Tesis doctorales de Economía


LA DIRECCIÓN DE RESULTADOS EN LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS

Julián Castaño Guillén




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (425 páginas, 1.45 Mb) pulsando aquí

 

 

 

PARTE II.- ESTUDIOS Y EVIDENCIAS EMPÍRICAS SOBRE PRIVATIZACIONES

En las décadas de los ochenta y noventa un gran número de países han llevado a cabo una política de privatizaciones que ha hecho que una gran parte de las empresas públicas pasasen a depender de grupos económicos o inversores privados, nacionales o extranjeros.

Así, en las economías de la transición, paralelamente a la transformación en el campo sociopolítico, se ha producido el cambio de una economía de planificación central a una de mercado. La base para esta transformación ha atendido prioritariamente la sustitución de la propiedad estatal por la privada.

Por otra parte, los países en desarrollo se han acogido a grandes programas de privatización, documentándose en varios estudios aumentos de rendimientos en las empresas públicas después de la privatización.

Los países árabes se han incorporado tarde a los programas de privatización respecto al resto del mundo. La proposiciones privatizadoras en estos países se han centrado en el sector de infraestructuras a fin de mejorar su competitividad y nivel de desarrollo. De ahí que Shehadi (2002) afirme que la mayor iniciativa que pueden tomar los Gobiernos árabes para atraer inversión extranjera sea lanzar privatizaciones y abrir el sector infraestructuras a la participación privada.

Por último, la actividad privatizadora en los países de la OCDE ha sido muy importante en los últimos años, sobre todo, en la década de los noventa, que se alcanzaron los 650.000 millones de $, de los que el 60% procedían de países de la Unión Europea; destacando Italia con 110.000 millones $. Alrededor del mundo las privatizaciones alcanzaron un valor de 1 billón de $ en el mismo período.

La privatización ha afectado a sectores como fabricación, bancos, defensa, energía, transportes y servicios públicos; básicamente para reducir déficit presupuestarios, atraer inversión, mejorar eficiencia corporativa y liberalizar mercados en sectores como energía y telecomunicaciones.

La mayor fuente de ingresos por privatizaciones en la OCDE proviene del sector de telecomunicaciones, llegando a 1/3 del total desde 1990; en tanto que fuera de la OCDE provienen de transporte y energía.

De la importancia y tamaño de los programas privatizadores de estos países podemos hacernos una idea mirando el anexo I. Como puede comprobarse, los años más intensos en privatizaciones en los países de la OCDE han sido los que van de 1994 a 2000, en los que se sobrepasado los 400.000 mil millones de $.

Por países destacan, para el periodo de análisis (1990-2001), Italia, Francia, Australia, Inglaterra, Japón y también España. Y por sectores, telecomunicaciones es el sector en el que más se ha privatizado tanto en los países de la OCDE como fuera de la OCDE. Sin embargo, en los métodos de privatización hay discrepancias, pues los países de la OCDE han usado fundamentalmente el método de oferta pública, en cambio los países no OCDE privatizan usando sobretodo el método de venta directa.

Dedicamos los seis próximos capítulos al análisis de los procesos privatizadores alrededor del mundo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios