LA COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO LOCALIZADO PRODUCTOR DE QUESOS TRADICIONALES
Enrique Espinosa Ayala
Existe todo un debate teórico para conceptualizar a los Sistemas Agroalimentarios Localizados y a las cadenas de valor, a pesar de esto, se presenta una evolución y por consecuencia el concepto sigue en construcción. Un elemento de importancia en el estudio de los SIAL, es que el enfoque permite desarrollar una herramienta de análisis que favorece el desarrollo regional especialmente en áreas rurales, lo cual contribuye a la disminución de la pobreza gracias a las ventajas para el desarrollo de estructuras productivas en un marco de competencia globalizada.
A pesar de que los SIAL movilizan los recursos del territorio, el proceso de globalización específicamente la apertura de los mercados, afecta a los SIAL a pesar de que sean locales. Por tal motivo los actores que forman al sistema deben establecer estrategias para enfrentar la competencia a nivel local, regional, nacional e incluso internacional.
Considerando que los aspectos globales afectan a los sistemas locales, un elemento teórico que se debe incorporar a los SIAL es la competitividad, hablar de competitividad es complejo existen debates para su conceptualización y por ende para su medición, aunque la mayor parte de los autores coinciden en que es la capacidad que tiene un sistema para permanecer y ampliar su participación en los mercados.
Para este trabajo la competitividad considera un enfoque amplio y sistémico como el establecido por Porter (1991), además no se puede dejar de lado los aspectos microeconómicos, por tal motivo se considera un enfoque multidimensional donde los aspectos microeconómicos son controlados por las actores, el entorno mesoeconómico proporciona los recurso y las esfera macroeconómicas y metaeconómicas no son controlados por los actores y sólo son considerados si hay un efecto directo o indirecto.
Un aspecto fundamental para ser competitivo es la generación de valor al interior del sistema, aunque la mayor proporción del valor es generado por los actores ligados a la transformación y a la comercialización, no todos los actores de un sistema agroalimentarios obtienen beneficios. Para que un SIAL sea competitivo se deben desarrollar capacidades productivas, procesos de innovación, estrategias de comercialización como la calificación de productos, dichos elementos no son posibles sin la integración y acción colectiva, es así que al incorporar el concepto de competitividad dentro de los SIAL se deben establecer mecanismos que favorezcan a todos los actores del sistema.
El concepto de competitividad con equidad en cadenas agroalimentarias propuesto por Herrera (2000) considera la distribución de manera equitativa entre los actores que forman una cadena, lo cual favorece las relaciones y presenta efectos benéficos para la cadena ya que se incrementa la calidad de los productos, se tiene acceso a los mercados y se convierte en una herramienta que disminuye las injusticias productivas.
Para este trabajo se propone utilizar el concepto de competitividad sistémica con equidad dentro del enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados, es decir la capacidad que tiene el Sistema Agroalimentario Localizado de mantenerse y ampliar su participación en los mercados locales, regionales y nacionales, al interior del sistema se presenta generación de valor desde la producción primaria hasta la comercialización de los productos, la distribución del valor se da de forma equitativa entre los actores lo cual favorece el crecimiento y sostenimiento del sistema.
7. MATERIALES Y MÉTODOS
El trabajo se llevó a cabo considerando dos enfoques, uno el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados propuesto por Boucher (2002), el cual considera como elemento más importante a la agroindustria rural, seguido del territorio, la formación de agrocadenas de valor y la presencia de recursos y activos específicos. Y dos se consideró el enfoque de competitividad sistémica (Porter, 1998), el cual considera una concentración de industrias relacionadas (Cluster) que forman cadenas de valor las cuales son analizadas no sólo en su entorno microeconómico sino también en su entorno metaeconómico, macroeconómico y mesoeconómico.
Además se consideró el enfoque de competitividad con equidad en cadenas agroalimentarias propuesto por Herrera (2000) quien propone que en una cadena de valor competitiva, el valor generado se debe distribuir entre los actores que la conforman.
Cabe destacar que no existe un punto de partida relacionado a los entornos económicos debido a que se encuentran relacionados, para efectos del trabajo se estudiaron de manera más detallada los entornos mesoeconómico y microeconómico de la cadena leche queso, mientras que de los entornos metaeconómico y macroeconómico sólo se consideraron los factores más importantes que inciden en la competitividad.
Los aspectos estudiados son los siguientes:
7.1. Entorno metaeconómico:
El entorno metaeconómico quizá sea el más difícil de analizar debido a que las variables afectan de manera indirecta a los sistemas productivos. Se consideraron para el análisis el efecto de las políticas comerciales, acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales en la producción de leche y queso, además de estándares internacionales de calidad. Para cumplir con este fin se estudiaron las tendencias de la lechería a nivel internacional, normatividad internacional relacionadas a leche y productos lácteos y por último los reportes de competitividad de la industria láctea a nivel mundial.