Uni�n Europea

Controles de la producci�n, importaci�n y exportaci�n de productos agr�colas en la UE

Controlando de la producci�n

Con objeto de controlar la producci�n agraria y limitar los excedentes y el almacenamiento de productos, se prev�n sistemas de cuotas y se fijan cantidades nacionales garantizadas. La retirada de tierras o la diversificaci�n, as� como la concesi�n de montantes compensatorios permiten asimismo evitar los excesos de producci�n. 

  1. Las cuotas son cantidades m�ximas que se permite producir a los agricultores. De sobrepasarse tales cantidades, se impone al productor una penalizaci�n pecuniaria. 

  2. Las cantidades nacionales garantizadas, asignadas a los Estados miembros, representan cantidades m�ximas de producci�n. Los productores deben pagar una tasa de corresponsabilidad si sobrepasan dichas cantidades, reduci�ndose en consecuencia el precio de intervenci�n para la siguiente campa�a de comercializaci�n. 

  3. La retirada de tierras y la diversificaci�n con fines no alimentarios consisten en dejar en barbecho una superficie agr�cola o en diversificar la producci�n (producci�n de materia prima para biocombustibles, por ejemplo) a cambio de una contrapartida financiera. 

  4. Los importes compensatorios complementan la renta de los agricultores y se asignan en funci�n del n�mero de animales y/o de la superficie cultivada.

Controlando los intercambios con terceros pa�ses 

Los intercambios con terceros pa�ses abarcan tanto la importaci�n de productos al mercado comunitario como la exportaci�n de productos comunitarios. Se han introducido ajustes tendentes a favorecer la transformaci�n de los productos. 

Importaciones 

Se puede exigir a los importadores la presentaci�n de un certificado de importaci�n y el pago de una exacci�n reguladora por importaci�n. La Comisi�n Europea est� facultada para adoptar medidas de salvaguardia en caso de que se registren perturbaciones importantes en el mercado comunitario.

Exportaciones

La Uni�n Europea abona restituciones id�nticas a los productores europeos que exportan al mercado mundial. Se subvencionan as� las exportaciones europeas con objeto de que sus precios se sit�en al nivel de los mundiales. Si bien el importe de la restituci�n es, en principio, �nico, puede variar en funci�n del destino del producto o de las condiciones econ�micas. Puede adem�s ser obligatoria la expedici�n de un certificado de exportaci�n, al que se supedite la concesi�n de la restituci�n. 

Transformaci�n

La Uni�n se reserva el derecho de prohibir el recurso al r�gimen de perfeccionamiento activo, que permite la transformaci�n en su territorio de productos importados de un tercer pa�s sin percibir derechos de aduana, siempre y cuando dichos productos sean reexportados. Tambi�n puede prohibirse el recurso al r�gimen de perfeccionamiento pasivo, que consiste en la exportaci�n temporal de una mercanc�a a un tercer pa�s, donde es objeto de transformaci�n antes de reimportarse libre de exacciones.


Esta p�gina ha sido actualizada por �ltima vez el 14 de junio de 2007

Para citar este art�culo en cualquier documento puede utilizar el siguiente formato:
---------
Mart�nez Coll
, Juan Carlos (2001):
 "La integraci�n europea" en La Econom�a de Mercado, virtudes e inconvenientes , http://www.eumed.net/cursecon/17/17-3.htm (y a�adir la fecha de consulta).


Grados de integraci�n econ�mica
Proyectos de integraci�n econ�mica
La integraci�n europea

Las instituciones de la UE
La Pol�tica Agr�cola Com�n
La Pol�tica Pesquera Com�n
La Pol�tica Industrial Com�n
Los Fondos Estructurales y el de Cohesi�n
Relaciones comerciales con pa�ses no europeos
Los beneficios del euro
El Sistema Europeo de Bancos Centrales


Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga