COMPETENCIAS EMOCIONALES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERPERSONALES EN EL AULA

Lucicleide De Souza Barcelar

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En las tablas que se presentan a continuación, verificamos que un 18,30% de los participantes de nuestra muestra son hombres, mientras el 81,70% son mujeres. Los participantes forman parte de los cursos de primaria, que se distribuyen de la siguiente forma: Curso de 1º representa el 33,3% de la muestra, de 3º curso el 35% y 6º curso el 31,7%. Con esto vemos que intentamos tener una muestra representativa y similar en todos los cursos que participaron del estudio.

En el bloque de las especialidades presentadas por el profesorado entrevistado, el magisterio representa un 78,3% de la formación de los participantes de la muestra. Unos 5% del profesorado entrevistados tiene como especialidad lenguas, las demás especialidades están porcentualmente representadas ínfimamente, ver cuadro abajo.

En relación a las variables del contexto, participaron de nuestra muestra un 48,3% de centros educativos públicos y un 51,7% de centros privados. Del total de centros se extrae que en zonas de clase baja hay un 28,3%, los de clase media representarían un 36,7% y los de zonas de clase alta serían el 35% restante. No obstante hay centros que no son del todo representativos de una clase social concreta puesto que están más bien mezcladas.

Tercil renta per capita del barrio

Porcentaje válido

Bajo
Medio
Alto

28,3%
36,7%
35,0%

COMPETENCIAS EMOCIONALES

En este apartado, averiguamos las competencias emocionales del profesorado, las diferencias en función del sexo, diferencias en función del curso, diferencias en función de si son públicas o privadas, diferencias en función del nivel económico, la relación entre la edad del profesor, si tienen hijos y las competencias emocionales.

 

Estadísdisticos descriptivos CE

       
         Media

 

Conciencia de las propias emociones

 

Asertividad

 

 

 

Consideración inverso de un mismo

 

Autoactualización

 

 

Independencia

 

 

Empatia

 

 

 

Relaciones interpersonales

 

Responsabilidad social

 

 

Solución de problemas

 

 

Avaluación de la realidad

 

 

Flexibilidad

 

 

 

Tolerancia estréss

 

 

Control de los impulsos

 

 

Felicidad

 

 

 

Inteligencia emocional

 

 

Componentes intrapersonales

 

Componentes interpersonales

 

Componentes de adaptabilidad

 

Componentes generales del estado afectivo

 

 

Componentes de la gestión del estrés

 

Optimismo

 

 

 

 

101,03

103,66

102,82

102,79

101,29

102,27

101,85

101,37

101,84

101,73

98,52

102,21

101,88

100,93

101,67

103,78

101,89

101,42

 

101,65

 

102,49

102,35

 

Nivel de las competencias emocionales

De acuerdo con nuestro análisis de datos, averiguamos que todos los porcentajes están dentro de la normalidad.

Diferencias en función del sexo

En relación a las diferencias en función del sexo, las mujeres (X=103.67) puntúan más alto en evaluación de la realidad que los hombres (X=92) (P=0.05). Además, las mujeres (x=103.99) también obtienen mayor puntuación en empatía que los hombres (x=94.81) de forma casi estadísticamente significativa (P=0.08).

Diferencias en función del curso

Los profesores de sexto curso tienen mejores resultados en Consciencia de las propias emociones (x=106.39) y flexibilidad (x=106.13) que los profesores de primer curso (x=97.15 y x=92.37) (P<0.05 y p<0.01).

De forma similar los profesores de sexto curso también puntúan más alto en flexibilidad (x=92.37) que los de tercer curso (x=98.04) (P<0.05). También se observó una mayor puntuación en los componentes de adaptabilidad (x=108.84 vs x=98.28) de forma cercana a la significación estadística (P=0.09). Por el contrario los profesores de tercero puntuaron mejor en el control de impulsos (x=104.33 vs x=97.31) de forma casi estadísticamente significativa (P=.08).

Diferencias en función de si son públicas o privadas

No existen diferencias especialmente relevantes, pero si algunas relaciones próximas a la significación estadística: Los profesores de la pública puntúan más alto en empatía (x=105.98 contra x= 98.70; P=0.08),  responsabilidad social (x=105.41 vs x=97.18; P=0.06),  control de impulsos (x=105.41 vs x=98.36; P=0.06) y en adaptabilidad (x=107.51 vs 98.05; P=0.07).

Diferencias en función de nivel socioeconómico
Los profesores de los centros socioeconómicos de niveles bajos puntúan más alto en responsabilidad social (x=109.78) que los de niveles medios (x=98.13) (P<0.05) y que los de niveles altos de forma casi significativa (x=109.78 vs x=98.32; P=0.06). De la misma forma también puntuaron más alto en consciencia de las emociones (x=106.84 vs x=98.67; P=0.09), empatía (x=107.95 vs x=98.50; P=0.07), componentes interpersonales (x=108.95 vs 97.32; P=0.06) y más bajo en independencia (x=96.62 vs x=104.58; P=0.07) que los profesores de los centros ubicados en zonas de nivel socioeconómico medio.
Conforme averiguamos, no se encontraron diferencias entre el nivel social medio y alto.

Relación entre la edad – hijos y competencias

La edad se correlacionó negativamente con la inteligencia emocional (r=-0.444; P<0.05),  en concreto con los componentes intrapersonales (r=-0.306; P<0.05) y dentro de este parámetro la subescala de autoactualización (r=-0.417; P<0.01); interpersonales (r=-0.474; P<0.01), específicamente las subescalas de empatía (r=-0.42; P<0.01), relaciones interpersonales (r=-0.358; P<0.01) y responsabilidad social (r=-0.359; P<0.359); y del estado afectivo general (r=-0.331), concretamente (r=-0.45; P<0.01).

Las correlaciones no paramétricas indicaron que a mayor numero de hijos menor índice de felicidad (tau b=-0.278; P<0.01). A lo mejor entendemos que el hecho de tener hijos acarrea una mayor sobrecarga de tareas y deriva hacia el estrés, la ansiedad y en general hacia una serie de emociones negativas.

De acuerdo con nuestro análisis de datos, averiguamos que:

- El nivel de las competencias emocionales del profesorado se presenta dentro de la normalidad de la prueba estadística. No obstante, en lo referente a competencias emocionales en función del sexo, las mujeres puntúan más alto en evaluación de la realidad y empatía que los hombres.

-  En relación a las diferencias en función del curso, los profesores de sexto curso puntúan más alto en Consciencia de las propias emociones y flexibilidad que los profesores de primer curso.

- Respecto a las diferencias en función de los centros  públicos o privados no existen diferencias estadísticamente relevantes, pero si algunas relaciones próximas a la significación estadística. Los profesores de la pública puntúan más alto en empatía; responsabilidad social, control de impulsos y en la adaptabilidad, lo que se pude interpretar como un hecho que el profesor asume una responsabilidad social mucho más activa en los centros públicos que privados.

ESTILOS EDUCATIVOS

El análisis de los datos que realizamos en este apartado, evalúa los estilos educativos sobreprotector, asertivo, punitivo e inhibicionista. Llevamos a la luz las diferencias en función del sexo, del curso, y en función si son centros educativos públicos o privados. Además realizamos correlaciones de estilos educativos y edades y estilos educativos e hijos.

El análisis estadístico de los datos muestra que las puntuaciones más altas están en el perfil de estilo asertivo. Los otros tres perfiles obtuvieron puntuaciones similares. De esta forma se observa que el profesorado desarrolla el perfil más coherente. Sin embargo no sabemos hasta qué punto estas respuestas condicen con la práctica educativa.

Tabla estadístico descriptivo de las medias de los estilos educativos


Estilos educativos

Media

sobreprotector
Asertivo
Punitivo
Inhibicionista

3,66%
9,96%
4,23%
4,90%

 

Diferencias en función del sexo

Los hombres puntúan más alto en el perfil inhibicionista que las mujeres (x=6.1 vs x=4.6; P<0,05). No obstante debe considerarse que el número de hombres de la muestra es muy inferior al de las mujeres. Sin embargo, el resultado nos lleva a reflexionar que los profesores tienen un perfil inhibicionista más alto. Esto puede deberse al propio rol que el hombre adopta socialmente y se refleja en el estilo educativo. O sea, es una conducta social llevada al campo laboral, en este caso a la docencia.

Diferencias en función del curso

No hay diferencias significativas en función del curso, por lo tanto los profesores independientes de la edad del desarrollo evolutivo del niño mantienen un rol.

Diferencias en función de si son públicas o privadas

Los profesores de las escuelas públicas puntuaron más en el perfil inhibicionista que los profesores de los centros privados concertados (x= 5.52 vs x=4.28; P<0.05). No obstante, los profesores que imparten docencia en escuelas ubicadas en sectores socioeconómicos altos de la ciudad puntúan más alto en el estilo educativo asertivo (x=2.38) que los profesores que lo hacen en los sectores socioeconómicos bajos (x=1.59, P<0.05).

Por otro lado, los profesores que ejercen en centros socioeconómicos superiores puntúan más alto en el estilo inhibicionista (x=7.38) que los que ejercen en centros socioeconómicos medios (x= 6.32, P=0.08) de forma cercana a la significación estadística.

Comprendemos que este dato podría sugerir que el entorno socioeconómico afecta al estilo educativo del profesor, puesto que puede acarrear una mayor sobrecarga para el docente, que en este caso pertenece a la escuela pública.

Correlación estilos - edad

No hay correlación significativa entre los estilos educativos y la variable edad.

Correlación estilos - hijos

Tal cual como averiguamos, hay una relación negativa entre el perfil asertivo y el número de hijos. En este sentido entendemos que el hecho de tener hijos no ayuda al desarrollo de la asertividad. Lo cual significa que independientemente de tener hijos o no esto no se refleja en habilidades pertinentes para desarrollar  un perfil asertivo.

Con los resultados mencionados en los párrafos anteriores, resulta que el estilo asertivo es el que más sobresale como resultado en la investigación, no obstante este resultado se puede discrepar con la práctica educativa, ya que en el calor del aula, la conducta del profesor está mediatizada por la dimensión emocional, lo que puede alterar entre la teoría (resultado de la investigación) y la práctica docente.

Aunque la muestra de profesores sea bastante inferior que la muestra de profesoras, los hombres puntúan sobretodo en el estilo inhibicionista, de hecho el perfil educativo masculino, tradicionalmente se asocia a este perfil. Otro dato respeto al perfil inhibicionista, es que sobresale más en los centros públicos que entre  los profesores de los centros privados y concertados, ya los profesores de escuelas de niveles socioeconómicos altos de la ciudad puntúan más alto en el estilo educativo asertivo que los profesores que lo hacen en los sectores socioeconómicos más bajos lo que podemos interpretar que el perfil del profesor puede está mediatizado por el contexto socioeconómico del alumnado. 

Otro punto interesante, es que los profesores no cambian su perfil en función de la edad evolutiva del niño, lo que desde nuestro punto de vista resulta una discrepancia, visto que sabemos que en cada etapa evolutiva del alumnado las pautas y responsabilidades del profesor cambia.

ROLES DEL PROFESOR

De acuerdo a las cinco situaciones que presentamos a los profesores a través de la entrevista semi-estructurada, ha sido posible extraer el porcentual de las respuestas de los profesores y los roles pertinentes, los cuales categorizamos basado en Abarca (2002):

 

De estés roles anteriores basados en Abarca (2002), vemos oportuno incluir el rol indefinido, este rol incluye a todos los roles que son usados por los profesores en situaciones distintas del conflicto, por lo tanto es dirigido aquellos profesores que dependiendo de la situación adopta un rol u otro.

A través del análisis estadístico descriptivo averiguamos que el rol indefinido (36,4%)  fue el más usado por los profesores, en segunda posición el rol moralizante (29%) y en tercer posición el rol mediador (17,40%). Percibimos que el rol del profesor suele cambiar de acuerdo al momento del conflicto, por lo tanto entendemos que el rol no es algo fijo, más bien cambia en función del momento.

Tabla del Análisis Estadísticos Descriptivo de los Roles


Roles

Media

Mediador
Moralizante
Juez
Autoritario
Pasivo
Indefinido
Sumiso

17,04%
29%
11%
15,60%
1%
36,4%
0

RELACIÓN ENTRE  LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES, LOS ESTILOS EDUCATIVOS Y LOS ROLES

Analizando la relación entre el test de estilo educativo y el test EQI averiguamos que no hay relación significativa. En este sentido, entre los estilos educativos y rol de actuación  ante los conflictos tampoco se analizó relaciones significativas. Si se observa algunas correlaciones significativas aunque débiles entre competencias emocionales y el rol del profesor ante el conflicto.  Podemos señalar aproximaciones que resulta interesante averiguar:

- La inteligencia emocional correlaciona con el rol moralizante (r=0.279, p<0.05) y el rol juez (r=,295, p<0.05) no obstante parece contradictorio tal supuesto, pero podemos interpretar que entre la práctica y la teoría hay una diferencia, aunque el profesor tenga unas buenas competencias emocionales no significa necesariamente que adopte el rol mediador.

- En relación a la gestión del estrés, presenta una relación con el rol moralizante (r=0,209, p<0.05) lo que entendemos que el profesor aunque intente mantener bajo control  la situación  eso le supera emocionalmente.

- La empatía y el rol moralizante presenta una correlación positiva significativa (r=0,226, p<0.05 ) lo que nos lleva a creer que la empatía es necesaria para ponerse en el lugar del otro, y en este caso el profesor al empalizarse con la víctima adopta un rol moralizante ante los demás.

- Ya la solución de los problemas y el rol indefinido correlacionó negativamente (r=-0,250, p<0.05) entendemos que en función de la situación el profesor adopta un rol u otro, no es algo definido por lo tanto el profesor no sigue unas pautas definidas a priore para solucionar los problemas.

- Sobre la evaluación de la realidad y el rol juez (r=0,267, p<0.05) se percibe una relación; por ello entendemos que la valoración de la realidad esta mucho más determinante, lo que sugería que la actitud del profesor tiende a buscar la respuesta a través de evidencias que aportan los niños.

- En referencia a la flexibilidad y el rol autoritario correlacionó negativamente(r=-0,233, p<0.05), entendemos que cuanto menos flexibilidad demuestra más autoritarismo.

- Ya el control de los impulsos correlacionó con el rol pasivo (r=,222, p<0.05 ) esto podría explicarse que el profesor con el rol pasivo tiende no  gestionar los impulsos.

- En relación al optimismo correlacionó significativamente con el rol moralizante (r=0,210, p<0.05 ) por ello entendemos que el profesor  que adopta este rol, el profesor tiende a supervalorar que el discurso moral resulte positivo al cambio.

 Respecto a los subtests se observan relaciones negativas entre el perfil punitivo y el optimismo (r=-0.292; P<0.05), el profesor que adopta este perfil tiende a no ver el potencial positivo de los alumnos, el profesor tiende a ver la parte negativa de la situación. Sobre la autoactualización (r=-0.295; P<0.05) y entre el perfil sobreprotector y la escala de independencia (r=-0.322; P<0.05) entendemos que la emocionalidad de los profesores que desarrollan vínculos sobrepotectores ejercen vínculos tan estrechos que pueden desarrollar excesivos lazos de dependencia.

CONCLUSIONES SOBRE LAS CE, EL ROL Y LOS ESTILOS EDUCATIVOS

Para finalizar, según los resultados obtenidos en este estudio de las competencias emocionales concluimos que el nivel está dentro de la normalidad de las pruebas estadísticas. Además hemos averiguado que:

De acuerdo con los resultados de estilos educativos, hemos podido averiguar que:

El estilo asertivo es el que más sobresale como resultado en la investigación, no obstante este resultado se puede discrepar con la práctica educativa, ya que en el calor del aula, la conducta del profesor está mediatizada por la dimensión emocional, lo que puede alterar entre la teoría (respuestas del test) y la práctica docente.

Aunque la muestra de profesores sea bastante inferior que la muestra de profesoras, los hombres puntúan sobretodo en el estilo inhibicionista, de hecho el perfil educativo masculino, tradicionalmente se asocia a este perfil. Otro dato respeto al perfil inhibicionista, es que sobresale más en los centros públicos que entre  los profesores de los centros privados y concertados, ya los profesores de escuelas de niveles socioeconómicos altos de la ciudad puntúan más alto en el estilo educativo asertivo que los profesores que lo hacen en los sectores socioeconómicos más bajos lo que podemos interpretar que el perfil del profesor puede está mediatizado por el contexto socioeconómico del alumnado. 

Otro punto interesante, es que los profesores no cambian su perfil en función de la edad evolutiva del niño, lo que desde nuestro punto de vista resulta una discrepancia, visto que sabemos que en cada etapa evolutiva del alumnado las pautas y responsabilidades del profesor cambia.

En relación los estilos educativos y rol de actuación  ante los conflictos, se analizó que no hay relaciones significativas. Si se observa algunas correlaciones significativas aunque débiles entre competencias emocionales y el rol del profesor ante el conflicto. Lo que significa que aunque el profesor tenga buenas competencias emocionales no le condiciona a tener un rol definido y a su vez desarrolle un rol mediador.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga