Primera Parte
CONSIDERACIONES SOBRE LA ECONOMIA
Acerca de la economía como ciencia
Excedente social
Qué clase de ciencia es la economía?
Leyes económicas
La economía es una ciencia social
La economía nunca estuvo en manos de “economistas”
La moral: esa casquivana impostora
Evolución de los paradigmas de la organización social
Segunda Parte
RESEÑA DE ALGUNAS TEORIAS ECONOMICAS
Antes de los griegos
Mil años después de Babilonia
Aristófanes 450 – 385 -AC?
El inicio del pensamiento moderno:
Sócrates - Platón – Aristóteles
Jesús de Nazareth
El imperio romano
El letargo medieval
De los clérigos a los comerciantes
El mercantilismo como “doctrina”
Antecedentes de la economía clásica
El inicio de la escuela clásica.
Adam Smith
Thomas Robert Malthus
David Ricardo
Teoría de las ventajas comparativas
Los socialistas utópicos
Saint-Simón
Robert Owen
La escuela neoclásica:
el neoliberalismo
John Maynard Keynes
Tercera Parte
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA VEREFICICACION HISTORICA DE LAS TEORIAS ECONOMICAS
El Río de la Plata
Consecuencias económicas de la guerra
Aquí, mientras tanto
Las teorías económicas y su vigencia en el Río de la Plata
¿Que esta pasando en el mundo con el excedente social y las nuevas perspectivas del siglo XXI ?
La financiarización de la producción
El consumismo
La apropiación compulsiva
De la riqueza los otros
El colonialismo
El colonialismo en el presente
El doble estándar de los organismos internacionales
Un futuro de escasez
La resolución de lo alimentario en la historia
La distribución de la riqueza en el presente
Consideraciones finales
Bibliografía
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |