AGUILA CARRALERO, ALISVECH. Alternativa metodológica para desarrollar habilidades comunicativas orales a través del Derecho Procesal Penal. Tesis de maestría. En:Cd-rom”Educación para todos”VII Conferencia de Ciencias de la Educación. Universidad de Camagüey, 2001
ALVAREZ AGUILAR, NIVIA. La educación en valores del estudiante universitario. Nivia Alvarez. Camagüey: Universidad de Camagüey, 2001
ALVAREZ DE ZAYAS, CARLOS. Pedagogía como ciencia o epistemología de la educación.__La Habana: Editorial”Félix Varela”,1998. 254p
ALVAREZ ECHEVERRIA, MARÍA I. Carmen Capiro Reinoso. Diagnóstico y desarrollo de la competencia comunicativa. La Habana: ISP ”Enrique José Varona”, 2001
APARICIO, ROBERTO. Comunicarse y entenderse. En:www.unet.es/ntdu[Consulta17 de junio 2004]
ARGUDÍN, YOLANDA. Habilidades básicas implícitas en la competencia de Comunicación. Yolanda Argudín. Didac(México)(41):22-27, primavera 2003.
ASENSIO, JOSEPH Ma. La educación como medio educativo./Joseph Ma Asencio. Educar (18):41-52, 1991
BÁXTER PÉREZ, ESTHER. ¿Promueves o facilitas la comunicación entre tus alumnos?._La Habana: Editorial Pueblo y educación, 1999
________________________La Comunicación Educativa ¿Le corresponde sólo al maestro? C. Habana: Evento Internacional ”Pedagogía 97”, 1997.__Curso 33
BERT, DECKER._El arte de la Comunicación: Grupo Editorial Iberoamericana,1992
BLANCO, CELIA. Innovaciones didácticas para mejorar la comunicación en la enseñanza del Derecho. Didac (México)(41):28-3, Primavera 2003.
BLANCO PÉREZ, ANTONIO. La educación como función de la sociedad. En su: Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación 2002._p.4_20
CASALES, JULIO CÉSAR. El proceso de comunicación._En su: Psicología Social. Contribución a su estudio._La Habana: Editora de Ciencias Sociales,1989
CASAÑA MATA, ANGELA. Colectivo Laboral y comunicación/ Angela Casaña Mata, Lina Domínguez Acosta. C. Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1998.
COLLANTES JORGE, J. ”Análisis de la Comunicación Humana y las relaciones interpersonales en la empresa turística./Jorge Collantes._Revista de la formación (31)
Compendio de Pedagogía. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.
Comunicación Educativa./Ana María Fernández.../et al./. _Ciudad de la Habana Editorial Pueblo y Educación, 2002. 46p.
Comunicación Educativa y cultural. Algunas técnicas para el análisis de mensajes. ILCE. Unidad Modular 4. México, 1986
DAVIS, FLORA. El lenguaje de los gestos. La comunicación no verbal. Argentina: Emecé Editores, 1994. 257p.
DE LA HERRÁN GASCÓN, AGUSTÍN. La formación didáctica del profesorado.__ En su: La Educación del siglo XXI: Cambio y evolución humana.__Madrid: Editorial Ciencia 3, 1993_p.129-137.
DE LA TORRE, SATURNINO._La enseñanza_formación como proceso comunicativo._En su Didáctica y Currículo. Bases y componentes del proceso formativo._Madrid: Ed. Dykinson,1993._p.86-98
De medios y fines en Comunicación. Revista Latinoamericana de Comunicación. Chasqui (Ecuador). (58)1997
ECO, HUMBERTO. Lector in fábula. Barcelona. Editorial Lumen,1981
EDMOND, MARC. La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación./Marc Edmond, Dominique Picard (Barcelona): Ediciones Paidos, 1992
EGUIDOS, DIONISIO. Comunicación en instituciones y organizaciones: una aproximación teórica analítica a su diversidad conceptual. Revista de Comunicación Social, nov de 2000:35,2000
Enfoque integral en la labor educativa y político-ideológica con los estudiantes. Ministerio de Educación Superior. La Habana: Editorial” Félix Varela”, 1997.
Enseñar y educar comunicándonos. Una reflexión a partir de criterios de estudiantes y profesores universitarios /Silvia Colunga Santos./et al./:Santiago de Cuba. Actas. Simposio de Comunicación Social, 1997
ERASTOV, N. P. Las tareas psicolingüísticas en la comunicación y las condiciones de su solución por parte de los alumnos. En Antología de Psicología pedagógica y de las edades._La Habana: Editorial Pueblo y Educación,1986._(p.137-141)
FABELO CORSO, JOSÉ R. Los valores y sus desafíos actuales. La Habana: Editorial ”José Martí”, 2003._290p
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, ANA MARÍA. El componente informativo de la comunicación. La Habana: ISP”Enrique José Varona”[s.a]
___________________La competencia comunicativa como factor de eficiencia profesional del educador. (Tesis de doctorado) La Habana: ISP ”Enrique José Varona”, 1997
FERNÁNDEZ PACHECO, RAQUEL. La comunicación, una herramienta imprescindible en el trabajo diario. Para la vida/ Raquel Fernández Pacheco, Mariluz Rodríguez y Mercedes Torres. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación,1996, 17p.
FRAGOSO FRANCO, DAVID. La comunicación en el salón de clases.[s.t](13) enero-marzo, 1999
FREIRE, PABLO. La educación como práctica de la libertad. México: Siglo Veintiuno Editores, 1994._151 p.
FUENTES, HOMERO. Consideraciones sobre el método científico y la hipótesis.(Material en soporte magnético)Universidad de Oriente, 2003.
Fundamentos de la docencia universitaria /Virginia Fragoso Ruiz...[et...al ].México. Universidad Nacional Autónoma,2001._198p
GALINDO, ANTONIO. Transmisión verbal y comunicación: bases para una evaluación positiva de errores del aprendizaje./Antonio Galindo. Educar(18):123_132, 1991
GARCIA, JOSÉ A. Habilidades comunicativas para el trabajo social del abogado de Bufetes Colectivos en el juicio oral__Tesis de Maestría_ Universidad de Camagüey, 1998
GARCIA SEHWRERT, P. Las comunicaciones en la empresa. Sus aspectos psicológicos y sociales. Ciudad de la Habana: Editorial Científico-Técnica, 1983.
GÓMEZ CRISTÓBAL. Teoría de la comunicación humana. En su: Salud familiar._La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2001,_p.169_180
GONZÁLEZ CASTRO, VICENTE. Profesión: comunicador. La Habana: Pablo de la Torriente Brau,1989.
GONZÁLEZ MAURA, VIVIANA. El profesor universitario: ¿Un facilitador o un orientador en la educación de valores? Revista Cubana de Educación Superior. Vol 19(3),1999
___________________________Psicología para educadores /Viviana González Maura...[et. al ] __La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.__291p
GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Categoría comunicación. Su lugar en el sistema de categorías de la psicología marxista. En su Psicología. Principios y categorías._-La Habana: Editorial Ciencias de la Educación, 1989._p29_41
________________________Comunicación, Personalidad y desarrollo.__La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.__139p.
________________________La comunicación Educativa. Su manejo en la institución escolar. (Ponencia en soporte magnético) La Habana,1999
________________________La personalidad. Su educación y desarrollo._La Habana: Editorial Pueblo y Educación,1999._267p.
GOTEES, J. P. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata, 1988
HERNÁNDEZ ARISLO, JESÚS. Acción comunicativa e intervención social._Madrid: Popular Supervisión, 1991
HERNÁNDEZ DE DOLARA, ANA. Sociedad y educación: desde una perspectiva sociológica en:http://www.monografías.com/trabajos12/socyedu/htm.
HERNÁNDEZ ROJAS, G. Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones Educativas._En: Paradigmas de la Psicología de la Educación/ México: Paidos, 2002
Historia de la Pedagogía en Cuba./Rolando Buenavilla Recio.../et al/_La Habana: Editorial Pueblo y Educación,1995._180p
HOSPITALE, ALMA. Competencia Comunicativa como eje transversal del sistema educativo. Educar.(Uruguay)3(7)22-24, julio, 2000
http//www.comusuarios.gov.co/documentos/jurídica/portador/0556-98.doc
http://www.iuna.edu.ar/académicas/carreras/1074anexo.olb.htm(Adela Vasco Navarra15
HURTADO DE BARRERA, JACQUELINE. Metodología de la investigación holística._Caracas: Editorial SYPAL, 1998._594
IRVING, JANIS. La personalidad como factor de susceptibilidad de la persuasión._En: La ciencia de la comunicación humana._México: Editorial Grijalbo, 1982
La educación Superior en Cuba en la década del 90.CEPES. La Habana: Editorial ”Félix Varela”, 2002
LANDIVAR, E. Comunicación Educativa. Reflexiones para su construcción. Revista Alternativas. (Buenos Aires)6(8)
Principios de la Comunicación didáctica eficaz en:www.distancia.UNAM/mx/educativatemario.htm[Consulta 17 de junio, 2004]
LIPE, COLLADO._¿Qué sabes de comunicación?.Republica Dominicana. Editora, Collado, 2000._2000_p 47
LISINA, M.I._La Comunicación con los adultos en los niños hasta los siete años de vida._En Antología de la Psicología Pedagógica y de las edades._La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1986._p.125_132
LOMOV, B. F. El problema de la Comunicación en Psicología._La Habana: Editorial de Ciencias Sociales,1989 _293p
LOPEZ PALACIO, JUAN VIRGILIO._Teoría de la comunicación didáctica en el proceso de enseñanza –aprendizaje. Islas(Cuba)16,enero-abril, 1998
LÓPEZ SERRANO, MIRIAM__Actividad Comunicativa y expresión escrita. Con luz Propia (La Habana)(3),1988
MACEDO, BEATRIZ. Repensar la educación secundaria y la formación de sus profesores.” Maestro 2002”.La Habana. Presentación Power Point)2002
MATAR MBOW, AMADOU. Información y comunicación en el mundo contemporáneo. Sevilla: Ed. ALFAR,1989
MAKARENKO, ANTÓN. La colectividad y la educación de la personalidad.__Moscú: Editorial Progreso, 1977._312p
MARÍN RODRÍGUEZ, CARMEN. La formación psicológica del estudiante de Licenciatura en Ciencias Jurídicas.__Tesis de maestría__Universidad de Camagüey,1986
MARQUEZ MARRERO, J. La comunicación pedagógica. Una alternativa metodológica para su caracterización._Tesis doctoral__Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana,1999.
MARQUEZ RODRÍGUEZ, ALEIDA. Un modelo del proceso pedagógico y un sistema de estrategias metodológicas para el desarrollo de la excelencia y la creatividad. Instituto Superior” Frank País “Santiago de Cuba
MARTINEZ TERRERO, JOSÉ. Comunicación grupal para la formación de valores. Tecnología y Comunicación Educativas (México)9(23):63_77, abril_junio,1994
MELICH, JOAN CARLES. Instrucción, educación y encuentro comunicativo en el aula. /Joan_Carles Melich, Marius Martínez. Educar(18):53-62,1991
Metodología de la Investigación educacional. Primera Parte./Gastón Pérez Rodríguez..[et al]_ _La Habana: Pueblo y Educación, 1998
MONCADA SÁNCHEZ, CARIDAD. La comunicación educativa como indicador en el diagnóstico de la capacidad de aprendizaje./Caridad Sánchez y Clara Suárez Rodríguez. En actas-I . VII Simposio Internacional de Comunicación Social. Centro de Lingüística Aplicada, Santiago de Cuba. 2001, p.373-377
MONTERO LEIVA, MARISELA. Estrategia Metodológica para perfeccionar la competencia comunicativa de profesores coordinadores de primer año de las carreras Técnicas del ISPH.__ Tesis de Maestría__: La Habana, 1999
MORGUE SÁNCHEZ, JOSÉ RAÚL. La formación comunicativa en la universidad. Revista Universidad de la Salle (Colombia)6(19):39-46 Marzo,1999
NÁPOLES CRESPO, EDELMIRO. Una propuesta de tareas para la formación del futuro profesor de Educación Laboral como un comunicador eficaz__Tesis de Maestría___ISP”José Martí” , 1999
NOGUEZ, SERGIO__Comunicación Educativa y docencia universitaria. Didac. (México):_41:6-11 Primavera 2003, 2003
OCE VERA, MARÍA VERÓNICA. Contrato pedagógico autoestima.En:www.observatorio.org/colaboraciones/Veras.html 25k[ Consulta:15-12-2003 ]
OJALVO MITRANY, VICTORIA. La comunicación en el aula: su investigación y entrenamiento. Revista de Educación Superior. Ciudad de la Habana(1):29-34,1994
_________________________La democracia en las aulas: enseñanza y aprendizaje participativo. Curso Internacional (CEPES) Universidad de la Habana,1997
ORTIZ TORREES, EMILIO. La comunicación pedagógica [Consulta Libros en red],1999-2000
______________________Perfeccionamiento del estilo comunicativo del maestro de la enseñanza media para su labor pedagógica. /Emilio Ortiz Torres._Tesis de doctorado: Holguín: ISP” José de la Luz y Caballero”, 1995
Primera exploración a una Pedagogía comunicante de Mario Kaplún: En: Comunicación en la escuela y la comunidad. Cuaderno de autoestudio para el docente rural_ México. ILCE,1998._ _p 83-90
REQUELME, MARIO ERNESTO. La comunicación en el aula y sus barreras. Monografías.com oratoria y docencia.htm[Consulta:4 de febrero, 2004 ]
RIBEIRO, LAIR. La Comunicación eficaz. Barcelona: Ediciones Urano.2000
ROCA MORALES, FERMÍN. El profesor de carreras pedagógicas. Un comunicador social._Tesis de Maestría.__ Universidad de Camagüey, 1998
RODRÍGUEZ, ENRIQUE. Comunicación Educativa/ Enrique Rodríguez. Tecnología Educativa. (México) p.9_16_-1989
ROMERO LOIZA, FERNANDO. Interacción comunicativa y espacio educativo en el pensamiento pedagógico de Vigotsky/ Fernando Romero Loiza. Revista de Ciencias Humanas.3(109:85-94, noviembre, 1996
RUBINSTEIN, J. L. Principios de Psicología General/J. L. Rubinstein/ Edición revolucionaria_1977._767p.
RUIZ BLANCO, MARGARITA. La comunicación educativa: un reto para los profesores. Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Ciudad de la Habana, Cuba[ Consulta:5 de abril,2003 ]
TRUJILLO, WILDAMIRO. La comunicación oral. Educación (101):26_39,septiembre-diciembre, 2000
URRUTIA, JORGE. Sistemas de comunicación: bases para su estudio Sevilla: Editorial Alfar, 1990
VECINO ALEGRET, FERNANDO. Las universidades cubanas a las puertas de un nuevo siglo: realidades y desafíos. Pedagogía.1999._La Habana:[ s. e. ], 1999
VIGOTSKY S, L. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Ciudad de la Habana: Editorial científico-técnica,1987
_______________”Pensamiento y lenguaje”, Leningrado, 1934
VIGOTSKY y las teorías de aprendizaje, conclusiones y reflexión final en Monografías.com
www.lafacu.com/apuntes/psicología/teor comu/default.htm_38k [ Consulta 2 de diciembre ]
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |