RESUMEN DEL
TERCER
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE
Econom�a, Pol�tica y �tica
celebrado del 5 al 23 de mayo de 2006
No es posible una ciencia econ�mica que no tenga en cuenta los aspectos pol�ticos y �ticos.
No es posible una ciencia pol�tica que ignore los aspectos �ticos y econ�micos.
No se puede elaborar una �tica que ignore los problemas econ�micos y pol�ticos.
Pulsando aqu� puede solicitar que le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM Vea aqu� los res�menes de otros Encuentros Internacionales como �ste VEA AQU� LOS PR�XIMOS ENCUENTROS CONVOCADOS
|
En este Encuentro hemos querido congregar expertos en diferentes disciplinas pero que comparten el objetivo de crear una nueva ciencia social basada en las necesidades humanas.
Este encuentro se organiz� en colaboraci�n con PEKEA: una red de m�s de 900 investigadores en ciencias sociales y humanas provenientes de 45 pa�ses, que ha lanzado un programa de investigaci�n para construir
un saber pol�tico y �tico en las actividades econ�micas
Political and Ethical Knowledge on Economic Activities
Puede ver m�s informaci�n sobre PEKEA en su p�gina web en
espa�ol:
http://es.pekea-fr.org/
En la asamblea de PEKEA celebrada en Rennes, en diciembre de 2005, se aprob� la celebraci�n de este Tercer Encuentro Virtual PEKEA en Espa�ol y su organizaci�n por el grupo eumed●net de la Universidad de M�laga.
En este Encuentro hubo 50 participantes de dieciocho pa�ses: Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Espa�a, Francia, Guatemala, Italia, M�xico, Panam�, Per�, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Las ponencias presentadas fueron debatidas en un Foro de Debate Formal en el que hubo m�s de noventa comunicaciones. Hubo tambi�n un Foro Informal (Pasillos) en el que se intercambiaron setenta mensajes.
Estrategias econ�micas de grupos familiares en
dificultad y las dificultades para su estudio.
Beatriz P�rez Gonz�lez
Para um estudo das pol�ticas econ�micas de defesa: Novas
abordagens � revolu��o dos assuntos militares .
Jo�m Evans Pim; �scar Crespo Argibay
Pasiones, conducta autointeresada y juicio moral: el
nacimiento del espectador imparcial.
Enrique Ujald�n
Reflexiones acerca de la gesti�n de la comunicaci�n y
bien com�n, hacia una visi�n �tica de la perspectiva social.
Francisco Blanco Calder�n y Peniley Ram�rez Fern�ndez
Patentes: condicionantes institucionales del
desarrollo.
Jorge Isauro Rionda Ram�rez
�Una empresa socialmente responsable es m�s competitiva?
Propuesta de un modelo conceptual para el an�lisis de la relaci�n entre
responsabilidad social corporativa y competitividad.
Luis Mart�nez Cerna
Papel de las organizaciones sindicales y estudiantiles
en las universidades por la construcci�n de un mundo mejor.
Propuesta de un modelo educativo para la universidad cubana desde la perspectiva
de la actividad sindical.
L�zaro R. Acosta Gonz�lez
La cultura y desarrollo: ra�ces culturales del
desarrollo econ�mico, un an�lisis desde la perspectiva del pensamiento econ�mico
del Ch�.
Ricardo Jes�s Salar Sot�s
Esta edici�n del Informe Completo, con la calificaci�n de Actas Oficiales, contiene todas las ponencias y todos los debates que provocaron, as� como la lista de ponentes, panelistas y participantes, centros en que trabajan y direcciones electr�nicas.
Esta edici�n ha recibido el ISBN-10: 84-689-6101-9. Se ha hecho el dep�sito correspondiente en la Biblioteca Nacional de Espa�a, recibiendo el N� Registro: 06/3564.
Pulsando aqu� puede solicitar que
le enviemos el
Informe Completo en CD-ROM |
Los EVEntos est�n organizados por el grupo eumed●net de la Universidad de M�laga con el fin de fomentar la cr�tica de la ciencia econ�mica y la participaci�n creativa m�s abierta de acad�micos de Espa�a y Latinoam�rica.
La organizaci�n de estos EVEntos no tiene fines de lucro. Los beneficios (si los hubiere) se destinar�n al mantenimiento y desarrollo del sitio web EMVI.
Ver tambi�n C�mo colaborar con este sitio web