EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CODIFICACIÓN NUMÉRICA EN NIÑOS CON TRASTORNO DE CÁLCULO

EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CODIFICACIÓN NUMÉRICA EN NIÑOS CON TRASTORNO DE CÁLCULO

Diego de Jesús Iñiguez Moreno
Universidad de Guadalajara

Volver al índice



4. Planteamiento del problema
Las habilidades numéricas normales requieren de la integración de tres módulos de procesamiento: Visual, Analógico y Verbal. De acuerdo a la teoría de Dehaene, para que un sujeto sea capaz de realizar operaciones matemáticas deberá desarrollar estos módulos, que existen gracias a una estructura cerebral intacta y la estimulación ambiental. El desarrollo de los módulos, que son el formato de representación y de codificación aritmética, se inicia con el módulo analógico, siguiendo con el verbal y visual.

Estudios realizados por Manuela Piazza (2010) confirman la teoría de Dehaene (1992), esta autora evaluó los 3 módulos de procesamiento para las habilidades numéricas con sujetos que presentaban trastorno de cálculo y con sujetos que no lo presentaban. Se estudiaron los módulos por separado, pero nunca los tres juntos. Lo cual sugiere que si el problema en el procesamiento se ubica en los tres módulos, debe ser posible evaluarlos para compararlos entre sí y determinar en cuáles se encuentran más errores y tiempos de reacción, entre sujetos con trastorno de cálculo y sujetos sin estas dificultades.

En niños con trastorno de cálculo se han evidenciado problemas desde el módulo analógico, sin embargo, en la vida cotidiana, los módulos verbal y visual funcionan apoyados de los numerales de manera conjunta, por lo tanto, es difícil establecer diferencias claras en el procesamiento de ambos módulos en niños con trastorno de cálculo.

Con el fin de diferenciar el desempeño de los  niños con trastorno de cálculo en ambos módulos, se considera necesario evaluar el módulo verbal con estímulos no verbales a través de la comparación de frecuencias, que es donde radica la principal diferencia entre el presente estudio y los que se encuentran documentados; y el módulo visual se evaluará mediante la comparación de numerales arábigos.
Al considerar lo anterior se plantean las siguientes preguntas: ¿difiere significativamente el desempeño de niños con trastorno de cálculo al compararlos con niños sin este trastorno, en tareas de acceso numérico bajo las modalidades visual, verbal y analógica? Y ¿en cuál módulo se encuentran con peores desempeños los sujetos con trastorno de cálculo en comparación con  los que no tienen este trastorno?

5. Preguntas de Investigación

¿Difiere significativamente el desempeño de niños con Trastorno de cálculo al compararlos con niños sin este trastorno, en tareas de acceso numérico bajo las modalidades visual, verbal y analógica?

¿En cuál módulo se encuentran con peores desempeños los sujetos con trastorno de cálculo en comparación con  los que no tienen este trastorno?

6. Hipótesis

  1. Los niños con trastorno de cálculo mostrarán medidas significativamente más altas en tiempos de reacción y porcentaje de errores en la modalidad analógica, en comparación con niños sin trastorno de cálculo.
  2. Los niños con trastorno de cálculo mostrarán medidas significativamente más altas en tiempos de reacción y porcentaje de errores en la modalidad visual, en comparación con niños sin trastorno de cálculo.
  3. Los niños con trastorno de cálculo mostrarán medidas significativamente más altas en tiempos de reacción y porcentaje de errores en la modalidad verbal, en comparación con niños sin trastorno de cálculo.

7. Justificación

Este trabajo se fundamenta en la teoría de Deahaene (1992;1997;2007) sobre el procesamiento numérico. Según este autor, al realizar una operación matemática, en primer lugar se codifican los estímulos recibidos, ya sean números, imágenes o palabras que designen a éstos; una vez codificados pasan a uno de los tres módulos (analógico, visual o verbal) y dependiendo del tipo de información que se trate, dentro del módulo se realiza la tarea específica y se produce una respuesta para ser emitida por el sujeto.

En la presente tesis se busca generar información para sustentar la teoría del triple código, y la principal aportación teórica radicaría en presentar estudios aparte  de los reportados por el autor, replicados y contextualizados a la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de brindar nuevos caminos de investigación que superen la barrera de la descripción para hablar sobre el trastorno de cálculo.

Una vez que se sustente la teoría del triple código se contará con datos sobre los módulos evaluados y los errores presentados por los sujetos con trastorno de cálculo, se pretende, a mediano plazo, extender esta información a su aspecto práctico que consistirá en diseñar tareas específicas que apoyen a los sujetos con este trastorno a desempeñarse mejor en tareas de cálculo. 

Para lograr una fortaleza metodológica que favorezca el cumplimiento de los aspectos ya mencionados se pretende reestructurar lo que se replicará de los estudios ya realizados por Dehaene. Primero se diseñarán pruebas que evalúen los módulos pero no a uno u otro, sino a los tres al mismo tiempo; lo que será una innovación, pues no se encontraron estudios similares donde se tomen simultáneamente ni se comparen entre sí.

Se tomarán los reactivos utilizados por Piazza (2010) y Deahene (2009), pero para lograr mayor precisión en la medición de tiempos de reacción, conteo de respuestas y procesamiento de los datos se adaptarán estos reactivos a un formato electrónico en un diseño de software.

Con la finalidad de obtener datos más objetivos sobre los grupos estudiados, se utilizará estadística descriptiva para caracterizar a cada conjunto de sujetos, después se recurrirá a estadística inferencial con el método T de student para grupos independientes. Estos recursos ayudarán a establecer si existen diferencias significativas entre sujetos con trastorno de cálculo y aquellos que no lo tienen, para de esta manera contar simultáneamente con una solidez teórica y metodológica.

8. Objetivos de investigación

Objetivo general

Comparar en los módulos analógico, verbal y visual a los niños con trastorno de cálculo y el grupo control con características similares, y saber en cuál de los tres módulos mostraron peores tiempos de reacción y número de aciertos en el grupo con trastorno de cálculo en comparación con el grupo control.

Objetivos particulares
1. Conocer las características de los sujetos con trastorno de cálculo y cómo afecta este trastorno en la comparación del procesamiento de número en sus 3 modalidades.
2. Identificar en cuál de los tres módulos de representación del número, propuestos por Dehaene, se presentan mayor tiempo de reacción y número de errores, tanto en niños normales como en sujetos con trastorno de cálculo.

Propósito
Identificar a sujetos con trastorno de cálculo y poder ver sus características en diferentes tareas en la fase de selección y descripción de la muestra y en la fase experimental; también determinar en qué tipo de procesamiento  matemático los individuos con trastorno de cálculo presentan un mayor daño en tareas de comparación y aproximación.
Objetivo teórico
Contribuir al trabajo realizado en la teoría de la representación numérica, aplicando el modelo propuesto por Dehaene en población infantil con trastorno de cálculo, para establecer líneas de investigación sobre la formación de los procesos de representación numérica y su codificación en cualquiera de las 3 categorías.

Objetivo personal

Contribuir a dilucidar el tema de la representación numérica en sus diferentes formatos de representación, y conocer cómo y cuanto afecta el trastorno de cálculo a la representación en cualquiera de sus 3 categorías; y poder compararlo con un grupo control para poder visualizar qué tan grande es la diferencia, para así, determinar que implicaciones tiene en la educación.