Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO LOCALIZADO PRODUCTOR DE QUESOS TRADICIONALES

Enrique Espinosa Ayala





Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 749 kb) pulsando aquí

 

 

 

2.3.1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el sector agropecuario

México a principios de la década de 1980 se encontraba en un periodo de crisis económica con inflaciones excesivas y endeudamiento del Estado. En el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, se implantaron políticas de corte neoliberal y fueron reforzadas en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (Encinas et al., 1995). En este periodo se da en 1986 la incorporación de México al GATT hoy Organización Mundial de Comercio (OMC) y posteriormente la firma de diversos acuerdos comerciales siendo el más significativo el TLCAN (Fritscher, 2001) firmado en 1992 y puesto en marcha en 1994.

Desde el inicio del TLCAN, EUA exportó a México un 15% más en el volumen de productos lácteos, cárnicos, manzanas, peras, maíz y algodón por mencionar algunos. Por su parte México se ha visto beneficiado en la exportación de comida mexicana industrializada, hortalizas y frutas procesadas, además de cervezas y tequilas, estos incrementos han generado un aumento del 70% en el valor de las exportaciones mexicanas (Schwentesius y Gómez, 2001; Málaga et al., 2001). No obstante hay factores que han afectado el comercio entre ambos países como la contracción del mercado interno mexicano, caída de precios internacionales, desaceleración de la demografía en México, coyuntura económica en EUA, tipo de cambio, desarrollo tecnológico y efectos climáticos (Schwentesius y Gómez, 2001).

El tratado ha tenido efectos negativos principalmente en la producción de granos básicos debido a que los cereales en el mercado internacional presentaban precios bajos, un ejemplo de ello es el maíz mexicano por los bajos rendimientos y altos costos en contraste con la producción de EUA con altos rendimientos y costos bajos, además de estar altamente subsidiado (Keilbach, et al., 2002). Es importante resaltar que la situación de precios internacionales de los cereales cambió radicalmente a partir de mediados de 2006 y se prolongó hasta inicios del 2008.

Además de los granos, los cárnicos también han enfrenado una competencia por parte del mercado externo, para el caso de carne de res, de cerdo y de pollo se ha observado incremento en las importaciones de productos finales y de subproductos aptos para el consumo humano que presentan bajos costos y subsidios a la exportación, dificultando la competencia de los productores nacionales.

2.4. El TLCAN en el sector lechero

Los lácteos en el TLCAN fueron considerados un producto sensible para México y Canadá, siendo EUA el país con ventajas, por tal motivo Canadá no negoció el subsector en el tratado, al considerarlo un producto estratégico (Pérez, 1996; Muñoz et al., 2000).

Desde la firma del TLCAN, México concedió a EUA una cuota de acceso de leche descremada en polvo (LDP) libre de arancel por 40 mil toneladas anuales, con un crecimiento anual del 3%. México estableció un arancel de 139% (ad valorem) sobre la LDP que excediera la cuota establecida, este arancel se eliminó gradualmente en 15 años (García, 1996; Muñoz et al., 2000). El resto de los productos lácteos como leche evaporada, condensada, fluida, suero, lactosuero, caseína, yogurt, mantequilla y queso se desgravaron a 10 años, con aranceles del 10 al 20% (ad valorem), sólo el queso fresco tuvo un arancel del 40% (ad valorem) por considerarlo un producto de importancia a la agroindustria y en el consumo nacional (Muñoz et al., 2000).

Las exportaciones de EUA se han favorecido por el esquema de subsidios del gobierno estadounidense, que compra los excedentes a través de la Corporación de Crédito para Productos Básicos y los comercializa a través del Programa de Incentivos a las Exportaciones Lácteas (FIRA, 2001). Estas instancias proporcionan una gran cantidad de subsidios a la exportación creando así ventajas competitivas artificiales. Según EUA los subsidios se justifican, pues de otra manera no se podría competir contra las exportaciones subsidiadas de la Unión Europea (Alcazas y Alcazas, 2001). Situación que en ambos casos está en contra de lo establecido en la Ronda de Doha de la OMC. Además de éste tipo de apoyos, los sistemas de producción de leche de EUA y México son diferentes productivamente.

EUA no es el único proveedor lácteos de México pero es uno de los principales, también se encuentran otros como: Australia, Nueva Zelanda y la Unión Europea (Muñoz et al., 2000). El país al pertenecer a la OMC estableció cuotas de acceso con aranceles específicos que se eliminaron en el año 2004.

Como se observa el TLCAN ha sido y es un reto para los diferentes sistemas de producción de leche de México

2.5. La producción de leche en México

La producción de leche en México es una de las actividades más importantes en la industria de alimentos y genera empleos directos en indirectos (SIAP, 2008).

La producción de leche ha crecido de manera sostenida en los últimos 10 años, con una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 2.68% (SIAP, 2008) como se observa en la Figura 1. A pesar del crecimiento la producción ha mostrado momentos de crisis como en de 1994 con la disminución en la producción, en este año se presentaron diversos escenarios políticos y económicos los cuales afectaron a los sectores productivos del país, como la firma del TLCAN y las políticas de control de precios que beneficiaron a los consumidores en detrimento de los productores ocasionando un estímulo negativo para la actividad (Peralta y Lastra, 1999; Tangery-Abur y Rosson, 1999).

Figura 1. Producción de leche en México de 1994 al 2007

Fuente: SIAP (2008)

En 1994 y 1995 con la crisis económica, los efectos se observaron en una disminución del consumo de lácteos dado que son bienes que presentan un comportamiento elástico a precios de demanda (Tangery-Abur y Rosson, 1999). Entre 1995 y 1999 la producción lechera se recuperó e incremento el volumen, las razones son diversas, la liberalización de precios del producto, el Programa de Producción de Leche y Sustitución de Importaciones y Alianza (Chauvet, 1999), además de la estabilidad macroeconómica que favoreció el consumo.

Si bien a partir del año 2000 se observa una disminución en el ritmo de crecimiento en la producción de leche y aunque el consumo nacional aparente se ha mantenido constante, no se ha mostrado incremento en las importaciones, el posible factor que ha ocasionado el estancamiento de la producción ha sido que el precio nominal sólo aumentó 9%.

Del 2006 al 2008 la producción de leche ha crecido poco aunque se logró superar la barrera de los 10,000 millones de litros, la cual no es suficiente para satisfacer el consumo, generando dependencia del exterior.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios