2.2 LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y EL DESARROLLO CONTABLE
En Colombia vivimos un proceso de desnacionalización de importantes empresas que en otrora pertenecían a importantes grupos económicos del país como por ejemplo empresas como Bavaria, La Compañía Colombiana de Tabaco, Avianca, Caracol, Telecom, Almacenes Éxito, Colpatria, entre otras, que han pasado a ser parte de inversionistas internacionales, que es común en todas las latitudes del planeta como resultado del proceso de desarrollo natural de concentración y centralización del capital, acentuado y acelerado con el avance de la globalización. Hoy es más evidente el auge de las empresas multinacionales que proyectan su actividad en países por fuera de su casa matriz, el mayor apogeo de los negocios internacionales, las crecientes inversiones directas o indirectas hechas por fuera de las economías nacionales, así como las progresivas oportunidades e intensa competencia de dichas multinacionales, ha conducido a la necesidad de obtener información financiera comparable.
Hoy en día, no puede ignorarse la importancia del papel que han jugado las industrias de la informática y las comunicaciones como un sector capaz de generar un fuerte crecimiento económico, a partir de la irrigación de inversiones masivas de capitales en el desarrollo de nuevas empresas 1 y productos, a partir delas tecnologías de la información y la comunicación (TIC); así como en la puesta en marcha del uso de dichas tecnologías por parte de la banca y los mercados bursátiles, entre otros, y el surgimiento de unas nuevas ideas ‘la de transitar hacia la sociedad de la información’ y de estar en un ‘mundo globalizado para todos’; panorama positivo que no puede ocultar el papel desestabilizador en la economía que jugaron, por ejemplo, en la propagación de la actual crisis global iniciada con la recesión del 2008, lo cual recobra la importancia de continuar construyendo un sistema de estándares de información contable y financiera para dichos usuarios y mercados.
Esta diversidad de actividades en otras latitudes del planeta conduce a que la actividad multinacional despliegue una serie de instrumentos financieros o productos derivados desarrollados por instituciones financieras fuertes enfocadas al comercio y al financiamiento comercial, pero que también se tengan mayores riesgos para ser cubiertos.
Esta mayor tendencia conduce a la consolidación de una información contable (económica – financiera) que involucra casa matriz, subsidiarias, agencias y sucursales en otros países, con diferentes monedas y con principios de contabilidad diversos, lo cual ha llevado a que sustentados en la necesidad de alcanzar un mayor grado de objetividad en la información y una relación costo beneficio favorable para las multinacionales, se propongan prácticas internacionales contables y financieras aceptadas mundialmente.
Las empresas multinacionales son así altamente beneficiadas con la implementación de una normativa contable común en todos los países, lo que representa una reducción en sus costos de preparación, presentación y auditoría de la información económica – financiera. Referente a la toma de decisiones su utilidad estaría dada por la brevedad en el tiempo que representaría un proceso de conversión.
2.3. LAS CRISIS FINANCIERAS INTERNACIONALES Y LA INFORMACIÓN
Los mercados de capitales que comprenden los mercados financieros, de seguros y de valores vienen creciendo de manera significativa a nivel mundial.
Los mercados públicos de valores se han ido constituyendo también en una importante fuente de financiación de las empresas, los cuales superan las barreras de las fronteras entre los países y el mercado local, en la búsqueda de financiación internacional; igualmente los inversores locales no limitan sus fondos a la financiación de actividades nacionales sino que diversifican sus inversiones en varios países y participan de prácticas especulativas en la búsqueda de una mayor rentabilidad.
El Nobel en economía, Franco Modigliani (1996) expresa: “ha ocurrido una revolución profunda, emocionante e irreversible en los mercados e instituciones financieras mundiales. Lo distintivo de este cambio tan radical es la innovación, la globalización y la desregulación. Se dispone de nuevos instrumentos financieros y existen nuevos mercados donde se comercia con dichos instrumentos. Los mercados antiguos han cambiado significativamente sus operaciones, y han establecido nuevos lazos entre ellos. Los inversionistas pueden usar actualmente estrategias de inversión innovadoras, así como nuevas técnicas para protegerse contra los riesgos siempre presentes. La integración global de los mercados e instituciones financieras ha sido dinámica e irresistible”
“Los valores se comercian en casas de bolsa de diferentes países; empresas y gobiernos emiten valores en sus mercados locales así como en los extranjeros, y los inversionistas mueven fondos fácilmente a través de fronteras internacionales. En la mayoría de los casos los gobiernos aceptan la globalización multifacética y, en ocasiones, es incluso bien recibida y promovida”.
La creciente actividad financiero-bursátil bajo la necesidad de generar altos niveles de confianza que garanticen la dinámica del mercado-inversión, ha promovido la emisión e implementación de un conjunto de instrumentos de preparación y presentación de información económico financiera que ofrezca confianza a los diferentes actores de la economía. Este conjunto de acuerdos que promueven la estabilidad del sistema financiero internacional, en su más reciente versión se denomina la Nueva Arquitectura Financiera Internacional NAFI
El incremento de la movilidad del capital en el mundo y las razones expuestas, condujeron a las crisis económicas financieras como la que actualmente se padece en el mundo (2008), panorama que ha exigido una vez más un aumento en la calidad y comparabilidad de la información económico – financiera a fin de que sea útil para la toma de decisiones y para prever movimientos que puedan colocar en riesgo dichos capitales.
El gran magnate del mercado de capitales George Soros en el prefacio de su libro “La Crisis del Capitalismo Global. La Sociedad Abierta en Peligro” (1999,13) buscando entender la rápida evolución de la crisis financiera global, revelaba por qué el sistema capitalista global era poco sólido e insostenible, pero que a raíz de la crisis financiera de Rusia en agosto de 1988 comprendía que en la realidad este sistema se estaba desintegrando.
Considera además que la mayoría de los problemas del declive del mercado bursátil de los Estados Unidos es sólo un síntoma de los problemas profundos que aquejan la economía mundial que se presentan más allá de las fronteras. Reflexiona Soros (1999, 14) que “todos formamos parte del sistema capitalista global que se caracteriza no sólo por el libre comercio sino también, de modo más específico, por la libre circulación de capitales…advirtiendo que… el sistema es muy favorable al capital financiero que es libre de elegir y escoger donde ir y ha conducido al rápido crecimiento de los mercados globales. Puede concebirse como un gigantesco sistema circulatorio, que aspira capital de los mercados y las instituciones financieras del centro y lo bombea después a la periferia, ya sea directamente en forma de créditos e inversiones de cartera, o bien directamente a través de compañías multinacionales”, tendencia que, señala Soros, se conservó hasta la crisis tailandesa de junio de 1997, crisis asiática que ha llevado a cambiar la dirección del movimiento de dichos capitales, huyendo de la periferia nuevamente al centro.
George Soros (1999, 29) enfatiza que “el mundo ha iniciado un periodo de profundo desequilibrio en el que ningún Estado puede resistirse al poder de los mercados financieros globales y en el que no hay prácticamente instituciones que establezcan las reglas a escala internacional”.
Este gran poder de carácter especulativo, ha ahondado la inestabilidad propia del capitalismo, que se ha expresado y profundizado no sólo con la gran depresión mundial de los años 30 que condujo al desplome de Wall Street, sino también con la mayor recesión industrial de los Estados Unidos en 1974 y sus posteriores recesiones en 1981 - 1982, el crash de 1987, las recesiones de 1990 – 1991 (contracción del mercado de la vivienda) y 2000 -2001 (estallido de la burbuja de las Empresas Punto Com como resultado de la gran desregulación de las telecomunicaciones, la banca y la energía eléctrica), la crisis de la deuda externa en América Latina en la década del 90 dentro de la cual se puede mencionar la crisis de Brasil y de México (efecto Tequila 94-95), la recesión japonesa (la trampa de liquidez iniciada en 1997), el derrumbe del Este Asiático a partir de 1997 que cubrió países como Corea, Tailandia, Indonesia, Malasia, entre otros, la crisis de Rusia en 1998, la crisis de Argentina en el 2002 y la reciente recesión mundial iniciada a finales del 2007en los Estado Unidos (EEUU) y prolongada hasta nuestros días, abonada con el ingrediente dela creciente deuda pública de algunos países de Europa y EEUU, son una expresión del alto ritmo de inestabilidad mundial del sistema capitalista.
