. Toussaint, Introducci�n al An�lisis de Econom�a Agr�cola (M�xico: Limusa-Wiley, 1966), p. 119. El experimento original tambi�n incluye resultados para aplicaciones de 56 kg de nitr�geno, y para aplicaciones de 64 kg de �cido fosf�rico, pero se han omitido estos valores del an�lisis, ya que con estas cantidades de fertilizante los rendimientos empiezan a disminuir.
(a) Sea Y = Rendimiento de la
cosecha,
X1 =
Cantidad empleada de nitr�geno,
X2 =
Cantidad empleada de �cido fosf�rico.
Use estos datos para estimar la siguiente funci�n por regresi�n lineal:
Y = A(1+X1)b(1+X2)c
donde A, b y c son constantes desconocidas. �C�mo interpreta usted el significado de la constante A en esta funci�n?
(b) Use estos resultados para determinar la cantidad �ptima que deber�a emplearse de cada tipo de fertilizante, suponiendo que el precio del algod�n es de 4 centavos por kg, y que los costos de aplicaci�n de nitr�geno y de �cido fosf�rico son de 28 y 14 centavos por kg, respectivamente. �Cu�l ser�a la utilidad esperada por hect�rea si se emplean estas cantidades?
Textos b�sicos
Ejercicios de aplicaci�n a casos concretos
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |