 
                
  La modelación del proceso de prevención del consumo  de drogas porteras en el segundo ciclo de la Educación Primaria permitió  establecer las relaciones que existen entre: la identificación de las  situaciones vivenciales relacionadas con el consumo de drogas porteras, la  dirección de la educación antitabáquica y  antialcohólica y la formación de cualidades, como componentes de  dicho proceso. Se aporta la premisa del carácter vivencial del proceso de  prevención del consumo de drogas porteras.
  De las relaciones que se establecen entre los  componentes del modelo emerge, como aporte fundamental de la investigación, el  método vivencial-interactivo. Su aplicación propicia la ampliación de la  capacidad de percepción del riesgo en escolares del segundo ciclo de la  Educación Primaria. 
  Siendo consecuente con lo  planteado y aportado desde el punto de vista teórico, se propone una estrategia pedagógica para la  prevención del consumo de drogas porteras en  escolares del segundo ciclo de la Educación Primaria. En ella se tienen en  cuenta cuatro etapas: diagnóstico,  preparación, ejecución y evaluación. Sus acciones están dirigidas  esencialmente a establecer una relación coherente entre el contexto  escolar, el contexto familiar y el contexto comunitario, a favor de que las influencias educativas apunten hacia la  ampliación de la capacidad de percepción del riesgo en los escolares del  segundo ciclo de la Educación Primaria.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |