LA ÉTICA PROFESIONAL DE LOS INVESTIGADORES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Virginia Morales Sánchez

4.3.2. La evaluación en la UNAM
4.3.2.1. Asignación de recursos a proyectos


La Universidad Nacional Autónoma de México, fue una de las primeras en establecer los programas internos para canalizar los recursos de carácter extraordinario, precisamente en los dos rubros para los que se planearon en el PROIDES, la investigación y el fortalecimiento de la carrera académica a través de estímulos.
En 1989, la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA), crea el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), programa interno pensado para apoyar las tareas de investigación consideradas de alta calidad y relevancia. De esta forma mediante la presentación de proyectos y de su evaluación por pares, se canalizan los recursos extraordinarios. Los montos de financiamiento para cada proyecto son anuales y se rigen por topes ya estipulados. Además, cada proyecto sólo puede extender su duración hasta un máximo de tres años. La asignación de los recursos está basada en la evaluación del proyecto, y dicha evaluación comprende:

  • Calidad, originalidad y profundidad académica del proyecto presentado.
  • Calidad académica del responsable y del grupo de investigación, así como de los resul­tados y productos obtenidos en investigaciones anteriores.
  • Importancia del proyecto para el avance del conocimiento en la temática propia, así como de su inscripción en el área.
  • Coherencia interna del protocolo del proyecto presentado.
  • Viabilidad del proyecto en relación a la experiencia del responsable de la investiga­ción.
  • Contribución a la formación de recursos humanos.
  • Fundamentación de la solicitud financiera del proyecto en función del protocolo de investigación” [UNAM, 2005].

Cabe decir que, como no son públicos los procedimientos para llegar al dictamen final, se desconoce sí existe algún sistema de valoración para cada uno de los puntos sometidos a evaluación y, en caso de haberlo, cómo se aplica; se presupone que el procedimiento es com­pletamente al arbitrio de los integrantes del o los Comité(s) Evaluador(es).
También es importante mencionar que los recursos asignados no pueden ser utilizados más que en los rubros de aplicación, previamente fijados por la DGAPA, y que son: “1) Artículos y materiales, animales para rancho y granja, trabajo de campo. 2) Equipo e instrumental de laboratorio y de cómputo. 3) Libros, impresiones, documentos y servicios de información, revistas técnicas y científicas. 4) Becas. 5) Servicios técnicos profesionales y mantenimiento del equipo del proyecto. 6) Viáticos, pasajes de avión, cuotas de inscripción, gastos de intercambio, otros pasajes. 7) Edición de libros” [UNAM, 2005]. Tampoco pueden aplicarse en rubros no declarados en la parte de financiamiento solicitado en el proyecto original, es decir que no son transferibles.
Como se aprecia en al caso de la UNAM, la asignación de recursos a proyectos de investigación también se haya vinculada con la evaluación de la productividad de los investigadores que soli­citan el apoyo y en gran medida es este factor el que define el otorgamiento o no de recursos.


4.3.2.2. Programas de estímulos


Los programas internos de estímulos para el personal académico, que han sido creados en la UNAM son muy variados, y entre otros podemos mencionar:

  • Programa de primas al desempeño del personal académico de tiempo completo (PRI­DE).
  • Programa de estímulos a la productividad y al rendimiento de personal académico de asignatura (PEPASIG).
  • Programa de fomento a la docencia (FONDOC).
  • Programa de apoyo a la incorporación del personal académico de carrera de tiempo completo (PAIPA).
  • Programa de estímulos de iniciación a la investigación (PEII).
  • Programa de becas posdoctorales en la UNAM [UNAM, 2005].

De entre estos programas el que evalúa las actividades de investigación y le otorga estímulos es el PRIDE, por lo que profundizaremos más en él.
El PRIDE es un programa creado en 1996, para canalizar recursos extraordinarios en forma de estímulos, con base en la evaluación de la productividad y eficiencia del personal académico de tiempo completo. Contempla la evaluación de la productividad en los ámbitos de formación de recursos humanos, docencia, investigación, extensión académica y superación académica.
Cada uno de estos rubros está integrado por un grupo de productos, a cada uno de éstos le corresponde un puntaje, así el estímulo es fijado con base en los productos reportados y el puntaje alcanzado, con el cual se va al tabulador y se asigna el nivel de estímulo alcanzado que puede ser A, B o C [UNAM,1996:6]. Los productos que comprenden cada uno de los rubros son los que se muestran en la tabla 4.8 y sus puntajes en el anexo B.
La UNAM al parecer no cuenta con una tabla de valoración, estandarizada, ya que los criterios específicos son establecidos por el Consejo Técnico, sin embargo, algunos criterios genera­les que se siguen son los siguientes: “Los académicos cuya trayectoria, obra y desempeño se encuentran entre los requisitos mínimos establecidos para los niveles A y C del PRIDE, se­rán asignados al nivel B. Para ser asignados al nivel D, los académicos deberán haber tenido un desempeño, que en términos de productividad, calidad y trascendencia sea excepcional” [UNAM, 1996:9].


TABLA 4.8. PRODUCTOS POR TIPO DE ACTIVIDAD EN LA UNAM

Formación
y trayectoria académica y/o profesional

Estudios de posgrado
Actualización
Premios y distinciones académicas (becas, menciones honoríficas, cátedras especiales).
Invitaciones académicas (conferencias magistrales, cursos especiales, en congresos y simposios,
comités editoriales de publicaciones reconocidas nacional e internacionalmente, dictaminación,
o arbitraje de libros o artículos, exposiciones, obra artística realizada para lugares públicos o
museos).
Participación en comités de evaluación (arbitraje SNI, SNC, CONACYT, comités para el
otorgamiento de premios o distinciones).
Experiencia profesional (cargas y puestos desempeñados en el medio profesional).
Participación en organizaciones profesionales.
Diseño y revisión de planes y programas de estudio.
Programas institucionales de servicio.
Coordinación de proyectos de investigación y/o docencia.
Organización de equipos de trabajo.
Coordinación de áreas académicas.
Elaboración de proyectos de investigación , regionales, nacionales e internacionales.

Difusión, extensión y servicios a la comunidad

Libros de divulgación
Artículos de divulgación
Conferencias
Organización de eventos (científicos, tecnológicos o artísticos).
Exposiciones
Videos y películas
Servicios a la comunidad (clínicas médicas, odontológicas, psicológicas, construcción
de obras, consultorías externas, servicios industriales o al sector público).
Participación en medios de comunicación (prensa, radio, televisión)

Labores docentes y de formación académica

Número de asignaturas y grupos
Número de alumnos por grupo
Número de horas clase por semana
Asistencia y puntualidad en la impartición de clases.
Programas de asignaturas (presentación, temario y bibliografía).
Entrega puntual de actas de examen.
Documento de presentación de la impartición de cursos (idea de enseñanza, métodos de
enseñanza, tareas, ejercicios, prácticas de campo, procedimientos para evaluar, otras actividades
académicas vinculadas a la docencia dignas de ser tomadas en cuenta y evaluadas ).
Asesoría académica a alumnos.
Dirección de tesis aprobadas en exámenes profesionales o de grado.
Dirección de tesis en proceso.
Tutorías
Participación activa en jurados de exámenes profesionales y de grado.
Asesoría a estudiantes que participan en congresos, publicaciones conferencias, simposios,
proyectos tecnológicos, artísticos, de diseño o de comunicación visual.
Planeación, diseño, coordinación o realización de actividades relacionadas con planes y
programas de estudio para la formación o actualización de recursos humanos.


Productividad académica

Productividad científica, humanística, artística o tecnológica (en el contexto de los proyectos académicos de su programa anual aprobado por el consejo técnico).

 

Publicaciones (artículos de investigación arbitrados, libros, capítulos en libros, artículos en memorias con arbitraje, publicaciones electrónicas, otros artículos publicados).

 

Publicaciones como editor (coordinación , compilación, antología, boletines)

 

Obras artísticas, proyectos de diseño y de comunicación visual.

 

Productos tecnológicos (patentes, estudios para la industria, prototipos terminados y probados, software, otros).

 

Productos de infraestructura académica (promoción, organización y desarrollo de bibliotecas, laboratorios, talleres, plantas piloto, clínicas, granjas, museos, otros).

 

Producción de videos y programas de radio y televisión.

 

Trabajos presentados en congresos, seminarios y talleres académicos.

 

Productividad en docencia

 

Materiales didácticos

 

Libros de texto o de apoyo a la enseñanza

 

Capítulos de libros de texto.

 

Compilaciones.

 

Antologías.

 

Ensayos.

 

Programas innovadores de enseñanza.

 

Presentación de trabajos en reuniones relacionadas con la enseñanza de la disciplina.

 

Traducción de materiales especializados que sirvan de apoyo a los programas docentes.

Participación

Participación institucional (cuerpos colegiados, comités editoriales, comités de evaluación

institucional

PRIDE, PAPIME, PAPIIT, PITID, programas institucionales de servicio, diseño de planes y programas de estudio. Dirección, organización o coordinación académica).

Fuente: [UNAM, 1996]


El hecho de no contar con los criterios de valoración de cada producto nos impide saber si existe alguna orientación en la elección de los tipos de éstos por parte de los investigadores, relacionada con los puntos que asignan a cada tipo de producto.
Cabe señalar que los productos de investigación que se consideran valiosos para la UNAM coinciden con los del IPN, pero no sabemos si se les otorga un valor equivalente.
Ahora veamos qué sucede con la evaluación del trabajo de investigación en la UAM y cómo se asignan los recursos a proyectos de investigación en esta institución.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga