Tesis doctorales de Economía


LA DIRECCIÓN DE RESULTADOS EN LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS

Julián Castaño Guillén




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (425 páginas, 1.45 Mb) pulsando aquí

 

 

 

CAPÍTULO SIETE: PRIVATIZACIONES EN ASIA

Como afirman Harvey y Roper (1999), quizás la prueba más concluyente que evidencia la afirmación del éxito del mercado de capitales asiático son los fondos de capital organizados en torno al exitoso programa de privatizaciones llevado a cabo en la región asiática en los años noventa. De hecho, entre los años 1992 y 1996, los Gobiernos asiáticos privatizaron empresas públicas que incrementaron la capitalización del mercado total de las bolsas de valores a un ritmo del 3% medio anual.

A pesar de los esfuerzos hechos en la región asiática, los ingresos de la privatización son muy inferiores a los obtenidos en los países de Latino América. Comparando las ofertas de las regiones, Asia obtuvo un tercio de los obtenidos en Latino América durante el mismo periodo. En 1996 el proceso de privatización sufrió una notable reducción que podemos atribuir a dos motivos, la disminución del apoyo popular a los programas de privatización y el descenso del rendimiento de las ofertas públicas de venta debido al inferior rendimiento de los mercados de capitales asiáticos.

Por países, China, Indonesia y Malasia han sido los de mayores ingresos por privatizaciones en la región. Sólo Malasia con su programa obtuvo un tercio del total de ingresos de la región asiática y privatizó 30 empresas. Por el contrario, por número de empresas privatizadas fue Filipinas, con 80 negocios, el mayor de todos, aunque por volumen de ingresos fue uno más de los más pequeños.

7.1.- PRIVATIZACIONES EN CHINA

El sector público chino ha tenido una notable actuación en las dos últimas décadas, exactamente desde 1978. Las reformas administrativas han perseguido separar el Gobierno de los negocios de las empresas públicas chinas.

Las privatizaciones realizadas han sido de pequeñas empresas1, manteniendo el Estado el control de las grandes empresas públicas, intentando las agencias gubernamentales que los propietarios privados funcionen como una economía de mercado.

Dongwei (2000), realiza un estudio con una muestra de 283 IPOs (ofertas públicas iniciales) entre enero de 1994 y diciembre de 1997 y evidencian una correlación negativa entre la proporción de apalancamiento pre – IPO y la calidad de la firma y una correlación positiva entre el grado de infravaloración del IPO y la calidad de la firma. Además, concluye que, cuando el mecanismo de asignación de acciones es por sorteo, la infravaloración del IPO es significativamente superior.

El mayor problema del mercado de IPOs en China son las incertidumbres microeconómicas y las asimetrías informativas inherentes en la transición a economía de mercado de la economía china. Datar y Mao (1998) explican la infravaloración de los IPOs por el deseo del Gobierno de animar al público chino a participar en el proceso de privatización.

Actualmente China se propone acelerar la privatización del extenso tejido de empresas públicas para hacer frente a la creciente competencia generada por la entrada en la Organización Mundial de Comercio. Los dirigentes quieren que el capital privado, nacional o extranjero, ayude a modernizar las empresas chinas que, entre 1997 y 2002, han pasado de 262.000 a 159.000; por tanto, se han privatizado miles de empresas. No obstante, si en la anterior etapa se privatizaban las pequeñas empresas públicas chinas, ahora también se van a vender las grandes.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios