CARACTERIZACIÓN DEL DISCURSO DE SIMÓN RODRÍGUEZ Y SU INCIDENCIA EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Guillermo Briceño Porras

C. De la Metodología


 
Cuando se trata de estudiar y analizar filosóficamente un proyecto histórico–social, entra en juego el papel del método. ¿Cómo averiguar, a través de qué método, cuáles son los valores de una sociedad? ¿De qué manera entender la racionalidad de un sistema social que convierte las injustas relaciones de producción en fundamento de su legitimación? ¿La condición estructural de pobreza? ¿La aceptación de una propiedad privada excluyente? Las respuestas adquieren la complejidad del discurso de la que habla Edgar Morin (1995).
En la investigación, los aspectos de método se plantearon como un esbozo porque, lo metodológico, supone un a priori, no superado históricamente como lo expresa Paúl Feyerabend (1975), La crítica y el desarrollo del conocimiento científico. Feyerabendargumenta a favor de un anarquismo metodológico que produzca las suficientes condiciones de libertad de pensamiento como para encarar los problemas de método con mayor ingeniosidad.
Ferrater Mora:

El interés de Feyerabend se centró en la busca de una metodología general que abarcase tanto la ciencia como los mitos, la metafísica, las artes. Pero aún esta metodología no parecía satisfactoria por estar demasiado apegada a sistemas de reglas. Todo sistema de reglas, por flexible que sea, constriñe; lo mejor es a menudo quebrar las reglas. Feyerabend llegó a proponer una sola regla metodológica: “Se admite todo” o “Todo vale” si bien ha admitido que se trata de un modo jocoso de hablar, destinado a poner de relieve que si se quiere una regla satisfactoria, sea la que sea, esta regla tenderá que ser tan vacía como “Se admite todo”9  

Atendiendo a las exigencias de una introducción, la reflexión sobre metodología se remite a la Teoría Analítica de la Ciencia Dialéctica, expuesta por Jürgen Habermas (2007), quien consideró como hecho primario: la finalidad hermenéutica de la ciencia de la cultura; el análisis de los fenómenos de la vida en términos de su significación cultural y la importancia de deslindar las disciplinas del canon aristotélico para aceptar la superación  de las contradicciones, elemento definitorio del método dialéctico.

La Retórica se ocupa de la argumentación, como proceso; la Dialéctica, de los procedimientos pragmáticos de la argumentación, y la Lógica, de los productos de la argumentación. Y, efectivamente, según sea el aspecto bajo el que consideremos la argumentación, las estructuras que en ella descubrimos son distintas: las estructuras de una situación ideal del habla especialmente inmunizada contra la represión y la desigualdad; las estructuras de una competición, ritualizada, por los mejores argumentos, y finalmente, las estructuras que definen las formas internas de los argumentos y las relaciones que los argumentos guardan entre sí.10

Un método no es sólo un camino. Es un camino que puede abrir otros, para alcansa el fin propuesto o construir otros que no se habían precisado, o bien, otros de los que no se tenía idea así como también se puede caer en la trampa de no encontrar el camino. En la Teoría se asume la interpretación dialéctica de la pobreza como bien, como idea–fuerza, producto de las contradicciones dialécticas. Esta conceptualización se fundamentó en la teoría de Andrés Ortiz-Osés (1997), Ética del mal: Si en la ética clásica se parte del bien para no llegar nunca al mal, en esta nueva ética se parte del mal para poder arribar al bien. Se trata entonces de tomar en serio la pobreza que no es un mero accidente o privación de la riqueza, sino la «accidentación» misma de una realidad.
Para Ortiz-Osés, el mal es ontológico, y siempre estará presente en el mundo, por lo que el pensamiento sería más racional si tuviera presente la realidad del mal. Sería igualmente más racional si la humanidad tuviera más presente la pobreza como bien dialécticamente entendido, al ser causa de las revoluciones. Se trata de recuperar el simbolismo radical de la pobreza para lo cual habría que distinguir entre la pobreza como urdimbre implicativa de lo social y la pobreza como estructura explicativa de las injustas relaciones de producción. La ética protestante impuso la riqueza como bien. La ética del mal,considerada por Ortiz-Osés, permite entender la pobreza como bien. La riqueza como bien forma parte de lo lógica formal mientras, la pobreza interpretada como bien, forma parte de la lógica dialéctica.
Erich Neumann (2007), Psicología profunda y nueva ética, planteó la necesidad de una nueva ética frente a la antigua, que niega lo negativo en nombre de lo positivo, mientras que la nueva ética propicia el encuentro con el bien denegado porque los clásicos valores absolutos, proceden de la desligación abstracta con la realidad, mientras que la represión/opresión, lo negativo, queda paradójicamente reforzado cuanto es asimilado en su carácter de alienación. La aceptación de la pobreza como bien, parte de su negatividad para asimilarla, reelaborar el concepto y transustanciarla, es decir superar la contradicción. Según Neumann, algo nunca explicable en la ética del bien, pero explicable en una ética del mal. Riquezapobreza no son sustancias sino relaciones cuyo correlato es la realidad: ricos y pobres. Sin embargo, en la ética clásica, la riqueza nunca se presenta como implicación de la pobreza.     
Para situar el tema de la pobreza en el ámbito hermenéutico, la investigación se relacionó con la búsqueda de sentido para interpretar los elementos ideológicos presentes en el discurso de Simón Rodríguez. La descodificación del discurso opresor, impugnado por Simón Rodríguez, hace de la hermenéutica todo un sistema de referencia discursiva. Es posible que aún impere la influencia positivista que hace del método un fin en sí, y no un medio. Para la investigación, el método corresponde a un sistema de procedimientos, cuyo principal componente es la hermenéutica crítica propuesta por Habermas, que valora el poder de la reflexión como instancia crítica, y permite la propia elaboración de cánones normativos que dan legitimidad a la Teoría.
Javier Recas Bayón (2006), Hacia una hermenéutica crítica, resume las características de la hermenéutica: [Se destacan los conceptos de referencia]
Reconocimiento de la necesidad de una hermenéutica desmitificadora del sentido frente a la mera interpretación del mismo. Una hermenéutica de la sospechatras la mera recolección del sentido, para decirlo con las palabras de Ricoœr.

2º         Desafío, frente a la descripción de los plexos de sentido generados por la tradición, de una hermenéutica que rehabilite el poder de la reflexión crítica e incluso, en según que casos, vertebrada por un anhelo de emancipación.

Conciencia de la necesidad de una crítica del cientificismo.

4º Reivindicación de una hermenéutica materialmente enraizada, que no otorgue, por tanto, un valor absoluto al componente lingüístico desligado de la praxis de la que emerge.11

El estilo está vinculado a la hermenéutica, lo que se deduce de las siguientes citas, orientadas a establecer cómo el discurso se enraiza con la praxis de la que emerge.
Enseñando a hablar la lengua de los Bárbaros i haciendo platos, botellas, tapias, silletas y clavos!!!! Qué MENGUA ¡ (dirán los Doctores de antaño) – qué HONOR (dirán los de hogaño)
Más cuenta nos tiene, entender a UN INDIO que a OVIDIO (T. II. 35)

La juventud americana debe abrir los ojos si quiere que en América haya patriay lengua»conlleva un profundo sentido de lo patrimonial.
La juventud americana necesita abrir los ojos sobre situación política, y los niños tienen qué aprender á leer: los jóvenes que han de remplazar a los padres de hoy, deben pensar y escribir mejor que sus abuelos, si quieren que en América haya patria y lengua: esto no lo conseguirán con escrúpulos, ni con burlas, ni con puntitos de erudición. (T. II. 87)

Concibe el proceso educativo como una praxis social. Los conocimientos sociales son integrales y la instrucción abarca todos los ámbitos de desempeño de la persona:
                       Instrucción Social                  para hacer una nación prudente
                       _________ corporal               para hacerla fuerte
                       _________ técnica                 para hacerla experta
                       _________ científica             para hacerla pensadora. (T. II. 130)
  
En Simón Rodríguez, la práctica, conlleva una interpretación ideológica. No se trata del sólo hacer, ni tampoco del deber ser kantiano, sino de un compromiso que sólo la hermenéutica pude describir al dilucidar el discurso. [Se destacan conceptos]
y para aquellos á quienes el lenguaje parezca oscuro se
amplificará el discurso diciendo
   que los hombres se reúnen por sus intereses
   que buscando cada uno su conveniencia
   sin consultar la de otro, yerran todos el fin de la unión,
   porque los intereses se chocan
   que este es el motivo de todas las desavenencias y estas,
   la causa de las guerras
   que las luces que se adquieren con la experiencia han
   hecho pensar―que pensando se ha descubierto, que el
   único medio de establecer la buena inteligencia, es hacer
   que TODOS PIENSEN en el bien común
   y que este bien común es la REPÚBLICA. (T. II. 180-181)

á quienes el lenguaje parezca oscuro. La función hermenéutica es llevar a la comprensión. Todas las definiciones de la hermenéutica coinciden en que se trata de una indagación sobre el proceso que la hace posible. De ahí sus implicaciones filosóficas. Richar E. Palmer, (2002) ¿Qué es la hermenéutica? afirma que existe un matiz en las definiciones de ese indagar hermenéutico que se refiere a la manera de expresar algo que se confunde con el estilo. Palmer analiza seis definiciones de hermenéutica y considera inviable lograr una interpretación unitaria, por el contenido ideológico que supone toda interpretación del discurso.
los hombres se reúnen por sus intereses. Simón Rodríguez se refiere al individualismo egoísta, al indiferente ante el prójimo, al egocentrista. El individualismo es uno de los productos de la Ilustración. El yo solitario y autosuficiente, cerrado y aislado de los demás.  Para Simón Rodríguez:
Llaman prosperidad una opulencia, fundada en el apocamiento de las clases que tienen oprimidas. (T. II. 122)

¿Qué significa ética del discurso? Habermas sostiene que el principio fundamental de la ética del discurso es entenderla desde contextos de acción para superar la coacción de la supuesta universalización de los principios éticos. Habermas, ratifica lo sustancioso de la hermenéutica crítica. Una hermenéutica que rehabilita el poder de la reflexión y que vertebra un anhelo de emancipación respecto a las esferas de control y dominio en la sociedad. El sentido hermenéutico de la investigación supera el simple procedimiento metodológico. Lo que está en juego es que la investigación opere como instrumento para descubrir la realidad social. Esta se logra cuando se puede cualificar la realidad a través de datos con significado.      
¿Los hechos patrimoniales son entonces hechos sociales? Según la teoría del conocimiento de Durkheim (2007), Sociología y filosofía, los hechos patrimoniales serían hechos sociales en cuantos modos de pensar, sentir y actuar, respecto a la pobreza recibida como herencia. La pobreza constituye representaciones colectivas coercitivas porque conforman normas y reglas de conducta que rigen el comportamiento respecto al sistema de signos de lo patrimonial clasista. Los hechos sociopatrimoniales tienen otra condición no menos importante: se encarnan en la psiquis de cada individuo y por tanto transformar la forma subjetiva de percibir determinados hechos o situaciones y, por esta razón, adquieren un carácter sui géneris, de valor. Por consiguiente, la investigación enfatizó las implicaciones de las situaciones sociohistóricas de la pobreza. Relaciones epistemológicas que someten el patrimonio a la polémica de la objetividad–subjetividad.
Se intenta otra ideación de lo patrimonial. La ideación es definida en el Diccionario de la Lengua como «génesis y proceso en la formación de las ideas»12. En consecuencia, es fundamental la interpretación, lo más precisa posible, de dos términos: praxis, resumida en la sentencia de Marx: «ir de lo concreto a lo concreto pasando por una abstracción del conocimiento»13 y, ethos cultural, que constituye el elemento nutricio y configurador del patrimonio. El ethos es la cultura en la comunidad en cuanto la vive y percibe como patrimonio. La relación discurso–patrimonio, se evidencia al encarar, Simón Rodríguez, a una sociedad que asumió el rompimiento con tres siglos de cultura y el derrumbe del proyecto bolivariano.  América se encontró sin futuro: «Al rey no volvemos ni a las repúblicas llegamos» (T. II. 529)Ante esta situación, la investigación planteó los siguientes interrogantes: ¿Es utópico el discurso de Simón Rodríguez? ¿Qué relevancia tiene situarlo entre el socialismo utópico y el científico? ¿Cuáles son los valores patrimoniales que se desprenden al dilucidar el discurso de Simón Rodríguez? Para responder, el tema de la utopía, es especialmente significativo en el discurso de Simón Rodríguez quien citó al autor de la Utopía, hoy santo Tomás Moro, el Canciller Mártir. [Se destaca las veces que se incluye la palabra: filosofía y las ideas pertinentes]

La filosofía está, donde quiera que se piensa sin prevención; y consiste en conocer las cosas, para reglar nuestra conducta con ellas, según sus propiedades. Los preceptos sociales son pocos, y sus aplicaciones. ...muchas: pretender que se enseñe lo poco que se debe saber, para no errar en los muchos casos que ocurren cada día... es filosofia:―esperar que, si todos saben sus obligaciones, y conocen el interés que tienen en cumplir con ellas, todos vivirán de acuerdo, porque obrarán por principios....no es sueño ni delirio, sino filosofía....; ni el lugar donde esto se haga será imaginario, como el que se figuró el Canciller Tomas Morus: su Utopia será, en realidad, la América. Sueño, es tomar las cosas por lo que no son.... durmiendo; delirio, es hacer lo mismo.... despierto ―Querer que las cosas sean lo que no son, hagan lo que no pueden hacer (porque nos conviene o porque nos figuramos conveniencia) no es ni sueño ni delirio, sino simpleza....efecto de la ignorancia (T. II. 131)

«… su Utopia será, en realidad, la América» confirma su realismo vital. Creyó que la utopía latinoamericana sería realizable y por eso su crítica social al proponer reformas y auspiciar cambios revolucionarios en contra de un sistema que consideró injusto. Creyó que la utopía ejercería influencia sobre el curso de los acontecimientos en sintonía con los que la interpretan como esperanza. Henri Desroche (1976), Sociología de la esperanza, cita la definición que Bossuet atribuye a Aristóteles, relatada por Diógenes Laercio: « ¿Qué es la esperanza? El sueño de un hombre despierto»
Simón Rodríguez curiosamente expresa:
Sueño, es tomar las cosas por lo que no son… durmiendo: delirio, es hacer lo mismo…. despierto¾Querer que las cosas sean lo que no son, ó hagan lo que no pueden hacer (porque nos conviene ó porque nos figuramos conveniencia) no es ni sueño ni delirio, sino simpleza….efecto de la ignorancia. (T. II. 131) 

2    Ellacuría, Ignacio. (1991-299) Filosofía de la realidad histórica. Dimensión social de la realidad     humana. TROTTA. Madrid
3    Diccionario de Comunismo Científico. (1985, 95-96) PROGRESO. Moscú.   
4    Marcuse, Herbert. (1970. 47) La sociedad opresora. TIEMPO NUEVO. Caracas 
5  Dijk, Teun van. (2003. 35) El discurso como estructura y proceso. Copilador. GEDISA. Barcelona.
6      Dijk, Teun van. (2005. 26) El discurso, como interacción social. GEDISA. Barcelona.
7      Leite-Leeuen-Kress (2005) Semiótica discursiva. En: Dijk, Teun van. Ob. cit. p. 378 [Cita 5]
8      Lozano J, Peña-Marín C y Abril, G. (2004) Análisis del discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. CÁTEDRA. Madrid.
9    Ferrater Mora, J. (2001) Diccionario de Filosofía. ARIEL. Barcelona.
10    Habermas. Ob. cit. p. 48 [Cita 8]
11 Recas Bayón, Xavier. (2006) Hacia una hermenéutica crítica. BIBLIOTECA NUEVA. Madrid.
12    Real Academia de la Lengua. (2001. 1245) Diccionario de la Lengua Española. Madrid.

13    Marx, Carlos.  Introducción a la crítica de la Economía Política. (1857) Citado por: Guichard, Jean. (1975) El Marxismo. DESCLÉE DE BROUWER. Bilbao
14    Cassirer, Ernst. (2005-143) Las ciencias de la cultura. F.C.E. México.
15 García Bacca, Juan D. (1981. 17) Simon Rodríguez. Pensador para América. ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA. Caracas.
16    ut supra. p. 16
17   Searle, John. (2004. 12) La construcción de la realidad social. PAIDOS. Barcelona
18 Pérez Tapias, J.A. (1995. 22) Filosofia y crítica de la cultura. TROTTA. Madrid.
19 Searle. Ob. cit. p. 140-141. [Cita: 15]
20   
Marx, Carlos. (1844) Anales franco-alemanes. Citado en: Jean Guichard. El marxismo. Teoría y práctica de la revolución. (1975. 19) DESCLÉE DE BROUWER. Bilbao. España.   
21 Marx, Carlos. (1968) Ideologia EDICIONES PUEBLOS UNIDOS, Montevideo. Citado por Kinnen, Eduardo. (1969. 222) El humanismo social de Marx. Edit. ANDRÉS BELLO. Santiago.
22 Marx, Carlos. (1958) Fundamentos de la crítica de la economía política. (Grundrisse) ANTHROPOS. Madrid. Citado en: Jean-Yves Calvez. (1958. 382) El pensamiento de Carlos Marx. TAURUS. Madrid.
23   Bunge, Mario. (1976-32) La investigación científica. ARIEL. Madrid
24 Gransci, Antonio. (1978-98) Introducción a la filosofía de la praxis. PENÍNSULA. Barcelona
25   Muñoz, Ángel (2002) Para investigar en Filosofía: ¿Methodología o Methodiología? REVISTA DE FILOSOFÍA, No 42, pp. 69-74. Universidad del Zulia. Maracaibo.
26 Bunge, Mario. (1976. 486) La investigación científica. 5ª edic. ARIEL. Madrid.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga