Un análisis comparativo
Introducción
En este apartado se intenta construir un resumen comparativo de los resultados que presentan las personas que radican en la comunidad, los migrantes y las características de las mujeres jefas de familia de las dos comunidades estudiadas: Atitanac y La Encarnación, pretendiendo relacionar dichos resultados con los cambios que perciben las mujeres en cada comunidad.
Las dos comunidades objeto de estudio a pesar de encontrar similitudes en las características que presenta el patrón migratorio de sus poblaciones, han enfrentado situaciones específicas que determinan diferencias entre ellos. Estas similitudes y estas diferencias nos remiten a realizar el análisis comparativo en torno a la migración y la feminización que están presenciando en las comunidades de Atitanac y La Encarnación.
Para dar inicio a este apartado, mencionaremos que se obtuvieron datos de un total de 46 hogares, en los cuales se aplicó la encuesta a las mujeres jefas de familia (esposas y/o madres de migrantes). De las 46 encuestas, 28 se realizaron en Atitanac y 18 en La Encarnación, registrando información de 316 personas, 196 de Atitanac y 120 de La Encarnación. En la primera comunidad, se captaron 159 personas residentes y 37 migrantes; y en la segunda, 75 residentes y 45 migrantes (cuadro 59).
Cuadro No. 59
Población residente y migrante, por comunidad
Comunidad |
Encuestas |
Población |
Residente |
Migrante |
Atitanac |
28 |
196 |
159 |
37 |
La Encarnación |
18 |
120 |
75 |
45 |
Total |
46 |
316 |
234 |
82 |
Fuente: elaboración propia.
La persistencia de la población masculina en la migración internacional, se relaciona con el hecho de que la mayoría inicialmente lo hace de manera indocumentada, lo que implica ciertos riesgos, por lo que prefieren no exponer a las mujeres miembros de sus familias, las que optan por permanecer en sus comunidades haciéndose cargo de las tareas en el hogar y de la comunidad1 .
De acuerdo a la información que se obtuvo de las personas que radican en las comunidades así como de la que se encuentra ausente, se observa en el cuadro 60 que la población residente es muy superior de la que emigra, indicando una presencia mayoritaria de mujeres residentes en ambas localidades, 59.12% en Atitanac y 64.0% en La Encarnación, lo que representa un índice de feminidad de 144.62 mujeres por cada 100 hombres en la primera y de 177.78 en la segunda. En contraparte, existe una proporción muy alta de varones que emigran de sus localidades 86.49% en Atitanac y 82.22% en La Encarnación.
En el cuadro 61, se presenta el estado civil de la población residente y migrante de Atitanac y La Encarnación, en el que se observa que para el caso de los residentes, las personas solteras en ambas comunidades constituyen la población mayoritaria (62.9% en Atitanac y 54.7% La Encarnación), seguidos por las que tienen vínculo matrimonial 30.8% Atitanac y 41.3% La Encarnación.
Con relación a la población migrante de las dos comunidades, la tendencia se muestra inversa a los residentes, puesto que la categoría de casados (83.8% Atitanac y 71.1% La Encarnación) constituyen la mayor proporción de personas migrantes, seguidos de la población de solteros. Así mismo, permiten reafirmar lo comentado en párrafos anteriores sobre la mayor tendencia migratoria de los varones con responsiva familiar, y de señalar lo siguiente:
En el cuadro 62, se puede apreciar la distribución de la población de las dos comunidades por grupos de edad; el cual da cuenta de un importante porcentaje de población residente menor de 15 años. Las personas en edades 16-50 años, considerada económicamente productiva radicadas en las comunidades de estudio, también presentan porcentajes similares, ligeramente más alto el grupo de 31-50 años en La Encarnación.
Con relación a la población migrante, el número de personas que sobrepasan los 15 años, alcanzan al 100% en Atitanac y en La Encarnación el 88.89%, resultados que concuerdan con lo reportado en estudios como el de Torres, 2003; Delgado y Ramírez, 2001; García, 2007; Colmenares, 1988, Moctezuma 2003, entre otros; quienes coinciden que muchos de ellos al cumplir la mayoría de edad, emprenden su partida hacia los Estados Unidos sin que nada los detenga.
Finalmente el grupo de edad de la población con edad de 51 y más años, mucha de ella se encuentra radicando en las comunidades, solo el caso de La Encarnación registro 5 personas (11.11%) que se encuentran fuera. Esta información permite realizar los siguientes comentarios:
El cuadro 63, muestra la posición que guardan las personas radicadas la comunidad como los migrantes, apreciándose que la población residente está constituida, en orden de importancia; por los hijos (as), las mujeres esposa y/o madre de familia, y los suegros o abuelos.
Por el contrario, respecto a los migrantes se puede mencionar que los esposos y los hijos son los que presentan una mayor tendencia migratoria, en Atitanac los esposos y/o padres de familia (56.76%) superan a los hijos (as) (21.62%); y en La Encarnación los hijos constituyen el mayor grupo de migrantes (60.0%), respecto de los padres y/o esposos (35.56%). Muñoz (2000), Torres, 2003; García, 2007; Colmenares, 1988, entre otros; los que encuentran un significativo número de jefes de familia que se trasladas a los Estados Unidos a fin de garantizar el sustento familiar.
En lo relativo a la escolaridad de la población, los datos que muestra el cuadro 64 muestran diferencias significativas en las comunidades objeto de estudio, entre ellas, se puede hacer mención que:
La ocupación de la población se presenta en el cuadro 65, en el que se observa que la población residente en las dos comunidades presenta una constante; las actividades como el hogar, el hogar y otra actividad, estudiante, agricultura y ganadería; constituyen las áreas en las que se desempeñan, situación entendible dado el escaso nivel de desarrollo productivo prevaleciente en estas comunidades.
En la Encarnación, algunos de los residentes dijeron desempeñarse en actividades propias del sector servicios e industria, aunque para ello, requieran trasladarse a otros municipios cercanos y/o a la cabecera municipal.
Para el caso de la población migrante, los informantes indirectos mencionaron que su familiar trabaja en Estados Unidos, desempeñando actividades en el sector servicios e industria (81.08% en Atitanac y en La Encarnación 84.47%), y en menor medida en el agropecuario (18.92% Atitanac, 6.67% La Encarnación); situación que refleja el cambio tan importante en el sector de ocupación de los migrantes respecto a años anteriores.
Finalmente, es importante mencionar que los migrantes en los lugares de destino son ocupados en áreas que no requieren de mayor preparación y calificación, lo que evidencia la poca calificación de éstos.
Respecto al motivo que tuvieron las personas para emigrar, los resultados que se obtuvieron de las encuestas en ambas comunidades señalan que fue la cuestión económica laboral, dada la escasez de empleos a nivel comunidad, municipal y estatal, estimulando principalmente a aquella población que ha conformado un hogar y que adquiere nuevas y mayores responsabilidades (Ariza, 1998; Canales, 1995; Castles, 2001; Suárez y Zapata, 2004; García, 2007); quienes coinciden en señalar que los motivos económicos de búsqueda de mejores oportunidades de empleo e ingresos, resultan los más importantes en la decisión de emigrar.
Al motivo anterior, se suman otros que tienen que ver con la no posesión de tierras para cultivo, las condiciones adversas de la naturaleza y las limitaciones económicas que imposibilitan a las personas a desarrollar una agricultura y/o una ganadería de tipo intensivo.
1 A pesar de no incluirse en el cuestionario la pregunta sobre el lugar de destino de la población migrante, los informantes indirectos de Atitanac respondieron que se dirigen hacia Chicago, y para el caso de La Encarnación, señalaron que a los Estados de California, Iowa, Texas, Arizona y Chicago principalmente.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |