5.5 ¿Cómo confeccionar las especificaciones de los cargos? Análisis de las características personales y sociales.
Las características del trabajo no se traducen automáticamente en exigencias humanas, sino que es necesario un análisis de contenido mediante el cual, sobre la base de los postulados teóricos asumidos se induzcan en un proceso heurístico (que luego debe ser validado) los requerimientos cognitivos, afectivos, físicos y sociales integrados en competencias que permitan desarrollar con éxito el cargo.
A partir de la descripción del cargo, sobre la base de las características de las tareas, las principales acciones u operaciones, las condiciones de trabajo, riesgos y las responsabilidades, se derivan las especificaciones del cargo, que no son más la integración de los principales aspectos cognitivos, afectivos, físicos y sociales necesarios para desempeñar con éxito un cargo u grupo de éstos.
Las especificaciones precisan los criterios (de selección) para un determinado cargo u ocupación, y este es el punto de partida de la validez y la confiabilidad del proceso.
La recogida de la información para la elaboración de las especificaciones, en un primer momento se realiza de forma simultánea al efectuar el análisis y descripción de cargos, ya que le permite al investigador obtener el criterio experimentado de jueces, tales como los ocupantes del cargo, los jefes respectivos u otros expertos, sobre los requerimientos humanos de un cargo relacionándolo directamente con las características del trabajo que ellos señalan como las más representativas del cargo.
La información que se va a emplear en la confección de las especificaciones se obtiene derivando de los objetivos, funciones, tareas, condiciones de trabajo, riesgos y responsabilidades contenidos en de la descripción de cargos; los conocimientos, formación, experiencia y características personales. Pero se debe aprovechar a los sujetos, de quienes se obtienen las informaciones sobre las características del trabajo, para conocer su criterio de qué cualidades deben reunirse para desarrollar con éxito un cargo determinado.
5.5.1 Propuesta inicial de especificaciones del cargo
A partir del análisis de contenido y el análisis teórico se listan los objetivos, las principales funciones, los valores organizacionales y los requerimientos humanos.
Los criterios de los jueces sobre qué requerimientos humanos tiene un cargo determinado y el análisis teórico efectuado se elaboran las especificaciones del cargo.
5.5.2 Búsqueda de consenso sobre las especificaciones
Es necesario en este punto la consulta y el intercambio en función del posible ajuste de los aspectos recogidos en las especificaciones.
Se pueden realizar sesiones de trabajo en grupo con los ejecutantes del cargo, jefes de estos y otros expertos que participaron en la recopilación de la información. Asimismo, emplear técnicas participativas de búsqueda de consenso o ambas, debiendo ponderarse la importancia y el peso de las diferentes cualidades o conjunto de ellas dentro de las competencias.
En el desarrollo de este proceso es posible además indagar en qué medida los criterios expuestos en las especificaciones son elementos o factores que determinan el éxito en la ejecución de una actividad, por lo que se puede realizar un proceso de validez concurrente de dichos criterios.
Para ello se debe consultar a los documentos, expertos y ocupantes para que brinden sugerencias sobre aquellas cuestiones que deben ser consideradas características personales y sociales del cargo, teniendo en cuenta los valores organizacionales que se requieren para su desempeño, logrando la búsqueda de consenso sobre estas.
Más tarde se realiza una ronda con los expertos, donde se les facilita la lista, solicitándoles si estaban de acuerdo con que esas fueran las características personales sociales para el desempeño del cargo, en caso de no estarlo que las marcaran con No.
¿Está usted de acuerdo en que estas sean las características y valores personales del cargo? Con las que no esté de acuerdo márquelas con NO
Se aplican el método Delhi, escogiendo aquellas cuyo coeficiente de concordancia fuera mayor que 60
Después se clasifica las características, valores personales y sociales del cargo, según las respectivas esferas que se ha determinado tienen incidencia en el éxito del desarrollo de la actividad: cognitiva, afectiva, física y social
5.5.3 Elaboración de las especificaciones del cargo
A partir del consenso sobre los elementos o unidades de competencias se elaboran las especificaciones definitivas del cargo.
Validación de los criterios contenidos en las especificaciones
En el desarrollo de este proceso es necesario conocer realmente en qué medida los criterios expuestos en las especificaciones son elementos o factores que determinan el éxito en la ejecución de una actividad. Por eso procede realizar un proceso de validez concurrente de dichos criterios.
5.5.4 Propuesta de modelo de especificaciones
Partiendo de las experiencias desarrolladas, se elaboró un modelo de especificación de cargos sobre la base de la interrelación con el análisis, la descripción y en correspondencia con la elaboración del perfil de las competencias.
Partiendo de las experiencias desarrolladas, sobre la base de la interrelación entre el análisis, la descripción y en correspondencia con la elaboración del perfil se elaboró un modelo de especificación de cargos
Datos generales
Nombre del puesto
Información sobre el trabajo
Objetivos
Principales funciones y tareas
Esfera cognitiva
Habilidades específicas
Inteligencia general
Nivel de escolaridad requerido
Calificación técnica necesaria
Conocimientos necesarios
Experiencia
Aptitudes
Esfera afectiva
Equilibrio emocional
Características personales
Esfera física
Habilidades físicas
Edad
Condiciones físicas necesarias
Estado de salud
Esfera Social
Conducta social y personal
Valores sociales y personales
Prestigio
Imagen
Status social, personal, familiar
>5.5.5 Ejemplos de especificaciones elaborados
Cargo: Contador.
Objetivo
Principales funciones y tareas
Esfera cognitiva
Esfera afectiva
Esfera física
Esfera social
Cargo: Operario de Mantenimiento de Instalaciones y Jardines.
Objetivo
Principales funciones y tareas
Esfera cognitiva
Esfera afectiva
Esfera física
Esfera social
Cargo: Dependiente gastronómico
Objetivo
Principales funciones y tareas
Esfera cognitiva
Esfera afectiva
Esfera física
Esfera Social
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |