Introducción
Capítulo I: El modo de vida cazador recolector en la cuenca del Damují
1.1 El poblamiento temprano de América
1.1.2 El poblamiento de América del sur
1.2 Teorías clásicas y contemporáneas del poblamiento americano
1.2.1 Teorías americanas que refuerzan la singularidad de los hallazgos cubanos
1.2.2 La llegada del hombre a Cuba
1.3 Nuevos hallazgos encontrados en la región central de Cuba
1.4 El modo de vida cazador- recolector. Un nuevo marco conceptual
1.5 Tradiciones líticas del modo de vida cazador recolector
1.5.1 Las tradiciones líticas tempranas ¿Un fenómeno sociocultural?
1.6 Evolución cultural y pueblos originarios. Una mirada antropológica
1.7 La cuenca del Damují, escenario del cazador recolector. Características físico geográficas
Capítulo II: El método etnográfico y la antropología un nexo metodológico
2. Situación problémica
2.1 Principales conceptos operativos en la investigación
2.1.2 Unidades de Análisis
2. 2 Naturaleza de la investigación cualitativa
2.2.1 El método etnográfico y la antropología arqueológica, nexo metodológico
2.3 El materialismo histórico, concepción dialéctica para comprender la evolución social
2.4 Mirada antropológica o proceso etnográfico dentro del paradigma cualitativo
2.5 Criterio de selección muestral
2.6 El trabajo de campo
2.6.1Colecta de superficie
2.7 Técnicas e Instrumentos utilizados en el proceso de investigación
2.8 El análisis de los datos
2.8.1 Validez del análisis
Capítulo III: Tradiciones líticas tempranas y evolución sociocultural en la Cuenca del Damují
3. Principales sitios arqueológicos tempranos en la cuenca del Damují
3.1 Tradiciones líticas, una técnica heredada
3.2 Evolución sociocultural alcanzada por el cazador - recolector en la Cuenca del Damují
3.3 Similitud entre los artefactos líticos rodenses con los de Europa
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |