CAPÍTULO 1: EL CONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD A TRAVÉS DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES.
“En La psychanalyse, son image et son public,
Moscovici recuerda que Freud, al desembarcar en
Nueva York a finales del siglo pasado (se refiere al XIX),
habría dicho a Jung: << No sospechan que les traemos
la peste>>. Freud, al igual que Darwin, sabía cuáles
serían los trastornos culturares que conllevarían sus
ideas, una vez aceptadas éstas (Farr, 1988, 497)
Moscovici también lo sabía…
Las Representaciones1 Sociales se han convertido en una herramienta clave para el conocimiento de lo social, impactando la vida académica y la investigación de diversas disciplinas.
En este apartado presento los antecedentes de los que surgen los enunciados generales de la teoría, rescato los que a mi parecer son autores clave, dentro de un contexto de una enorme producción de investigaciones y reflexiones en torno a ella; además presento los conceptos de cada uno de estos autores. Al final del primer apartado, marco los elementos teóricos que serán guía de esta investigación.
El centro de la plataforma conceptual de este trabajo de investigación, es la teoría de las Representaciones Sociales, después de marcar los elementos que retomo, los relacionaré con la cultura como el entorno en el que se inscriben y partir del cual adquieren sentido las RS, el objeto a representar es discapacitado2 , esto responde al proceso de objetivación sugerido por Moscovici y que adelante desarrollaré.
Lo que me interesa sobre el objeto “discapacitado” es construirlo para ser representado, para ello aclaró lo que se entiende por el fenómeno en general de la discapacidad, mostrando sólo algunas de sus discusiones actuales, sobre todo las relacionadas con lo social y la cultura.
Trabajo que se desarrollo bajo la premisa de que todas las teorías y conceptos muestran la realidad en un cierto nivel de abstracción y para cierta escala de fenómenos, pero las imágenes que nos proporciona nunca serán exactamente iguales a la realidad3 .
1.1 Las Representaciones Sociales: Una teoría vigente.
El trabajo sobre esta teoría no es nada nuevo, inicio desde la década de los sesenta del siglo pasado, cuando Moscovici propuso sus aportes a las representaciones colectivas de Durkheim, para referirse a las características del pensamiento social, en comparación con el pensamiento individual. El estudio ulterior de las RS; en inicio fenómeno de la psicología social, se vio demorado por la influencia prevaleciente de dos corrientes científicas: el conductismo en psicología y la tradición positivista de la filosofía de la ciencia (Harré, 1992, 377).
En la introducción he referido algunos de los trabajos que a mi parecer son relevantes dentro de la generación de conocimiento a partir de las RS, el panorama muestra que es reciente y aún incipiente la aparición de trabajos sobre RS en Colombia, por lo menos a partir de la búsqueda en la Universidad Nacional. Este hecho le da cierta importancia a los trabajos Latinoamericanos en esta teoría.
Otro argumento contundente sobre la vigencia de las RS lo obtuve de la Internet, realicé una revisión superficial de lo que arrojaba un buscador convencional (yahoo) sobre RS, encontrando lo siguiente: teniendo como entrada de búsqueda “representaciones sociales” resultaron 692,000 sitios, con “investigación representaciones sociales” resultaron 186,000 sitios y sobre la de “representaciones sociales discapacidad”, 40,300 sitios, con una búsqueda avanzada 4. A esta última categoría de búsqueda le hice una revisión superficial que para nada pretende un análisis exhaustivo, pero si da una imagen general de los temas que se están desarrollando.
Revise cerca de 700 links de páginas relacionadas con “representaciones sociales discapacidad” a partir de estos pude abstraer los siguientes temas generales; los menciono en orden a partir del número de sitios que reportaron:
Esta revisión bastante superficial, resultó interesante al mostrar que es una teoría que si bien ha sido ampliamente trabajada, hay aspectos, conceptos, metodologías y objetos que todavía esta aportando la teoría y en los que apenas comienza la reflexión. Lo importante es por supuesto, no desconocer los trabajos antecedentes5 . Cabe señalar que de los links revisados resultaron sólo 12 trabajos de investigación sobre la discapacidad a partir de las RS, 9 de las cuales eran de corte primordialmente cualitativo.
1.1.1 Los orígenes.
Farr (1988) nos introduce al ámbito de los modos de expresión de las emociones, que fue un tema que desde mediados del siglo XIX inquietó a diversos científicos. Nos explica que Darwin desde 1872, se dedicó a la observación de las interacciones entre dos animales, a partir de la que presenta un interesante informe sobre “las conversaciones de gestos”. Sus observaciones de estos contactos entre los seres humanos, se diferencian de los de los animales, a partir de que en ellos desempeña un importante papel el lenguaje.
El lenguaje, puede entenderse según este autor, como “gesto” perfeccionado, exclusivo de la especie humana, portador de emociones pero también de ideas e imágenes, el lenguaje lleva la comunicación a un nivel simbólico, al tener el mismo significado para quién habla y para quién escucha la lengua es el primer vehículo para representar un objeto (Farr, 1988, 495).
La utilización del concepto de representación no es nueva, en un inicio fue planteado como representaciones colectivas (RC) por Emile Durkheim entre finales del siglo XIX y principios del XX, antes de que lo empleara Lévi-Bruhl y después de que Hallbwachs y Piaget lo convirtieran en concepto operativo (Podestá, 2003, 62). Las RC, para Durkheim son concebidas como formas de conciencia que la sociedad impone a los individuos, la que implica una reproducción de la idea social.
Para Durkheim, la vida social esta formada totalmente por representaciones, un ejemplo de ello fue la atención que dedicó al sistema religioso 6, resulta evidente que para aceptar esta proposición, no necesitamos –dice el autor- sostener que la vida esta formada por algo más que representaciones; basta afirmar que las representaciones individuales o colectivas, pueden ser estudiadas de modo científico sólo si se las examina científicamente (1968, 14). Lo cual implica adoptar una actitud mental frente a ellas que desemboca en cierta conciencia, aquí una distinción importante; la conciencia colectiva posee una naturaleza diferente de la conciencia individual (son representaciones de diferente carácter). La mentalidad de los grupos no es la misma que la de los individuos, tiene sus propias leyes.
Por lo tanto, las representaciones colectivas son algo más que simples agregados de elementos individuales y tienen que ser estudiadas en términos de sus propias características. Además, expresan el modo en que el grupo se piensa a sí mismo en relación con los objetos que lo afectan. Para entender la forma en que la sociedad se representa a sí misma, y el mundo que la rodea, es necesario considerar la naturaleza de la sociedad y no la de los particulares. Los símbolos mediante los que ella se piensa cambian de acuerdo con lo que ella es (1999, 18).
Las líneas anteriores nos van acercando a la relación entre representaciones colectivas y cultura, Durkheim pensaba que esta última, a través de sus creencias y ritos, desempeña ante todo una función de representación. Para él, sólo la RC puede constituirse como el marco necesario para el mantenimiento y respeto de un orden social.
La RC en este orden de ideas, designa una vasta clase de formas mentales (ciencias, religiones, mitos, espacios y tiempos), de opiniones y de saberes sin distinción. Un elemento importante a recordar dentro de sus concepciones es el hecho de que las RC estaban reservadas para sociedades tradicionales. Algunas de las cosas que no atendió su propuesta fueron, el cambio, el lenguaje y la comunicación que no formaban parte crucial de la argumentación teórica (Podestá, 2003, 63).
Gabriel Tarde y Lévy-Bruhl, siguieron con los planteamientos al respecto. El primero a finales del siglo XIX y con respecto a las RC, sí entendió y atendió a la importancia de la comunicación en la reproducción y transformación de las sociedades humanas, para lo que propuso que la psicología social adelantara trabajos comparativos7 de las conversaciones. Sin embargo, fue hasta después de la segunda guerra mundial que fue recordada su sugerencia y empezaron los trabajos principalmente en Francia (Farr, 1988, 496).
El antropólogo Lévy-Bruhl, realizó una contribución importantísima al impedir que tomemos como norma nuestra representación científica y occidental, que considera la lógica de las sociedades occidentales como la única posible. Idea interesante en términos de hablar de diversidad, por lo que él, al igual que Tarde propone realizar comparaciones de las RC, sobre sus contenidos y las operaciones intelectuales que las originan, por lo que debe considerarse que cada cultura es distinta una de otra. Aquí, cabría la siguiente pregunta ¿en qué consiste la originalidad de sus representaciones?, esta atiende a indagar como piensan y sienten los “nativos”8 .
Todos estos antecedentes, le permitieron a Moscovici proponer a su tiempo como la época por excelencia de las Representaciones Sociales. Pasemos entonces a reconocer los elementos centrales de la propuesta de Serge Moscovici.
1.1.2 Serge Moscovici
Sesenta años después de los postulados que acabo de relatar, las RC se convierten en la plataforma sobre la cual Serge Moscovici realiza su investigación sobre RS, llamada La psychanalyse, son image et son public de 1961. El objeto que eligió para ser representado fue el psicoanálisis, teoría que para ese momento (posguerra) era considerada nueva en Francia. Moscovici, anota que el retomara el trabajo sobre un “concepto olvidado”, el de representaciones colectivas de Durkheim (Jodelet, 1988, 469).
Quiroz, propone que Moscovici, “tuvo la fortuna –si es que se le puede llamar así a una coincidencia temporal- de vivir y de sentir la crisis paradigmática por la que atravesó la psicología social dominante de los años cincuenta y sesenta (del siglo pasado), justo cuando el llevaba a cabo su investigación sobre RS del psicoanálisis en Francia” (2004, 61).
En ella proponía que el comportamiento humano podía ser analizado en la vida cotidiana. El fin de su investigación era mostrar cómo una nueva teoría (científica o política) es difundida en una cultura particular, cómo es transformada durante ese proceso y cómo cambia la visión de la gente sobre sí misma y el mundo en que vive durante este proceso.
Moscovici al trabajar el psicoanálisis como objeto de representación lo convirtió en objeto de legítimo interés para la psicología social, principalmente por tener una amplia difusión entre la comunidad cultural, novedad e importancia para comprender el comportamiento humano. Esto no sucedió con otras teorías como el conductismo o la teoría de la relatividad (Farr, 1988, 497). Lo cual no implica que fuera bien recibido por su entorno científico, “después de su aparición, la tesis provoco malestar. Algunos psicoanalistas vieron con malos ojos la iniciativa de tomar al psicoanálisis como un objeto de estudio y situarlo en la sociedad” (Moscovici, 1991, 9).
Para realizar su investigación utilizó cuestionarios convencionales para evaluar los conocimientos que diversos sectores sociales franceses tenían sobre los fundadores, formas y utilizaciones del psicoanálisis. También, realizó el análisis de contenido de todos los artículos relacionados con el psicoanálisis; aparecidos en periódicos y revistas de 1952 a 1956. Con este trabajo logro aislar, ordenar y analizar las RS que sobre el psicoanálisis circulaban en la prensa.
Las RS para Moscovici, designan fenómenos múltiples que se observan y estudian a variados niveles de complejidad, individuales, colectivos, psicológicos y sociales. Son sistemas de valores, ideas y prácticas con una función doble: a) la de establecer un orden que les permita a los individuos orientarse en su mundo social y material y dominarlo, y b) la de facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad, proporcionándoles un código para nombrar y clasificar diversos aspectos de su mundo y su historia individual y grupal.
En este sentido la RS, define tanto el estimulo como la respuesta que genera, por lo que más que una simple guía para la conducta, remodela y reconstituye los elementos del ambiente en el que la conducta habrá de producirse, lo que dota de sentido a la conducta y la integra a un sistema relacional más amplio.
Los trabajos de los que siguieron 9 han permitido mejorar las generalidades de la teoría y comprender mejor su papel en la comunicación y la génesis de los comportamientos sociales.
1.1.3 Aclarando la plataforma para esta investigación
Retomo los elementos centrales de Moscovici y Denise Jodelet, para definir el concepto y explicar sus componentes y sus funciones. Para el primero, toda RS, está compuesta de figuras y expresiones socializadas, siendo una organización de imágenes y de lenguaje por que recorta y simboliza actos y situaciones que son o se convierten en comunes. Su papel es el de dar forma a lo que proviene del exterior, por lo que es un asunto de individuos y de grupos más que de objetos, actos o de situaciones, construidos por medio de interacciones sociales. La RS, es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos (1991,16).
Una representación social siempre es representación de algo o de alguien, así como es una representación de una cosa. La estructura de la RS, es un diagrama de las relaciones y de los intereses sociales, que puede ser legible a través de las imágenes, las informaciones y los lenguajes. Por ello, representar no es solamente seleccionar, completar un ser objetivamente determinado, es descubrir, predecir o anticipar los actos.
Al formar una representación social dentro de un grupo, en primer término es referirlo a un sistema de valores, nociones y prácticas que proporcionan a los individuos los medios para orientarse en el contexto social y material para dominarlo. Posteriormente, propone (la RS) a los miembros de una comunidad como el medio para sus intercambios y como código para denominar y clasificar con claridad las partes de su mundo, de su historia individual o colectiva.
Para Moscovici la RS, es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios y liberan los poderes de su imaginación (1991, 18).
En ésta dinámica de interacción y construcción social los grupos inventan, diferencian o interpretan los objetos sociales o las representaciones de los otros grupos. Por todo esto las RS, son entidades casi tangibles (es nuestro trabajo hacerlas tangibles), que circulan y se cristalizan sin cesar en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un gesto o un encuentro.
Una aclaración pertinente, se refiere a que las actitudes (tan frecuentemente analizadas en RS), constituyen sólo una parte de la “preparación para la acción”, por lo que la RS requiere de una organización más compleja de diversos elementos relacionados (Ibid, 30).
Jodelet (1988) nos recomienda atender a las cuatro formas que presentan las RS:
Para esta investigación la RS es una forma de pensamiento social práctico orientado hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. Es una forma de conocimiento específico, el saber de sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados. La caracterización social de los contenidos o de los procesos de representación ha de referirse a las condiciones y a los contextos en los que surgen las RS, a las comunicaciones mediante las que circulan y a las funciones que desempeñan dentro de la interacción con el mundo y con los demás.
La RS se refiere a sistemas de referencia que nos permiten interpretar los que nos sucede (conjunto de significados), e incluso dar sentido10 a lo inesperado. Provee de categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con los que tenemos algo que ver. Ya que es una manera de interpretar nuestra realidad cotidiana, insisto en que es una forma de pensamiento social.
Intervienen en ella cuatro elementos fundamentales: a) el contexto concreto en que se sitúan los individuos y los grupos, b) la comunicación que establecen entre ellos, c) los marcos de aprehensión que les proporciona su bagaje cultural y d) los códigos, valores e ideologías relacionados con las posiciones y pertenencias sociales específicas.
Se refiere primordialmente al conocimiento de sentido común, al pensamiento natural. El cual, se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, educación, comunicación social y la práctica, este conocimiento es compartido (Jodelet, 1991, 473). Durkheim, aclara el elemento compartido cuando propone que este elemento se da a partir de una inmensa cooperación de elementos que se extiende en el espacio y en el tiempo, para que una representación se considere compartida una multitud de espíritus diversos ha asociado, mezclado, combinado sus ideas y sentimientos en largas series de generaciones acumulando de ellas su experiencia y saber (1968, 20).
Su función primordial reside en seleccionar lo que viene del interior, pero sobre todo del exterior y recibe un significado particular si consideramos las relaciones y la interacción de las personas. La RS, insisto además de una guía (el individuo no la ve pasivamente), es una preparación para la acción (hace uso de esa guía la reconoce, elabora y reelabora 11). La representación es un acto de pensamiento por medio del cual un sujeto se relaciona con un objeto, ésta al igual que los símbolos y signos remiten a otra cosa, por lo tanto re-presentar es hacer presente un objeto en la mente, en la conciencia.
En síntesis las RS:
Ahora, Jodelet se pregunta ¿Cómo se elabora una representación? A lo que se responde a partir de los siguientes elementos:
a) Cuando se limita a una actividad puramente cognitiva por medio de la cual el sujeto construye la representación, y presenta una dimensión de contexto y una de pertinencia.
b) Pone el acento en aspectos significantes de la actividad representativa, se considera que el sujeto es productor de sentido, este expresa el modo particular de entender la experiencia del sujeto en el mundo social. El carácter social de la representación se desprende de la utilización de sistemas de codificación e interpretación proporcionados por la sociedad y de la proyección de valores y aspiraciones sociales.
c) RS como forma de discurso desprende sus características de la práctica discursiva de sujetos situados en la sociedad.
d) A partir de la práctica social del sujeto.
e) Cuado el es el juego de relaciones intergrupales determina la dinámica de las representaciones.
f) A partir de su elemento sociologizante, en donde el sujeto es el portador de determinaciones sociales, en donde la actividad representativa se basa en la producción de esquemas de pensamiento socialmente establecido, de visiones estructuradas por ideologías dominantes o el redoblamiento analógico de relaciones sociales,
El construir la RS en la realidad consiste en encarar el pensamiento social, esto puede hacerse a través de dos aspectos: la objetivación y el anclaje 12.
La objetivación se refiere a la operación por medio de la cual se forma una imagen estructurante. Es reabsorber un exceso de significados materializándolos en un objeto. Las fases de la objetivación son:
a) La selección y descontextualización de los elementos de la teoría (descriptores) en términos culturales y normativos.
b) Formación de un núcleo figurativo, una estructura es decir, un conjunto gráfico y coherente que permite comprender los elementos de forma individual y en sus relaciones. Pos supuesto a partir de este elemento atendemos a la existencia de un núcleo o una zona nuclear y una periferia en la estructuración hacia un objeto específico. El núcleo es el responsable de la significación de la RS, de el depende también la significación de los periféricos, estos últimos constituyen la parte pública de la representación, la zona periférica es flexible, se relaciona con otros elementos y es la encargada de defender la integridad del núcleo.
c) Naturalización: EL modelo figurativo permitirá concretar cada uno de los elementos que se transforman en seres de naturaleza. Las figuras, elementos del pensamiento se convierten en elementos de la realidad, es decir referentes para el concepto 13.
El anclaje se refiere al significado y utilidad de la RS. Este articula tres funciones, la cognitiva, la de interpretación de la realidad y la de orientación de las conductas y las relaciones sociales. Para entenderlo mejor, podemos descomponerlo en cuatro aspectos:
Antes de terminar este apartado describo brevemente lo que entiendo por cada uno de los conceptos que pueden conocerse por medio de las RS. Los valores son entendidos de manera general como sistemas integrados de actitudes que se aprenden desde la niñez y se van consolidando o modificando de acuerdo con el proceso de socialización, este término será trabajo más ampliamente a partir de la valoración simbólica de Thompson, dentro del concepto de cultura. Las actitudes es un término que a menudo es confundido con las RS, mismas; en este trabajo las entiendo como una asociación que se establece entre determinado objeto y una evaluación que hacemos del mismo, donde el objeto puede ser una situación social determinada, un conjunto de personas o algún problema que, por separado o en unidad, despierta (evocan) una evaluación, esto es, un afecto, una emoción, un recuerdo, una creencia dentro de los individuos que forman parte de algún grupo o colectivo social (Quiroz, 2004, 24).
En el reconocimiento teórico que he propuesto, ha aparecido constantemente el elemento cultural, ahora desarrollo el concepto que al respecto manejare en esta investigación, así como las implicaciones de comparar elementos culturales dentro de las RS.
1 Evitaré la utilización indiscriminada de los términos representación, representación colectiva, representación social, representación cultural, imaginario, concepción e idea. El concepto representación, proviene de la filosofía donde es entendida como el acto por el que un objeto de pensamiento se hace presente al espíritu, o este mismo objeto en cuanto que hecho así presente. La representación es el resultado del trabajo por el que el espíritu recoge y ordena lo que es dado ver. La filosofía de la representación hace de las ideas una imagen de las cosas (Thinés y Lempereur, 1989, 792).
2 Con esto quiero resaltar, que la utilización de las palabras nunca es inocente, lo importante para esta tesis es hacer explícitas las razones por las que se utilizan.
3 Ver González, Jorge, p. 246.
4 Realizar búsquedas avanzadas implica que se va filtrando la información haciéndola en cada búsqueda más específica.
5 La búsqueda, evaluación y análisis crítico de este mundo de información sería un muy buen aporte para la investigación en RS en Colombia. Por lo que desarrollar ese trabajo bien podría convertirse en una tesis que se desarrolle en la maestría por ejemplo, como un estado del arte.
6 Durkheim, propone en Las formas elementales de la vida religiosa, que la religión es una cosa (hecho) eminentemente social. Las representaciones religiosas por lo tanto, son representaciones colectivas que expresan realidades colectivas, los ritos son maneras de actuar que no surgen mas que en el seno de grupos reunidos y que están destinadas a suscitar a mantener o a rehacer ciertos estados mentales de esos grupos. Estos sistemas de pensamiento constituyen vastos sistemas de representaciones, que mirados a través de la historia de las ideas él denomina mitologías (1968, 15, 17).
7 Sobre la importancia de hacer efectivo este elemento comparativo, desarrollaré mi perspectiva en el apartado metodológico.
8 Este me pareció un tema por demás seductor para atender a la discapacidad, propone que para atender a las RS del “Otro”, pueden realizarse etnográficas polifónicas (Podestá, 2003, 64).
9 Se refiere a los de Chombart de Lauwe, Hertzlich, Jodelet, Abric, Flament y Pecheux, entre otros (Moscovici, 1991, 9).
10 Aquí propongo que el significado es diferente del sentido, en el apartado sobre la cultura argumentaré esta propuesta.
11 Por cuestiones e tiempo no plantee el atender lo relacionado con las prácticas asociadas a las RS. Sin embargo, me parece un asunto sumamente importante y que debe investigarse.
12 Un ejemplo interesante que hace referencia a estos dos aspectos de las RS es el de la investigación de González y López, sobre los partidos políticos en México durante 1994.
13 Jodelet, pone como ejemplo “el inconsciente es inquieto”, “los complejos con agresivos”.