Capítulo 1 Breve reseña histórica del trabajo visto a través de la función de organización
1.1 Introducción
1.2 Modelos de GRH
1.3 Propuesta de modelo de Gestión de los Recursos Humanos
1.4 Breve reseña histórica del trabajo visto a través de la función de organización del trabajo, la organización producción o los servicios y organización la dirección
1.4.1 Prehistoria
1.4.2 Revolución industrial
1.4.3 La escuela clásica de la organización científica del trabajo
1.4.4 Teoría clásica de la organización
1.4.5 Teoría de la transición
1.4.6 Escuela de las relaciones humanas
1.4.7 Modelo burocrático
1.4.8 La teoría estructuralista
1.4.9 Escuela neoclásica
1.4.10 Teoría behaviorista
1.4.11 Escuelas de los sistemas
1.4.12 Desarrollo organizacional
1.4.13 Sistemas sociotécnicos del diseño de cargos
1.4.14 La teoría "Z
1.4.15 Los grupos (semi)autónomos
1.4.16 Reingeniería
1.4.17 Recursos humanos
1.4.18 Panorama actual
1.5 División y integración del trabajo
Modelo integrativo de los contenidos de trabajo
1.6 Resumen de rasgos y tendencias del actual del trabajo
Capítulo 2 El principal objeto de la interrelación hombre-trabajo: las competencias
2.1 Introducción
2.2 El trabajo
2.3 Marco conceptual del análisis del trabajo
2.4 Las personas
2.4.1 La personalidad: integración de las esferas cognitiva y afectiva
a) Esfera cognitiva
b) Esfera afectiva
2.5 esfera social
2.6 Esfera física
2.7 Las competencias
2.7.1 Enfoques de las competencias
2.7.2 Tipos de competencias
2.7.3 Determinación de las principales competencias generales en el desarrollo de la actividad laboral
Capítulo 3. Recuento bibliográfico del trabajo, el análisis, la descripción y las especificaciones como la interrelación hombre-trabajo
3.1 Introducción
3.2 El análisis de cargos u ocupaciones
3.3 La descripción de cargos u ocupaciones
3.3.1 Modelos de descripción de cargos u ocupaciones
3.4 Las especificaciones del cargo u ocupaciones
3.4.1 Modelo especificaciones del cargo u ocupaciones
3.5 Los perfiles de los cargos u ocupaciones
3.6 Principales métodos empleados en el estudio del trabajo en el enfoque por competencias
Capítulo 4 Los métodos, técnicas y instrumentos para la obtención y para el procesamiento estadístico en el análisis, descripción y las especificaciones
4.1 Introducción
4.2 Métodos de determinación de análisis de los cargos u ocupaciones
4.2.1 Análisis directos
4.2.2 Análisis indirectos
4.2.3 Análisis mixto
4.5 El procesamiento de la información
5.1 Introducción
5.2 ¿Cómo desarrollar el análisis de cargos?
5.3 Preparación el análisis y descripción de cargos
5.4 ¿Cómo elaborar el análisis y las descripciones de cargos?
5.4.1 Confección del análisis y descripción del cargo
5.4.2 Guía para la descripción y análisis de cargos
5.4.3 Búsqueda de consenso sobre las descripciones
5.4.4 Ejemplos de descripciones elaborados
5.5.1 Propuesta inicial de especificaciones del cargo
5.5.2 Búsqueda de consenso sobre las especificaciones
5.5.3 Elaboración de las especificaciones del cargo
5.5.4 Propuesta de modelo de especificaciones
5.5.5 Ejemplos de especificaciones elaborados
5.6 Procedimiento para la elaboración de los perfiles de competencias de los cargos
5.6.1 Elaboración de la matriz de competencias
5.6.2 Identificación de las competencias
5.6.3 Validación de los criterios contenidos en el perfil de competencias
5.6.4 Elaboración de los perfiles de competencias
5.7 Determinación de las principales competencias generales en el desarrollo de la actividad laboral
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desaf�os de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educaci�n en el siglo XXI |