Con el término de la guerra fría, los nuevos entendimientos entre naciones de Oriente y Occidente han redundado en que el gasto militar mundial ha tendido a decrecer desde fines de la década de los años 80. De acuerdo a un informe de desarrollo humano del PNUD, la nueva realidad mundial sustenta nuevas estructuras de paz y seguridad que han permitido no sólo efectuar menores gastos militares sino, además, establecer una senda de consolidación de seguridad económica y ecológica para la humanidad en general.1
En un análisis estadístico de la información disponible las tablas y gráficos que aparecen en dicho estudio, para un enfoque de largo plazo entre los años 1960 y 1990, el informe destaca que, tanto para los países industrializados como en desarrollo, la tendencia en el gasto militar fue siempre ascendente entre el año 1960 y el año 1987, aproximadamente, para luego descender fuertemente hasta el año 1990. Los países desarrollados redujeron sus gastos militares totales desde un máximo de US $ 838.000.- millones en 1987 a US $ 762.000.- millones en 1990, mientras que los países menos desarrollados alcanzaron una reducción de tendencia similar, desde un peak de US $ 155.000.- millones en 1984 a US $ 123.000.- millones en 1990.2
Algunas cifras de tendencias en gastos militares 1960-1990 a nivel mundial y agrupados según países en desarrollado e industrializados, se pueden apreciar en el Cuadro Nº 2.3.
La tendencia de los gastos militares observada hacia el año 1990, llevó a los analistas de las Naciones Unidas a concebir el término dividendo de paz, concepto que se refiere a un cálculo estimativo de cuánto dinero menos se destinó entre 1987 y 1990 a compras militares, suponiendo que en 1988, 1989 y 1990 se hubiese gastado lo mismo que en 1987. Esa diferencia, para el caso de los países desarrollados y de acuerdo a los datos de la Tabla y Gráficos Nos. 5.2 que allí aparecen, resulta de US $ 158.000.- millones para los países industrializados y US $ 119.000.- para los países en vías de desarrollo. Estas cantidades no destinadas al gasto militar abren una interesante oportunidad tanto a naciones ricas como pobres de reasignarlas a atender necesidades en temas como educación, vivienda, drogadicción, contaminación, etc. 3
En una proyección efectuada para el lapso de los años 1990-2000, suponiendo la misma tasa de decrecimiento en la tendencia del gasto militar 1987-1990 y considerando el mismo gasto militar de 1990, el dividendo de paz mundial alcanzaría los US $ 1,2.- billones de dólares. 4
Estas cifras y tendencias globales y esperanzadores no lo son tanto si se efectúa una desagregación por zonas geográficas. La misma fuente en referencia aclara que, lamentablemente, las únicas regiones en donde aún el gasto militar no descendía en esos años era el sur de Asia y el África subsahariana. Desde el punto de vista del costo de oportunidad, por otra parte, algunos países continuaban gastando dos o tres veces más en sus militares que en la salud o la educación de sus habitantes, o bien mantienen una mayor dotación de soldados que maestros, en términos absolutos.5
En otro estudio realizado en España por el coronel de infantería Luciano Ibáñez y cuyo tema central ha sido constatar la relación entre política y gastos en defensa, se advierte cierta relación lógica entre gastos en defensa y la ocurrencia de ciertos acontecimientos históricos. Así por ejemplo, la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la ex Unión Soviética fueron sucesos que provocaron cierta baja en la tendencia de gastos en defensa, mientras que con los atentados terroristas en Nueva York, Madrid y Londres en los años 2001, 2004 y 2005 respectivamente, la tendencia varió en sentido contrario. 6
La interpretación de los datos históricos referentes a la evolución del gasto militar requiere algunas precisiones metodológicas, al momento de efectuar un análisis. Las cifras a utilizar pueden aparecer en términos absolutos y en monedas como el euro, por kilómetro cuadrado, por kilómetro de frontera, en gasto militar por habitante, etc. Sin embargo, uno de los indicadores más utilizados es el que relaciona dos variables internas y propias de cada país, como son el gasto militar y el Producto Interno Bruto (PIB).7
En un análisis por grupos de países y el mundo en general, con datos obtenidos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), considerados entre los centros más fiables al utilizar criterios similares a la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN), al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU), Luciano Ibáñez hace notar que, para el caso de 15 países europeos, la media de gasto militar ha descendido constantemente desde un 2,51% a 1,71% del PIB entre los años 1988 – 2005. 8
En el caso de los países de la OTAN, que en la actualidad incluye a naciones como República Checa, Hungría, Polonia (incorporadas en el año1999), Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia (incorporadas en el año 2003), la tendencia ha sido a la baja desde 3,08% del PIB en 1988 a un 2,01% del PIB en el año 2005. 9
Al revisar la situación de algunos países de Oriente Medio, por ejemplo Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Egipto e Israel, si bien el porcentaje destinado a gastos militares como porcentaje del PIB a fines de los años 80 era bastante alto, éste ha caído fuertemente hacia la primera mitad de la década del año 2000. Entre 1988 y 2005 Rusia bajó desde un 15,8% a un 4,2%, Emiratos Árabes Unidos desde 8,6% a un 2,3%, Egipto desde un 6,29% a un 2,9% e Israel desde un 13,2% a un 8,2%. En promedio, Rusia, China, India, Japón, Australia y los países de Oriente Medio han disminuido el gasto militar como porcentaje del PIB desde un 8,6% a un 2,3% en el mismo período antes indicado. 10
La situación mundial también ha sido alentadora, a pesar de la existencia de diferentes conflictos concentrados en ciertas zonas como África.
En el Cuadro número 2.4 es posible visualizar las tendencias en el mundo y por regiones, esta vez en US (¿miles de?) US millones de dólares y de acuerdo a la misma fuente.11
Al examinar los datos anteriores y para el renglón final referente al total del mundo, es posible la separar la tendencia de gasto militares en dos etapas bien definidas: la primera de ella, entre 1988 y 1996, muestra variaciones anuales negativas para los años en que el cálculo ha sido posible, mientras que, en una segunda etapa correspondiente al lapso 1997-2005, las variaciones de crecimiento en el gasto han sido todas positivas y con un peak notorio entre los años 2002-2003 de + 7,4%.
Una mirada sobre los mismos datos en el mundo, como proceso histórico entre 1988 y 2005, nos entrega una baja de -%4 en los gastos mundiales, lo que parece alentador desde el punto de vista de la estabilidad social y económica. Sin embargo, es necesario tener presente las distintas realidades observadas a través de estas cifras, pues la última columna de datos indica claramente aumentos positivos -también como proceso- en prácticamente todas las regiones incluidas en el Cuadro Nº 2.4, salvo Europa Central, Europa del Este y Europa del Oeste.
Por otra parte, aunque el mismo cuadro presenta algunas irregularidades difíciles de explicar sin más antecedentes específicos, como el paso del año 90 al 92 en la fila del Europa del Este, (126,0 a 39,5 US $ Miles de Millones), resultan preocupantes las tendencias en África del Norte, Oceanía, Este y Sur de Asia. En América, en tanto, el crecimiento fue relativamente moderado, en particular en América del Sur con un 13%, caso que se examina con más detalle en el siguiente apartado.
1 Ul Haq, Mahbub; Kaul, Inge et al, Desarrollo Humano: Informe 1992, PNUD, Tercer Mundo Editores, 1ª edición en español, p. 188, Santafé de Bogotá, Colombia, abril de 1992.
2 Ul Haq, Mahbub; Kaul, Inge et al, op. cit., p. 189.
3 Ibid., pp. 189 y 191-192.
4 Ul Haq, Mahbub; Kaul, Inge et al, op. cit., p. 192. Véase el gráfico Nº 5.2.
5 Ibid., pp. 189 y 192.
6 Ibañez Dolón, Luciano, Gastos militares mundiales en Defensa en el Período 1988-2005, revista Ejército de Tierra Español, Nº 814, pp. 95-101, España, Enero / Febrero 2009.
7 Ibidem.
8 Ibid. p. 96.
9 Ibid., Cuadro Nº 1.
10 Ibañez Dolón, Luciano, op. cit. pp. 95-101.
11 Nota Técnica: en la fuente indicada las cifras aparecen en US $ Millones, pero debería tratarse de US $ Miles de Millones. Cfr. por ejemplo con el Cuadro Nº 2.3 del PNUD y que incluye datos similares.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |