ANTECEDENTES DE LA REGULACION CONTABLE INTERNACIONAL: MODELO DEL CONSEJO DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD IASB.
DE LAS REGULACIONES LOCALES Y LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS A UN SISTEMA HOMOGENIZADO PRETENDIDAMENTE UNIVERSAL
Existe una gran preocupación por la regulación de los mercados financieros internacionales. Afán que se ha profundizado con los escándalos que antecedieron a la recesión del 2008 y que ha demandado una vez más el fortalecimiento de la Nueva arquitectura Financiera Internacional como instrumento de control de la movilidad de riqueza mundial.
Para Mejía, Mora y Montes (2007a, 13) la información financiera además del control y análisis de la información y las tradicionales de otorgar seguridad a los actores del mercado, se suman las de reconocer y revelar las nuevas realidades económicas, que van a tener importantes implicaciones en la medición, la determinación de resultados y la valoración empresarial.
La contabilidad en diversos países del mundo no ha tenido la capacidad de dar cuenta de los múltiples cambios presentados en las novedosas tendencias del mercado, las tecnologías y las técnicas empresariales.
Los nuevos lineamientos de la economía, incluso históricamente los niveles de crecimiento no serán iguales, ni por comparación de países, ni por comparación de sectores del mercado (agropecuarios, industriales, servicios, comercialización y financieros).
Mejía, Mora y Montes (2007a, 15) citan a Chorafas cuando anota al respecto que “el crecimiento de la economía, en general, no se dará en todo el globo. Un estudio realizado en el 2005 espera que la industria financiera en China, Rusia, India y Brasil crecerá más del doble de rápido que el resto del mundo.
En contraste, los países en América Latina y África no tendrán ningún incremento significante en el peso de la información de su sector financiero. En general, en los países donde la industria financiera progresa rápidamente, se espera que la banca privada sea uno de los ganadores.
Otros segmentos de la industria que están listos para crecer son los fondos de pensiones, fondos mutuos, y seguros de salud. Los expertos también le apuestan al crecimiento de la banca al detal, mientras que la banca al por mayor probablemente se moverá más lentamente, y el otorgamiento de préstamos puede lograr tasas de crecimiento de cerca del 2% anual”.
La orientación de la actividad de mercado ha tenido un importante giro hacia los procesos de financiarización. Continua anotando Chorafas “mientras General Motors está teniendo problemas con la venta de carros, su negocio de hipotecas ditech.com es muy rentable. Las operaciones financieros de GM ganaron $2.9 millones en 2004, mientras que las operaciones de fabricación de automóviles perdieron dinero”.
Mejía, Mora y Montes (2007a,16) continúan expresando que la orientación financiera de la actividad económica requería de un instrumento de información acorde a sus intereses; en tal sentido se ha pensado en el modelo IASB1 . La Organización Internacional de Comisiones de Valores y Bolsa (IOSCO)2 y la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU (SEC) 3 han mostrado un especial interés por las NIC 4-NIIF 5, proceso en el cual la participación del Consejo de Estándares de Contabilidad Financiera EEUU (FASB) 6 ha sido trascendental.
La situación del párrafo anterior se explica porque la IOSCO si bien regula la actividad de los reguladores y supervisores de la actividad bursátil de mundo, tiene una importante y significativa influencia de la SEC, en su calidad de organismo estatal encargado de la regulación de las actividades de bolsa en los Estados Unidos. El FASB como ente privado regulador en materia contable con la supervisión del Estado (representado por la SEC) ha firmado un convenio de convergencia con IASB, en aras de acercar los dos modelos líderes en el mundo de la contabilidad.
El caso Europeo es otro indicador de la tendencia hegemónica del modelo IASB. Tal como afirman Montes, Mejía y Mora (2007)7 “La materialización del proceso de implementación de estándares internacionales de contabilidad en la Unión Europea se protocoliza el día 16 de julio de 2002 con la expedición del Reglamente (CE) No 1606/2002 del parlamento Europeo y del Consejo: Relativo a la aplicación de los estándares internacionales de contabilidad. La aprobación del anterior reglamente pretende:
Las NIC-NIIF serán de aplicación en Europa aproximada a unas 7000 empresas que cotizan en el mercado de valores. La disposición es aplicable para los estados financieros anuales en las cuentas consolidadas. Tal acotación deja claro que por fuera de los NIC-NIIF queda un universo de empresas que no caen bajo el radio de cobertura del modelo IASB.
Continúan Mejía, Mora y Montes (2007a, 17 y 18) citando a Chorafas quien afirma que la existencia de diferentes principios contables en los diferentes entornos-regiones, genera las siguientes dificultades:
La contabilidad en la actualidad se orienta a otro tipo de usuario. Los activos y pasivos actuales tienen una característica peculiar que es la inestabilidad de su valor, la movilidad y la determinación del mismo por factores externos, más que por información interna-tradicional.
A partir de la fuerte inserción de los instrumentos financieros en la cotidianidad empresarial, la determinación de los valores en términos reales es más urgente y necesaria. Los administradores y los usuarios de la información deben conocer los riesgos asociados a las actividades empresariales y la filosofía de la administración de riesgos adelantada por la entidad. Asociado a lo anterior, se requieren la implementación de unas prácticas que garanticen un buen gobierno institucional.
Mejía y otros continúan citando a Chorafas quien establece algunos aspectos relevantes en la relación de las NIC-NIIF con el gobierno corporativo, aspectos que son ampliamente relacionados con un nuevo tipo de activos y transacciones empresariales, tales como los mencionados papeles especulativos conocidos como certificados de deuda colaterizada CDO o Derivados, el valor razonable, el Good will, los activos intangibles, las pensiones y el mercado de opciones en acciones.
Las realidades anteriores, son más propias del desarrollo y la dinámica de las grandes empresas. Tal situación ha llevado a que en ellas se concentren los esfuerzos de regulación contable y financiera. La hegemonía de los grandes entes, ha llevado a que se relegue el papel de las pymes en la contribución al progreso empresarial, pues la utilización que hacen las pymes de la información financiera para tal fin, es distinta al uso que las grandes empresas hacen de los reportes financieros.
Una adecuada decisión requiere unos buenos soportes que permitan tener una información adecuada, pertinente, suficiente y oportuna que contribuyan a que la elección tomada se encuentre fundamentada. Si los usuarios de las pymes son distintos de los usuarios de las grandes empresas, también la información requerida debe diferir si pretende ser útil para la elección de alternativas en escena.
Mejía, Mora y Montes (2007a, 20) señalan que los inversores bursátiles, financieros y/o especulativos, necesitan información que disminuya el riesgo que asumen sus inversiones en el transito permanente que caracteriza la volatilidad de las flujos de efectivo ‘golondrina’, para ellos la calidad de la información es indispensable para proteger sus capitales. Para los inversores empresariales, el capital de igual forma constituye su prioridad, en tal sentido confluye el mismo interés para dos tipos de inversores distintos.
El mantenimiento de capital es un objetivo común para los diferentes tipos de usuarios-inversores de capital de riesgo de la entidad, incluso para otros grupos de interés que convergen en la entidad.
2 International Organization of Securities Commissions IOSCO
3 Securities and Exchange Commission SEC
4 Normas o estándares Internacionales de Contabilidad (International Standards Accounting IAS)
5 Normas Internacionales de Información Financiera (International Financial reporting Standards IFRS)
6Financial Accounting Standards Board FASB
7 Montes Salazar, Carlos Alberto; Mejía Soto, Eutimio y Mora Roa, Gustavo. Relación de la contabilidad europea con la armonización internacional. Armenia: Editorial Universitaria de Colombia, 2007.