Terminado el recorrido, sólo nos queda decir, a modo de síntesis, que el futuro del excedente social y su distribución, de seguir las tendencias actuales, estará signado por una creciente escasez y una cada vez más despiadada lucha por su apropiación, que se desarrollará en un marco de creciente inequidad.
Recorriendo la historia de la humanidad hemos verificado que los pueblos más fuertes siempre toman por la fuerza los bienes que ambicionan, sin detenerse ante barreras ideológicas ó políticas.
En este contexto proponemos algunos interrogantes para que el lector ejercite su percepción y forme su propia opinión en estos temas:
-¿Podremos los Argentinos resguardar en el futuro mediato el control de nuestros yacimientos minerales, de la fertilidad de nuestros suelos y de nuestras reservas de agua dulce?
-¿Podremos desarrollar formas sustentables de utilizar los elementos que se encuentran en nuestro territorio, en un marco de autodeterminación y responsabilidad?
Como mensaje esperanzador:
Las economías que distribuyen sus ingresos con mayor equidad son, simultánea y para algunos paradojalmente (no para quien escribe), las más desarrolladas.
El camino para lograr esto es una ciudadanía formada e informada y una democracia verdaderamente participativa, dado que el conjunto social puesto a debatir con tranquilidad y respeto, tal lo anticipaba Adam Smith en su Teoría de los Sentimientos Morales, es capaz de conducirse con ecuanimidad y justicia, a pesar de que esté integrado por personas que individualmente sólo buscan su propio provecho.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |