En la Tesis se acudió a la técnica de Análisis del Discurso y Análisis de Contenido, para establecer la relación discurso–patrimonio y constatar la desintitucionalización de lo patrimonial. Como producto de la Independencia, la identidad se desarrolló como conciencia política; no como conciencia social. En estas circunstancias privó el Culto a los Libertadores en desmedro de la búsqueda de las raíces étnicas. En Latinoamérica, la reescritura oficial de la historia ha impedido el logro de una conciencia patrimonial tal como surgió en Europa como forma «específicamente moderna». Habermas:
En Europa tras la ruptura con el Ancien Régime, y con la disolución de las órdenes tradicionales de las primeras sociedades burguesas, los individuos se emancipan en el marco de libertades ciudadanas abstractas. La masa de los individuos así liberados se torna móvil, no solo políticamente como fuerza de trabajo, militarmente como obligados el servicio militar y, también, culturalmente como sujetos a una educación escolar obligatoria.
Para la década de 1940, en Latinoamérica, el analfabetismo alcanzaba un 80% yel funcional un 40% según datos de la INTERNET. Norman Fairclough y Ruth Modal (2005), Análisis crítico del discurso: «El hecho de describir el discurso como práctica social sugiere una relación dialéctica entre un suceso discursivo particular y las situaciones, instituciones y estructuras sociales que lo enmarcan». En la investigación, las referencias a las técnicas de análisis del discurso y de contenido, se centraron en, Paul Ricœr (2006), Del texto a la acción; Jürgen Habermas (2003), Teoría de la acción comunicativa, II. [Concepto de mundo de la vida]Teum A. van Dijk (1992), La ciencia del texto yNeil Smith (2001), Chomsky, Ideas e ideales.
a). Paul Ricœur y Jürgen Habermas.
Polisemia: «la pluralidad de significados de un mensaje, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen». Para Ricœr (2006), Del texto a la acción, El contexto, acerca e iguala: «convierte en contemporáneo y semejante, lo propio, lo que en principio es extraño». Para Habermas (2003), Teoría de la acción comunicativa, la distancia cultural que produce la polisemia es un problema de racionalidad. Al igual que Ricœr, al comprender el contexto, se es fiel al pensamiento del autor. Habermas planteó el difícil concepto de mundo de la vida: «…en tanto que horizonte en que los agentes comunicativos se mueven ya siempre queda por su parte delimitado en conjunto por el cambio estructural de la sociedad y cómo se transforma a medida que se produce ese cambio». Clarifica el concepto de mundo de la vida: «aquello presente como contexto en la acción comunicativa» que identifica como mundo social objetivo.
[Para interpretar el concepto de Mundo Social Objetivo de Habermas se utilizó el programa Atlas.ti de análisis cualitativo de datos textuales, con los Códigos: clases sociales, identidad, patrimonio, pobreza. Para el Mundo Social Subjetivo losCódigos: autorepresentación, cosmovisión, orientación de la acción]
La acción teleológica comprende una imagen del mundo social, compartida por todos los miembros de un colectivo. En tal sentido, se habla de los imaginarios sociales. No obstante, Simón Rodríguez, por su postura contestataria, no aceptó el imaginario social de su época. Su discurso, crítico y dialéctico, se produjo como expresión de singularidad, originalidad e innovación.
Ricœr:
Todo lo que relatamos ocurre en el tiempo, lleva tiempo, se desarrolla temporalmente y, a su vez, todo lo que se desarrolla en el tiempo puede ser relatado. Hasta es posible que ningún proceso temporal sea reconocido como tal sino en la medida en que es relatable (sic) de una manera u otra. […] Al tratar la cualidad temporal de la experiencia como referente común de la historia y de la ficción, constituyo en un problema único, ficción, historia y tiempo.
b). Teun A. van Dijk (1992).
Si queremos discutir de manera sistemática las relaciones texto y contexto, evidentemente habremos de conocer la estructura contextual además de poseer un conocimiento de la estructura textual. El contexto es una abstracción de aquello que intuitivamente llamaríamos «situación comunicativa».
La mayoría de los biógrafos de Simón Rodríguez no analizan la estructura contextual de su discurso y, Arturo Guevara (1954), Espejo de justicia, esbozo psiquiátrico social de don Simón Rodríguez, comete los mayores errores:
La psicopatología del biografiado, los signos precursores de la psicosis, las discordancias de la personalidad, psicosis de inestabilidad, dromomanía o impulsiva necesidad de de vivir continuamente viajando, hipertrofia de la personalidad, mitómano.
… Tal psicopatía, siempre especie de un género, incluye a Robinson en la clase de desequilibrios constitucionales.
A medida que se ahonda en el estudio del caso de Simón Rodríguez, sorprende al observador la convivencia de lucidez y psicosis en el paciente.
… Sin mayor esfuerzo se aprecia en Robinson ¾desde temprana edad¾ el desequilibrio de que adolece.
… A éstos y otros conflictos es capaz de conducir la improvisación a un hombre de psicología enfermiza sin control en sus planes y desatinado en sus proyectos.
Al desconocer el contexto, Arturo Guevara interpreta como dilogías gráficas y signos de un psicópata, la original manera utilizada por Simón Rodríguez para componer personalmente los textos.
Teun van Dijk muestra dos aspectos relacionados con el contexto pragmático y el estilístico:
Mientras que decimos que una acción lingüística es apropiada (appropiete) o no en relación a ciertos conocimientos, deseos y actitudes de los interlocutores, podemos decir que una realización lingüística o un acto del habla son adecuados (adequete) o no en relación a otros factores […] Por ello denominamos el primer caso como contexto pragmático, y el segundo, el contexto estilístico del enunciado.
La opinión favorable del Editor del Mercurio Peruano (1829) es el reconocimiento a un discurso constructor de realidades:
…lenguaje castizo, estilo claro (dotes arto raras en nuestro tiempo) y el método de escribir, presenta la singular innovación de pintar, a los ojos, los pensamientos, por medio del tamaño y forma de las letras, de la colocación artificiosa de las palabras, y del aislamiento de las frases.
(T. II. 99)
Para Guevara la grafología de Simón Rodríguez es propia de criminales:
En la constitución paranoica de Robinson tiene origen sus dilogías gráficas, tan manifiestas que en el primer golpe de vista sorprende al lector la disposición atípica de las líneas, la desigual longitud, de los renglones, cortados al azar, y el uso y el abuso de de diversos tipos de letras, que en un mismo párrafo solía utilizar , indistintamente, desde las mayúsculas, exclusivas para determinados usos, hasta los diminutos caracteres llamados blanco, redondo y cuantas variables tipográficas hubo al alcance de su mano. No es menos caprichosa su peculiaridad de utilizar, simultáneamente, admiración e interrogación (¡¿ ¿!).
Para Teum van Dijk, el contexto es: «Transcurso de sucesos». «Todo suceso tiene un estado inicial, estados intermedios y un estado final que determina su contexto real. Aquel que responde al tiempo, lugar y circunstancias. El aquí y ahora.
c). Avram Noam Chormsky.
Neil Smith (2001), Chomsky Ideas e Ideales, interpretando a Chormsky, expresa que el Análisis de Contenido debe responder: ¿Qué mensaje se pretende formular en el texto? Sin esta premisa, las conclusiones pudieran estar equívocas. El contexto se explica a partir del mundo interior del autor, lo que corresponde a la psicología social, por lo que excede a los objetivos de la investigación. Chormsky afirma que no puede existir una teoría general de la función de los contextos porque estos dependen de la selección entre una o varias interpretaciones. Neil Smith, cita a Chomsky:
El concepto de lenguaje como equivalente a comunicación, o fundamentalmente orientado a la comunicación, respalda la idea de que las lenguas son constructos públicos, códigos asociados con una determinada comunidad o país, cuyos habitantes los aprenden y emplean con mayor o menor corrección, eficacia y elegancia.
Para explicar su teoría, Chomsky crea los conceptos de: Lenguaje E; donde E corresponde al lenguaje público, un ente externo al individuo. Lenguaje I; donde I corresponde al lenguaje individual. El discurso de Simón Rodríguez pudiera estudiarse a partir de estas dos connotaciones lingüísticas pero, en razón del objetivo de la investigación y la formulación de la Teoría, importó más el sentido del Lenguaje E, que hace referencia a la racionalidad.
Según Neil Smith:
También hay ámbitos, como las emociones humanas, en los que la racionalidad, aunque sea necesaria, no sirve para explicar nuestra experiencia en toda su amplitud. Tal vez sea cierto que «lo que no podemos comprender es un vacío doloroso», pero esta no es razón suficiente para prescindir de la racionalidad en las áreas donde el conocimiento es posible.
Chomsky afirma: «Una de las razones para estudiar el lenguaje (y para mi, personalmente, la más convincente) es que resulta tentador considerar el lenguaje, en sentido tradicional, como un espejo de la mente».
En eumed.net: |
1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |