CARACTERIZACI�N DEL DISCURSO DE SIM�N RODR�GUEZ Y SU INCIDENCIA EN LA CONCEPTUALIZACI�N DEL PATRIMONIO CULTURAL

Guillermo Brice�o Porras

BIBLIOGRAFÍA

Adorno, Th.W. (1962) La crítica de la cultura y la sociedad. ARIEL. Barcelona.
____________ (1975) Dialéctica negativa. TAURUS. Madrid.
Agustín, san. (2002) Confesiones. Ed. BONUM. Buenos Aires.
Apple, M.W. (2000) Teoría de la verdad y ética del discurso. Editorial MIÑO y DÁVILA. Madrid.
Bunge, M. (1975) Teoría y realidad. ARIEL. Barcelona.
_________(1976) La investigación científica. ARIEL. Barcelona.
_________(2008) Semántica I. Sentido y referencia. GEDISA. Barcelona.
_________(2002) Crisis y reconstrucción de la filosofía. GEDISA. Barcelona.
_________(2007) A la casa de la realidad. GEDISA. Barcelona.
_________(2000) La relación entre sociología y filosofía. EDAF. Madrid.    
Calvo Albizu, A. (2007) Venezuela y el problema de su identidad arquitectónica. U.C.V. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Caracas.
Dijk, T. a van. (2005) El discurso como interacción social. Comp. GEDISA. Barcelona. Ferrater Mora, José. (2001) Diccionario de filosofía. Naturaleza de los objetos conceptuales. ARIEL. Barcelona. 
Feuerbach, Ludwig. (1968) Contribución a la Crítica de la Filosofía de del Derecho de Hegel. EDICIONES NUEVAS. Buenos Aires.
_________________ (1978) Obras filosóficas escogidas. Historia de la filosofía premarxista, PROGRESO. Moscú.
Freire, Paulo. (1974) Concientización. ASOCIACIÓN DE PUBLICACIONES EDUCATIVAS. Bogotá.
___________ (1969) La Educción como práctica de la libertad. ICIRA. Santiago.
Fromm, E. (1961) Marx y su concepto del hombre. 7ª Ed. F.C.E. México.   
García, A. (2006) La estructura del atraso en América Latina. Hacia una teoría latinoamericana del desarrollo. Convenio Andrés Bello. EDICIONES HUMANISMO Y SOCIEDAD. Bogotá. 
Gadamer, H. G. (2000) Elogio de la teoría, discursos y artículos  PENÍNSULA. Barcelona.
Guevara, A. (1954) Espejo de Justicia. Esbozo psiquiátrico social de don Simón Rodríguez. IMPRENTA NACIONAL. Caracas. 
Gramsci, Antonio. (1978) Introducción a la filosofía de la praxis. PENÍNSULA. Barcelona.
Habesmas, J. (Teoría de la acción comunicativa, I y II. TAURUS. Madrid.
Kosik, K. (1976) Dialéctica de lo concreto. GRIJALBO. México.
Kuhn, Th. S. (2006) La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E. Madrid.
Levi-Strauss, C. (2002) Mito y significado. ALIANZA EDITORIAL. Madrid.
Lefebvre, Henri (1985). Lógica formal. Lógica dialéctica. SIGLO XI. México.
Lukács, G. (1969) El asalto a la razón. GRIJALBO. México.
________  (1978) Historia y conciencia de clases. GRIJALBO. Barcelona.
McCarhy, Th. (2002) La Teoría Crítica de Jürgen Habermas. TENOS. Madrid,
Marquines Argote, G. (1993) ¿Qué es eso de… Filosofía Americana? Comp. EL BUHO. Bogotá. 
Martín, Gustavo. (1990).  Homo–Logías: Escritos sobre racionalidades. UCV. Facultad de ciencias económicas y sociales. Caracas. 
Marx, Carlos (2009) Introducción a la Crítica de la Economía política. SIGLO XXI. Madrid.  
___________(1975) La Sagrada Familia. Ed. CLARIDAD. Buenos Aires. [Edición original: 1845]

___________(2007) Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Ed. Colihue. Buenos Aires.

Marx, K. y Engels, F. (2009) El Capital. Siglo XXI. Madrid.
Miller, D. 81995) Popper Escritos Selectos. F.C.E. México.
Morin, E. (2002) Introducción a una política del hombre. GEDISA. Barcelona.
Muñoz, B. (2005) Modelos culturales. Teoría sociopolítica de la cultura. ANTHROPOS. Barcelona.
Núñez Tenorio, J. R. (1989) Metodología de las ciencias sociales. Ed. ALFADIL. Caracas.  
Neumann, E. (2007) Psicología profunda y nueva ética de la conducta humana a la luz de la psicología. ALIANZA. Madrid.   
Ortega y Gasset, J.  (1950) ¿Qué es filosofía? Obras completas. T. VII. ALIANZA EDITORIAL. Revista de Occidente. Madrid.
Ortiz-Osés, A. (1997. 175) Ética del mal. Hermenéutica. UNIVERSIDAD DE DEUSTO. España
Piaget, J. (1973) Psicología y epistemología. ARIEL, Barcelona.
Popper, K. R. (1997) El Mito del Marco Común. En: Defensa de la ciencia y la racionalidad. PAIDOS. Madrid.
___________ (1985) La lógica de la investigación científica. REI, Buenos Aires.
___________  (2002) La miseria del historicismo. Ed. ALIANZA. Madrid. 
Ricœur, P. (2006) Del texto a la acción. F.C.E. México.
Russell, B. (1974) La perspectiva científica. ARIEL, Barcelona.
San Agustín. (2010) Las Confesiones. TECNOS. Madrid. 
Saussure, F. de. (2008) Curso de lingüística general. EDITORIAL LOSADA. Buenos Aires.
Helmut S. (1976), Introducción a la Teoría de la Ciencia. HERDER. Barcelona
Tenreiro, O. (1995) La identidad cultural, obsesión periférica. Trabajo de grado ara optar a la categoría de Agregado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela.  
Habermas, Jürgen. (2000. 13) Ética del discurso. TROTTA. Madrid.

Volver al �ndice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y human�sticas para el medio rural
Por: Miguel �ngel S�mano Renter�a y Ram�n Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Human�sticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desaf�os de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educaci�n en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga