Formular una Teoría Crítica de la racionalidad del patrimonio cultural se materializa en la siguiente expresión:
Las nociones de identidad, pobreza y patrimonio, derivadas de la dilucidación del discurso de Simón Rodríguez, constituyen la clave interpretativa de una nueva conceptualización del concepto de patrimonio cultural, para la interpretación de la pobreza en América Latina, dadas las condiciones objetivas de la realidad.
El realismo vital caracterizó el discurso de Simón Rodríguez. Para percibirlo, se entendió por hermenéutica el método de captar ―comprendiendo― las situaciones de la vida desde lo más cotidiano hasta la complejidad del pensamiento científico. Esta interpretación permitió pasar del lenguaje cotidiano al lenguaje científico, porque la ciencia implica precisar con exactitud, de qué se habla e inducirexplícitamente un predicado. Habermas (2007), La lógica de las ciencias sociales, enfatiza que la sociología tiene que habérselas con la interrelación social de la vida. Esta interrelación es una totalidad que debe entenderse dialécticamente. La interrelación social de la vidaestá presente en toda la obra de Simón Rodríguez y es uno de los aspectos que más se resaltan en sus referencias sobre el bien común. Su realismo vital se transformó en humanismo positivo según la expresión de Carlos Marx. En efecto, el objeto del trabajo en Marx es: «la objetivación de la vida genérica del hombre, por cuanto… el hombre se activa y se contempla, en un mundo creado por él». Simón Rodríguez, cada vez que emplea la palabra trabajo, vincula el concepto a una situación social reivindicativa y mencionó de manera explícita la división del trabajo:
Los mismos hombres que la división del trabajo mecánico empobrece, se juntan en las calles a GRITAR su OPINIÓN cuando se ofrece. (T. II. 399)
Desarrolló la idea de una educación para el trabajo:
…una Maestranza para la enseñanza de oficios y al mismo tiempo para promover el trabajo que pudiera ser a jornal, pero «si por escasez de obra, no hubiesen en qué ocuparlos, el COLEGIO, por honor a sus SENTIMIENTOS de HUMANIDAD, les daría, en sus haciendas, TERRENOS EN ARRENDAMIENTO… SOCORRIÉNDOLOS, a los principios, para que emprendieran sus trabajos. (T. II. 49)
Carlos Marx:
El trabajo es en primer lugar un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en el cual el hombre realiza, regula y controla por su propio acto su asimilación de la naturaleza. Él enfrenta la materia misma de la naturaleza como una potencia natural. En cuanto por ese movimiento actúa sobre la naturaleza fuera de él y la trasforma, trasforma al mismo tiempo su propia naturaleza.
Simón Rodríguez:
…que la división del trabajo en la confección de las obras, embrutece a los obreros, y si por tener tijeras superfinas y baratas hemos de reducir al estado de máquinas a los que las hacen, más valdría cortarnos las uñas con los dientes. (T. I. 237)
Por primera vez, un texto producido en Latinoamérica, introduce el concepto de plusvalía: la fuerza de trabajo que el patrón compra a un precio mucho más bajo que el del nuevo valor que va a crear el trabajador. El excedente, convertido ahora en plusvalía va a parar a las riquezas del capitalista. Este novedoso concepto de plusvalía se encuentra en Simón Rodríguez de una manera diáfana. Las siguientes citas lo demuestran: [Se subrayan conceptos]
Semejante es la sociedad monárquica, es la que forman los obreros, con sus amos los fabricantes. Por el buen nombre de la Fábrica, el obrero se reduce a la condición de instrumento.
toda su vida cantando!
toda su vida tejiendo!
al fin se convierten los hombres en lanzaderas y en serruchos…
pero
QUE TELAS!...
QUE MUEBLES! Y ¿¡quien creería, si no lo viese con frecuencia, que en casos, al parecer muy diferentes, hay que hacer una exclamación semejante?! (T. II. 397-398)
Con sorprendente claridad, Simón Rodríguez percibió el trabajo enajenado.
…en cuanto al conjunto de procederes que favorecen la producción de cosas, está muy perfeccionada en Europa―no lo está tanto la que regla la conducta de los empresarios con sus obreros. (T. II. 111)
Los fabricantes Europeos no pagan sus obreros con HUESOS. (T. I. 345)
TALLERES! donde el laborioso fabricante, ayudado por VIRTUOSOS obreros, revuelve el seno del Comercio, las primeras materias que le confió; no ya en estado informe, sino convertidos en útiles artefactos. (T. I. 350-351)
En el transcurso de la investigación, el realismo vital respondió a preguntas cruciales para la Teoría: ¿Por qué fue rechazado y actualmente ignorado su realismo vital, siendo expresión de racionalidad y síntesis de las aspiraciones frustradas por resolver la cuestión social? ¿Por qué ningún texto sobre historia de la filosofía latinoamericana incorpora a Simón Rodríguez? La búsqueda de respuestas justifica el sentido hermenéutico de la investigación.
Paul Ricœur lo clarifica:
Explicar es extraer la estructura, es decir, las relaciones internas de dependencia que constituyen la estática del texto; interpretar es tomar el camino del pensamiento abierto por el texto, ponerse en ruta hacia el oriente del texto. […] Lo que es interesante aquí es la interpretación, antes de ser acto del exegeta, es el acto del texto; interpretar, para el exegeta, es ponerse en el sentido indicado por esta relación de interpretación sometida por el propio texto. Este concepto de interpretación objetiva, y en cierto modo intratextual no tiene nada de insólito.
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |