MIGRACIÓN Y FEMINIZACIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL EN MÉXICO. 2000-2005

Ma. de Lourdes Salas Luévano

Atitanac. Características de la población migrante

La información que se rescató de la personas migrantes se obtuvo de manera indirecta, puesto que el cuestionario fue contestado por sus esposas y/o sus madres.

Como se mencionó anteriormente, de las 28 encuestas aplicadas, se registró una población de 196 personas, de los cuales 159 (81.12%), son residentes habituales, y 37 (18.87%) se encontraban viviendo fuera de la comunidad.

En torno al motivo que orilló a sus familiares a emigrar de Atitanac, el 100% de las personas encuestadas mencionaron como respuesta principal el aspecto económico/laboral (carencia de empleos), aunque un 10.81% de las personas también indicaron, que emigraron por tener parientes en los Estados Unidos, evidenciando con ello la función de las redes migratorias entretejidas por parientes y amigos ausentes, con los que se quedan en la comunidad. Estos resultados coinciden con lo planteado en estudios realizados por otros autores (Ariza, 1998; Canales, 1995; Castles, 2001; Suárez y Zapata, 2004; García, 2007).

Se puede decir que la migración de la población es temporal, pues el 21.43% de las mujeres comentaron que el retorno de sus familiares emigrantes tarda menos de un año, el 78.57% restante mencionó que lo hacen después del año período que incluso puede alargarse por hasta cinco años. Para el primer caso, se trata de personas con estatus migratorio legal; los segundos, son personas que emigran sin papeles y prefieren alargar su permanencia en Estados Unidos, puesto que el regreso representa volver a correr el riesgo del traslado, el cruce y nuevamente la permanencia en Norteamérica.  Se trata del tipo de migración que caracteriza la región histórica o tradicional, a la cual pertenece el Estado de Zacatecas, señalada ampliamente por estudiosos como Corona (1997;), Alba (2000), Corona (2000), Durand y Massey (2003), Durand (2005), entre otros. Relacionado al párrafo anterior, la señora Esperanza comenta lo siguiente:

“Cada vez mi esposo tarda más en regresar, pues en el otro lado las cosas se están poniendo muy difíciles, y luego como él no tiene papeles, no quiere arriesgarse a que lo agarren. Sí nos manda dinero y seguido me habla por teléfono para preguntarme como estamos mis hijos y yo,.. que cómo están las cosas en el pueblo, pero no es lo mismo, es muy triste estar separados, a veces me desespero y pienso… a poco así vamos a estar siempre, él por un lado y nosotros por otro” (Atitanac).

De acuerdo al sexo de la población migrante, los datos del cuadro 19 nos muestra un predominio de hombres (86.49%) respecto de mujeres (13.51%), datos que muestran  el claro predominio de los hombres en el flujo migratorio.

Cuadro No. 19
Población migrante según sexo,
Atitanac, Villanueva, Zac.


Sexo

Núm.

%

Hombres

32

86.49

Mujeres

5

13.51

Total

37

100

Fuente: Elaboración propia.

El cuadro 20 presenta el estado civil que guarda la población migrante, señalando que la mayoría son personas casadas (83.78), y una menor proporción son solteros y divorciados (16.22), situación que se documenta en trabajos como el de Torres (2003) y Colmenares (1988).

Cuadro No.  20
Estado civil de la población migrante,
Atitanac, Villanueva, Zac.


Edo. Civil

Núm.

%

Casado

31

83.78

Soltero

3

8.11

Unión Libre

0

0.0

Divorciado

3

8.11

Total

37

100

Fuente: Elaboración propia.

Los datos reportados sobre el estado civil de los migrantes varían en dependencia de la etapa en que se encuentran las familias, es decir; en las familias jóvenes con hijos pequeños emigra temporalmente el padre quien por lo general, mantiene el lazo de unión a través de llamadas telefónicas y del envío de remesas a sus dependientes.  Por el contrario, en familias con predominio de hijos adultos, aumenta la posibilidad de emigrar un mayor número de miembros, y que el tipo de migración torne convertirse definitiva, sobre todo cuando contraen matrimonio en el lugar de destino.

El cuadro 21 tiene relación con los datos anteriores, lo que viene a corroborar la masculinización de la migración. En este, se presenta la posición que guarda el migrante en la familia, destacando la categoría de esposo e hijo con el 75.67% (en el cuadro 19 se menciona que 5 personas emigrantes corresponden al sexo femenino).

Cuadro No.  21
Posición del migrante en la familia,
Atitanac, Villanueva, Zac.


Posición familiar

Núm.

%

Esposo

20

54.05

Hijo (a)

8

21.62

Padre

1

2.70

Hermano

4

10.81

Otro*

4

10.81

Total

37

100

Fuente: Elaboración propia.
*Incluye tíos y sobrinos,  principalmente

Respecto a la edad, el cuadro 22 señala que los migrantes se concentran  entre los  grupos  16-50 años, que se encuentra en la mayor capacidad productiva, los que en conjunto representan el 100%, información que coincide con lo planteado por estudiosos como; Alba (2000), Corona (2000), Durand y Massey (2003).

Cuadro No. 22
Población migrante por grupo de edad y sexo,
Atitanac, Villanueva, Zac.


Edad

Total

%

Mujeres

%

Hombres

%

1-5

0

0.0

0

0.0

0

0.0

6-15

0

0.0

0

0.0

0

0.0

16-30

10

27.03

0

0.0

10

31.25

31-50

27

72.97

5

100

22

68.75

51 y +

0

0.0

0

0.0

0

0.0

Total

37

100

5

100

32

100

Fuente: Elaboración propia.

La migración de la población en esta comunidad, se encuentra influenciada por la inexistencia de infraestructura productiva y educativa, puesto que al existir escasez de fuentes de trabajo no se garantiza la reproducción de las personas y sus familias; en la segunda, con la dotación del servicio educativo en este nivel, se pudiera retener o retrazar la migración de la población adolescente (en edad de cursar bachillerato) al menos por unos años. Los resultados de los cuadros 19, 20, 21 y 22, coinciden con lo observado estudios realizados por Moctezuma (2003); Torres (2003); Colmenares (1988), etc.

En lo relativo a la ocupación de los migrantes en el lugar de destino, en el cuadro 23 se aprecia que la mayoría de éstos, se desempeñan en la industria y servicios (81.08%), contra un pequeño número de personas laborando en el sector agropecuario 18.92%, lo que evidencia un cambio en la ocupación de los migrantes con respecto a décadas anteriores, en las que el sector agrícola captaba el mayor número de migrantes.

Cuadro No. 23
Ocupación del familiar migrante,
Atitanac, Villanueva, Zac.


Ocupación principal

Núm.

%

Agropecuario

7

18.92

Servicios*

15

40.54

Industria

15

40.54

Total

37

100

Fuente: Elaboración propia.
* Incluye a trabajadores en restaurant y comercio.

Como anteriormente se mencionó, el lugar de acogida de los migrantes en los Estados Unidos es Chicago, donde se desempeñan en restaurantes (como meseros y/ o cajeros), en supermercados (en el área de limpieza), jardinería, chóferes de camiones, etcétera; en fábricas, en el empaquetado de productos varios, como es la carne congelada, en la costura de la industria textil o como ensambladores de partes; se trata de ocupaciones que no requieren grandes niveles de calificación en los empleados.

En el cuadro 24, se presenta la escolaridad, en el que  se constata el bajo nivel educativo de la población, lo que corrobora las aseveraciones antes mencionadas.

Cuadro No. 24
Escolaridad de la población migrante de 15 años y más según sexo,
Atitanac, Villanueva, Zac.

 

Escolaridad

Población de 15 años y más

Total

Mujeres

Hombres

Núm.

%

Núm.

%

Núm.

%

Analfabeta

0

0.0

0

0.0

0

0.0

Primaria

26

70.27

4

80.0

22

68.75

Primaria incompleta

5

13.51

1

20.0

4

12.50

Secundaria

6

16.22

0

0.0

6

18.75

Preparatoria/bachillerato

0

0.0

0

0.0

0

0.0

Estudios superiores

0

0.0

0

0.0

0

0.0

Total

37

100

5

100

32

100

Fuente: Elaboración propia.

Los datos de este cuadro (24) permiten realizar los siguientes comentarios:

  1. El nivel educativo al que ha tenido acceso la población migrante es el básico (86.49).
  2. Sobresale el número de la población masculina 22 (68.75%), respecto de la femenina 4 (80.0%), con estudios en el nivel básico.
  1. La población con nivel secundaria es de 16.22%.
  1. Una ausencia de población con estudios de bachillerato y educación superior.  

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga