4.1 Introducción
Las ciencias se caracterizan por poseer el instrumental teórico y empírico que permite al investigador conocer a su objeto. El proceso de análisis, descripción y especificaciones de cargos como parte del sistema de gestión de los recursos humanos no escapa a la valoración de sí es en parte ciencia, arte o técnica.
En la concepción de este trabajo se incluye estos elementos, pues el mismo comporta elementos heurísticos en la construcción del conocimiento sobre el objeto, pero su orientación tiene definitivamente un carácter científico.
Como se ha señalado, desde el punto de vista metodológico las características del objeto condicionan los métodos a emplear.
A partir del análisis y la descripción de los cargos, se determinan las especificaciones, se elabora el perfil de las competencias del cargo y se definen los métodos, técnicas e instrumentos a emplear.
4.2 Métodos para analizar las competencias
Existen tres procedimientos fundamentales:
4.2.1 Análisis directos
La valoración directa, se realiza mediante un inventario anteriormente preparado de las principales características requeridas para desarrollar la actividad laboral, recogiendo la información de forma directa en una escala de la cual se sacan directamente las competencias.
Louart, P., (1996) señala que es “la descripción directa de los objetivos y las actividades que lo componen.”
En el método directo, se puede utilizar los procedimientos siguientes:
En las reuniones de intercambio pueden aparecer ciertas dificultades como son:
Este método de análisis directo con puede hacerse un enfoque sesgado con un criterio individualizado.
Este método requiere objetividad y rigor científico. Es aconsejable que se usen los métodos de expertos empleados están los métodos Delphi, Phillip 66, grupos nominales, técnicas de búsqueda de consenso, voto ponderado, comparaciones apareadas y técnicas estadísticas para la validación y la confección del análisis.
Es importante el uso de técnicas estadísticas que indiquen las tendencias del comportamiento del objeto de estudio.
4.2.2 Análisis indirectos
La determinación indirecta es un análisis de una actividad Y se hace a través de la observación directa del investigador sobre los ocupantes de los cargos, mediante modelos. También se deben determinan las exigencias comparando los perfiles de trabajadores con rendimientos extremos
Las fuentes de información para efectuar el análisis de manera indirecta pueden ser:
Este método de análisis indirecto puede hacerse de manera impersonal. Este método.
El procesamiento de la información también requiere objetividad y rigor científico por eso aconsejable que se usen los métodos de expertos empleados están los métodos Delphi, Phillip 66, grupos nominales, técnicas de búsqueda de consenso, voto ponderado, comparaciones apareadas y técnicas estadísticas para la validación y la confección del análisis.
4.2 3 Análisis mixto
Se trata de que simultáneamente los dos procedimientos existen. Consiste en la descripción directa de los objetivos de las actividades que lo componen y la determinación indirecta, es el análisis que lo hace a través de una actividad modelo, mediante la integración sobre la base de las características de trabajo, funciones laborales o características personales (cognitiva, afectiva, físico y social.)
El método de análisis mixto es de mayor rigor, porque utiliza ventajas de directo y indirecto.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |