INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO  PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE CELAYA, GUANAJUATO

INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE CELAYA, GUANAJUATO

José Enrique Luna Correa (CV)

1.6.  Repercusiones de la globalidad  en las pymes.

La Globalización es una categoría integral e ideológica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, señala Ulrich (1998), lo más visible es lo económico, es decir, lo que se conoce como el modelo neoliberal, entendido en estos términos, como la libertad de mercado, desregularizar la organización económica del mercado, lo que significa respetar solo la norma de: libre circulación de inversión, mercancías e individuos. Las repercusiones de la libertad del mercado, impactan la forma de organización cultural, política, y laboral de la sociedad. Es decir se forma una esfera de flexibilidad que cubre los tres ámbitos.

 La cultural global se mezcla con la cultura local, formando a través del sincretismo una cultura ecléctica; el Estado sede la rectoría del mercado, a las empresas transnacionales, que lo controlan a través de estrategias como: la flexibilidad productiva, y la diversificación de la demanda; y los derechos laborales o las condiciones de trabajo, se flexibilizan también, es decir se minimizan también, con el fin de hacer competitivo el trabajo, y atraer la inversión para crear fuentes de trabajo (Ibarra, 1995).

Hoy en día el mundo está integrado como una aldea (global), pareciera que solo existe una sociedad sin fronteras, en donde circulan libremente los miembros de esta sociedad, realizan transacciones económicas y transfieren los símbolos culturales de la aldea global, no hay ninguna restricción, las transacciones se realizan libremente, dentro de una economía global y una cultura global. El Sincretismo, visto como fenómeno económico y cultural, ha logrado su objetivo: una sociedad monolítica, en donde predominen las virtudes de la libertad del mercado, prevalece la libre empresa, y el Estado simplemente otorga las condiciones de infraestructura, la estabilidad macroeconómica, y el orden legal, para la operatividad de las transacciones económicas, en este caso realizadas por las empresas globales, transnacionales, que son las que deben participar en el mercado mundial (Lasso, 1999).

Otro elemento de comunicación es la tecnología de la red mundial: Internet, los individuos en diferentes espacios se comunican simultáneamente o en diferentes momentos vía la red de la información “Internet”, que funciona a través de la sincronización de la computadora personal, el software y el teléfono. Esta comunicación momentánea y al instante abre un “espacio social transnacional” (Ulrich, 1998), la sociedad ya no está vinculada a un espacio concreto, ya no tiene un límite según la concepción Estado-Nación de la sociedad, lo que significa solo comunicarte dentro de tu mismo territorio. Esto es, un miembro de la sociedad global se integra o comunica a otro miembro en espacios diferentes en forma sincronizada en un mismo momento, o en momentos distintos.

También quiere decir que un miembro puede trasladarse físicamente en unas cuantas horas a cualquier parte del mundo: partir, viajar, llegar e integrarse (teniendo la opción de éxito o fracaso). El “espacio social transnacional” es un espacio sin fronteras en donde todos los miembros interactúan en una aldea global, donde los usos y costumbres se mezclan, construyendo culturas híbridas. Es la  vía, no la de la comunicación e información del mundo desarrollado o del mundo en vías de desarrollo. Existe ahora una tercera vía, que conecta por ejemplo, al emigrante mexicano de Nueva York con su lugar de origen, con sus pequeñas comunidades de Puebla, Oaxaca y Michoacán (Tello, 1976).

Donde los emigrantes mexicanos organizan comités de apoyo con el fin de trasladar fondos para la construcción de acueductos para agua potable para sus comunidades de origen, o en su caso la restauración de Iglesias o Plazas Públicas. La comunicación integral entre miembros de una sociedad global, la facilita la tecnología de la información: los Satélites, los Teléfonos Celulares, las Líneas de Fibra Óptica, el Hardware, el Software, el espacio territorial o las fronteras de una nación son traspasadas, por esta Tecnología de la Información, el Estado simplemente cumple con su función que es proporcionar la infraestructura, la estabilidad macroeconómica y el orden legal (Kojima, 1982).
Los símbolos globales de lo económico y cultural, se entremezclan en lo que Beck (1998) llama según Robertson: “Globalización” (Sincretismo), la mezcla de lo global y lo local, o una cultura ecléctica donde dominan los símbolos globales: “Coca-Cola”, “Corona”, “Levi´s Strauss”, con la subsistencia de símbolos tradicionales locales, en el caso de México: “Gorditas”, “Jorongos”, “Sombreros”, configurando una cultura global.

El estado asistencial, que regulaba el rumbo de la economía, ya no existe, el estado se minimiza y por lo tanto el presupuesto también para el sistema de pensiones, gasto social y la justicia impositiva. El poder de negociación de los sindicatos disminuye también ante la eliminación del Estado benefactor (Koontz, 1999).
El rumbo es hacia una economía transnacional Beck, (1998) donde se eliminen las trabas a la inversión, es decir la eliminación de la normatividad ecológica, sindical, asistencial y fiscal, lo que significa destruir el trabajo e incrementar más la producción y beneficios.

El cambio hacia un nuevo modelo de mercado abierto hacia el exterior, produjo cambios estructurales en la política económica (León, 1992) con sus respectivos efectos, estos fueron: estricto control de las finanzas públicas, desregulación de la Inversión Extranjera Directa (IED), desregulación de empresas públicas, apertura comercial y pactos económicos. Sus efectos correspondientes fueron: restricción del gasto social, incremento de la IED, adelgazamiento del Estado, desaparición de Pymes ante las nuevas condiciones de competencia y fortalecimiento de la empresa transnacional (ET), y control de la inflación. La falta de competitividad del empresariado nacional, fue resultado, que ante la apertura comercial y la desregulación de la IED, su participación con productos de baja calidad y alto precio, tiende hacia abajo ante la competencia de productos del exterior de calidad y bajo precio.

La importancia de rescatar a las Pymes la encontramos en el siguiente dato:  las Pymes que se sostienen en el mercado dependen de un 46%  de sus empleados y de los empresarios (Ruiz, 1995)

Dentro de la Globalidad en el que están insertadas las Pymes, en esta apertura de mercado, el hecho más significativo y distintivo es: el acuerdo de libre comercio de América del Norte: TLCAN (2010), este acuerdo introdujo una nueva diferenciación en el seno del aparato industrial mexicano esta transformación o cambio puede analizarse en términos de la dicotomía de ganadores-perdedores. Los ganadores son aquellas empresas que ya están integradas en el circuito de exportación directo o indirecto, o en otro caso, las que logran restructurarse en capacidades productivas e integrarse a este circuito. Dentro de estos ganadores no se considera la forma de producción de: "Subcontratación de tipo Maquila", que simplemente es una forma de ensamble, pero que no introduce capacidades productivas: Maquinaria, Investigación y Desarrollo e Innovación del producto, reconociendo sin embargo su aporte al empleo pero también a los salarios bajos. Los perdedores son indudablemente las Pymes por su carácter familiar y su precaria tendencia hacia la ineficiencia, o si se quiere ver de una manera transparente por: su organización familiar, su limitación de recursos y una gestión informal (PND, 2012).
Con la corriente que se presenta hoy en día en base a la gran competencia que existe, requiere de cambios que los empresarios poco a poco están entendiendo que es necesario cambiar para competir y en la tabla 1. Observamos los que son más representativos para continuar con la lucha de competitividad de las Pymes.

          Castañeda (2009), en la actualidad los empresarios en el sector de las pymes han encontrado desafíos que en muchas de las ocasiones no les permite subsistir, y se han preocupado por buscar nuevas formas de hacer las cosas, lo que llevo a poner en marcha, cambios que en la actualidad han dado resultados positivos para subsistir y alcanzar sus objetivos, dentro de la tabla 1, se muestran los cambios realizados en la actualidad por los empresarios.

 

 

Tabla 1. Cambios realizados en la actualidad por los empresarios.

PRIMERO

Se inicia un proceso de mayor eficiencia en el capital de trabajo, principalmente el uso de inventarios de productos terminados y en procesos, para bajar los días de inventario.

SEGUNDO

El volumen de importaciones lo demuestra-, se inició un proceso de reconvención industrial, después de la década de los ochenta de insuficiente renovación de las plantas productoras.  Lo cual explica los actuales volúmenes  de inversión bruta, con relativos volúmenes bajos de inversión neta.

TERCERO

Una proporción significativa de empresas inicia programas de calidad total, en clara demostración de que se ha comprendido que el cliente cautivo de la economía cerrada no existe más.

CUARTO

Se han renovado relaciones contractuales con sindicatos, incluyendo cláusulas de productividad y flexibilización laboral, que evidencia compresión de  una economía abierta, y las relaciones empresa-sindicato son de una naturaleza distinta a las vigentes en una economía cerrada.  Lo cual se está manifestando en las mejoras de los indicadores de productividad manufacturera.

QUINTO

Se han internacionalizado las fuentes de endeudamiento, para bajar el costo de crédito.  Cada vez más las empresas mexicanas concurren a mercados externos, a colocar deuda, diversificando su base de acreedores financieros, por la necesidad de tener un costo competitivo de capital.

SEXTO

La globalización alcanza a la colocación del capital entre inversionistas extranjeros.  La relación de inversionistas altamente sofisticados y exigentes ha propiciado mejores resultados por hacer más eficiente a la empresa, por abrir nuevos mercados, por mejorar la calidad para alcanzar la competitividad internacional

SEPTIMO

Se inició un proceso de alianzas nacionales e internacionales, con grandes cambios en los mercados.  El proceso de globalización económica y tecnológica, ha llevado a sumar esfuerzos para bajar costos, mejorar en calidad y producción y dar mejor servicio a los clientes.

OCTAVO

Se están implantando nuevos y actualizados sistemas informáticos, dada la revolución tecnológica a partir de los ochentas y en nuestros días.

NOVENO

A nivel micro, pequeña y mediana empresa, se inicia un nuevo impulso a la capacitación.

DECIMO

Ante el convencimiento de que el modelo del país se base en su capacidad final para exportar, las empresas han comenzado a invertir en abrir marcados afuera.

Fuente: Elaboración propia (2010)
El Desarrollo Humano Sustentable nos da la oportunidad de avanzar con una perspectiva integral de beneficio para las personas, las familias y las comunidades.