Estas crisis económicas se han venido profundizando como consecuencia de las políticas de desregulación económica que plantea el neoliberalismo. Esta advertencia la realizan beneficiarios del mismo modelo como George Soros (1999, 29), cuando señala “la ideología del fundamentalismo del mercado tiene deficiencias profundas e irreparables. En términos sencillos si a las fuerzas del mercado, se les concede una autoridad completa incluso en los campos puramente económicos y financieros, producen caos y podrían desembocar en última instancia en el desmoronamiento del sistema capitalista global”
Frente a este escenario Soros (1999, 29) plantea la necesidad de que las actividades deben ser reguladas y expresa “para estabilizar y regular una economía verdaderamente global es necesario algún sistema global de toma de decisiones políticas. En una palabra necesitamos una sociedad global que respalde nuestra economía global. Una sociedad global no significa un Estado global. Abolir la existencia de los mercados no es viable ni deseable; pero en la medida que hay intereses colectivos que trascienden las fronteras estatales, la soberanía de los Estados debe subordinarse al derecho internacional y a las instituciones internacionales”.
Montilla, Montes y Mejía (2005,36) citando a Espinosa que señala como los “organismos como el Banco Mundial y El Fondo Monetario Internacional han argumentado que en parte las crisis financieras, se deben a la falta de transparencia en la información, por tal razón han iniciado un programa de fortalecimiento en este sentido, que incluye la armonización de estándares internacionales de contabilidad”.
En la búsqueda de soluciones requeridas por la crisis financiera internacional, desde la perspectiva de las Naciones Unidas, se plantea el fortalecimiento de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional NAFI que implica reformas en seis áreas fundamentales, que buscan resolver un problema fundamental de la economía global como es “la enorme discrepancia que existe entre un mundo financiero internacional cada vez más sofisticado y dinámico, con rápida globalización de las carteras financieras, y la ausencia de un marco institucional capaz de regularlo” (United Nations 1999, citado por Mantilla, 2002, 50).
Las seis esferas fundamentales de la “nueva arquitectura financiera internacional”, retomando el documento de Naciones Unidas (1999) citado por Samuel Alberto Mantilla Blanco (2002, 50-51), son:
El fortalecimiento de los sistemas de información y en consecuencia la inclusión del sistema contable dentro de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, es un propósito del Banco Mundial y representa significativos cambios en la normatividad vigente, el modelo de estandarización se desarrolla a través de una instrumentalización para cada finalidad. En materia contable su objetivo es la confianza y transparencia en los mercados y cuyos componentes se expresan en los estándares del siguiente cuadro:
Cuadro 4 Nueva Arquitectura Financiera Internacional
Emisor de estándar |
estándar |
IASB – International Accounting Standards Board. (Para las empresas de interés público). |
International Financial Reporting Standards. IFRS 2. (Hasta abril de 2001 conocidos como los IAS 3International Accounting Standards) |
IFAC – International Federation of Accountants – a través del Public Sector Committee |
International Public Sector Accounting Standards. IPSAS5 . |
UNCTAD-ISAR– United Nations Conference on Trade and Development- Intergovernmental Working Group of Experts on International Standards of Accounting and Reporting |
Accounting and Financial Reporting Guidelines for level II y III. SMEGAS6. (en la actualidad un referente más histórico y académico) |
IFAC- a través delInternational Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). |
International Standards on Auditing. ISAs.7 , en aseguramiento :IAPS8 ISRE9 , ISAE10 , y en servicios relacionados ISRS11 , asi como los Standards on Quality Control, ISQC12 |
IFAC – a través del Ethics Committee (EtC). |
Código de Ética para contadores profesionales. Revisado noviembre 2001. |
IFAC - a través del Education Committee EdC e ISAR-UNCTAD. |
Calificaciones de Contadores y Guía, documentos y estándares de educación. |
Organization for Economic Co-operation and Development. OCDE |
Principios de Buen Gobierno o Gobernanza Corporativa. |
World Trade Organization. WTO. |
Normas de mercados y servicios profesionales. |
Fuente: Mejía, Soto. Eutimio. Visión crítica de la armonización o estandarización contable. En: Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, No 20, Octubre-Diciembre de 2004, p. 151 y actualización propia.
Desde la perspectiva del Fondo Monetario Internacional, continúa Mantilla Blanco (2002, 51), la necesidad sigue siendo la misma, pero centrándose en un esfuerzo más amplio:
LA ERA DIGITAL Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA:
Mora, Montes y Mejía (2005, 44 y 45) expresan que la información digital, la difusión y la distribución de la información contable a través del intranet e internet, es una realidad creciente para la presentación de los reportes y estados financieros de las entidades. La necesidad de información útil, en el volumen suficiente y de forma oportuna constituye una posibilidad, bajo la óptima utilización de las tecnologías de la comunicación.
La tecnología requiere una utilización adecuada y conforme a los parámetros que garanticen el uso eficiente y apropiado de los informes. El uso correcto de las Tics genera confianza entre los diferentes stakeholders, lo cual constituye un reto que ubica a los profesionales contables en un escenario de trabajo responsable fundamentado en la interpretación, análisis y toma de decisiones de transcendencia empresarial.
El uso extensivo de los computadores en la preparación y presentación de la información financiera, el creciente número de usuarios y la masificación de la utilización del Internet han permitido el desarrollo de una nueva metodología de distribución y divulgación de reportes financieros, avance que los autores, citando a Gandía, han expresado que ‘el inicio del siglo XXI puede catalogarse como el comienzo de una nueva era digital’ a la cual la contabilidad no escapa.
Como conclusión general, lo contable en el ámbito internacional se ubica, por consiguiente y de manera especial, en los “mejores flujos de información”. Esa es la razón por la cual IFAD13 analiza, en primer lugar, la relación existente entre la profesión contable y la estructura financiera internacional. Y esa es también, la razón por la cual se dan cambios en la estructura conceptual de la contabilidad, pasando de la preparación y presentación de estados financieros a la medición y reporte del desempeño financiero (Mantilla, 2002, 51) y a un modelo regulativo que no es neutral y representa unos intereses y fines específicos, lo cual hace su legislación altamente sesgada; que se complementa con el uso de las Tics como tecnología apropiada para este proceso de estandarización mundial, tal como se puede observar en el siguiente aparte de este trabajo.
2 Estándares Internacionales de Información Financiera NIIF.
3 Estándares Internacionales de Contabilidad.
4 Estándares Internacionales de Información financiera para PYME (NIIF para PYME)
5 Estándares Internacionales de Contabilidad para el Sector Público.
6Directrices Internacionales de Contabilidad y reportes financieros para las entidades del nivel I y II
7Estándares Internacionales de Auditoría Financiera Histórica.
8Declaraciones Internacionales de Practicas de Auditoria.
9Normas Internacionales de Trabajos de Revisión
10 Estándares Internacionales de Trabajos de Aseguramiento
11 Estándares Internacionales de Servicios Relacionados
12 Estándares Internacionales de Control de Calidad.
13 International Forum on Accountancy Development IFAD, organismo independiente cuya idea nació en el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Contadores International Federation of AccountantsIFAC- realizado en París en 1997 y de la cual hacen parte la profesión contable, las instituciones financieras internacionales y otros interesados en la implementación de los cambios requeridos por la profesión contable.