Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO LOCALIZADO PRODUCTOR DE QUESOS TRADICIONALES

Enrique Espinosa Ayala





Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (198 páginas, 749 kb) pulsando aquí

 

 

 

7.5. Determinación de la competitividad

Además de la información obtenida por los cuestionarios se realizó un taller participativo para llevar a cabo el diagnóstico de la producción de quesos en la zona mediante un análisis FODA realizado únicamente por los queseros.

Una vez recabada la información documental y de campo se analizó la competitividad de cada uno de los actores y finalmente del SIAL quesero utilizando la metodología de Porter (1998) a través del modelo de “Diamante” el cual fue modificado con la adición del análisis microeconómico de Presupuestos por Actividad (Espinoza-Ortega et al., 2007), los elementos para determinar la competitividad fueron:

• Condiciones de los factores: Acceso a los recursos, estructura del territorio, características de los recursos humanos, tipo de maquinaria y tecnología.

• Condiciones de la demanda: Venta del producto, calidad, estacionalidad en la producción, número de compradores y precios.

• Industrias relacionadas y de apoyo: Proveedores de insumos, intermediarios y asesoría técnica.

• Estrategia, estructura y rivalidad: Asociación y acceso a información.

• Gobierno: Acceso a programas gubernamentales, adquisición de maquinaria y equipos, subsidios y asesoría técnica por parte del Estado.

• Hechos fortuitos

• Análisis económico: Costos de producción, precios y márgenes (margen bruto, margen unitario y margen por día de trabajo).

Una vez analizados los elementos se establecieron los factores que favorecieron o afectaron la competitividad del SIAL quesero.

Finalmente, se utilizó la valoración propuesta por Cordero et al. (2003) para establecer que elementos el Diamante favorecen o afectan la competitividad del SIAL, la valoración consiste en una escala numérica de 0 a 5 en cada uno de los elementos, donde 0 es un efecto nulo y 5 un efecto muy bueno, los valores intermedios son: 1 muy malo, 2 malo, 3 medio y 4 bueno, para obtener los valores se contabilizaron los factores positivos y negativos dentro de cada elemento analizados y posteriormente se ponderaron.

Con los valores obtenidos se realizó un gráfico de telaraña, los indicadores se desarrollaron de manera tal que permitieran la comparación de cada uno de los actores que conforman al sistema y generar una valoración colectiva sobre la competitividad del SIAL.

8. RESULTADOS

Los resultados de la investigación se presentan en un capítulo de libro y tres artículos científicos, la primera parte de los resultados abarcan el entorno metaeconómico y macroeconómico, esta integrado por un artículo científico en el cual se analizó la producción de quesos a nivel mundial y como agregado nacional, el artículo fue enviado a la revista Problemas del Desarrollo del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

La segunda parte de los resultados se enfocan al análisis de la cadena productiva, el análisis microeconómico y la generación de valor, este apartado está compuesto por un capítulo de libro que se publicó en Ganadería y Desarrollo Rural en Tiempo de Crisis coordinado por Beatriz Cavallotti, Benito Ramírez y Carlos Marcof, la obra fue editada por la Universidad Autónoma Chapingo, pp. 163-173 el ISBN es 968-839-333-5. Además se envió un artículo científico al Spanish Journal of Agricultural Reseach.

El tercer documento es el que engloba al trabajo en general y analiza la competitividad de un Sistema Agroalimentario Localizado productor de quesos en el Altiplano Central de México, el trabajo fue enviado a la Revista Economía, Sociedad y Territorio. El artículo actúa como documento conclusivo.

Comportamiento de los factores macroeconómicos de la producción de quesos en México durante el periodo de desgravación del TLCAN

Enrique Espinosa Ayalaa, Carlos Manuel Arriaga Jordána, Franҫois Boucherb, Francisco Ernesto Martínez Castañedaa y Angélica Espinoza Ortegaa.

a Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Universidad Autónoma del Estado de México.

b CIRAD, UMR Innovation, México DF, Mexique; CIRAD, UMR Innovation, Montpellier, F-34398 France; IICA, México DF, Mexique.

• Correspondencia: Dra. Angélica Espinoza Ortega. Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la Universidad Autónoma del Estado de México. Instituto Literario #100, Colonia Centro, Toluca, Estado de México. CP 50000. Teléfono (722) 2965552. Correo electrónico: angelica_cihuatl@yahoo.com.mx; aespinozao@uaemex.mx

Sección de la revista: artículos

Resumen

El objetivo fue analizar la producción de quesos en México durante el periodo de desgravación del TLCAN. Se obtuvieron series estadísticas de 1994 al 2007 para producción, importaciones, precios nacionales e internacionales de queso. Se calculó la Tasa Anual Media de Crecimiento (TAMC) y la Elasticidad de Sustitución (ES). En el 2007 la producción de queso en México fue de 154,195 ton con una TAMC de 2.89% de 1994 al 2007, a pesar del incremento en la producción, se recurrió a importaciones ocasionado una dependencia alimentaria del 36.38%. La ES fue positiva en todo el periodo indicando que las importaciones sustituyen a la producción nacional. Se concluye que la producción de queso en México es una actividad que ha mostrado un crecimiento, no obstante las importaciones han incrementado significativamente.

Palabras clave: Quesos, importaciones, TLCAN, sustitución y análogos de queso.

Introducción

A partir de 1994 el sector agropecuario mexicano sufrió cambios estructurales siendo el más significativo la apertura de los mercados con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) (Jiménez et al., 2004: 689; Fritscher, 2001: 112). Todo indicaba un flujo importante de mercancías entre los tres países, no obstante la crisis del 1995 con la devaluación del peso frente al dólar, generó el encarecimiento de las importaciones y como consecuencia afectó el comercio internacional entre México y sus principales socios comerciales. Situación que se vio favorecida por la contracción de la economía y la disminución del consumo (García, 2003: 42).

Posteriormente a partir de 1996 se presentaron condiciones de estabilidad y de ahí el incremento del intercambio comercial en todas las ramas de la economía. En el sector agropecuario los principales efectos de la apertura comercial fueron el incremento en las exportaciones de bebidas alcohólicas y alimentos procesados, y el acceso de la población a productos alimenticios baratos gracias al incremento de importaciones de productos alimenticios a precios bajos (Schwentesius y Gómez, 2001: 547). Dichos precios aparecen distorsionados debido a los subsidios otorgados por los países exportadores (Precios Dumping) (Trueta y Hebert, 2004: 223; Alcazas y Alcazas, 2001: 510). Todo lo anterior provocó por un lado que los productores mexicanos se enfrenten a la competencia externa en desventaja para la mayoría de productos básicos. Y dos, como país, la dependencia de los alimentos del exterior.

Lo anterior se puso en evidencia con la reciente situación internacional de la agricultura. A partir del 2006 inició un incremento atípico de los precios internacionales de los alimentos, en el 2007 aumentaron hasta en un 60% y se prolongaron hasta el 2008 cuando llegaron a sus máximos históricos. Las razones de esta situación fueron múltiples, la disminución de los stocks internacionales de productos alimenticios básicos, la inestabilidad en el precio del petróleo, el consecuente encarecimiento de combustibles y fertilizantes y el uso de productos agrícolas para la producción de bio energéticos (FAO, 2008). Además, para el caso específico de la producción de leche, la sequía que desde hace varios años está afectando a Australia, provocó que el índice de precios de los lácteos creciera 58% en el 2008. Lo anterior puso en jaque al sector de alimentos básicos del país.

Es evidente que el contexto internacional es fundamental para México, al ser uno de los países con mayor número de acuerdos comerciales con otros países, y el incremento de los precios internacionales de los alimentos así como la inestabilidad de los energéticos afecta a los sistemas productivos nacionales. Ante esta situación se debe de tener particular atención en los productos prioritarios para el país, como son los granos y lácteos.

En este escenario los productos lácteos tiene su propia dinámica y de manera particular la producción de quesos. Considerando lo anterior, el objetivo del trabajo fue analizar como fue el desempeño de la producción e importación de quesos en México, durante el periodo de desgravación de la apertura comercial del TLCAN, y los factores que los afectaron.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios