LA DIRECCI�N DE RESULTADOS EN LAS EMPRESAS PRIVATIZADAS
Juli�n Casta�o Guill�n
Esta p�gina muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP
(425 p�ginas, 1.45 Mb) pulsando aqu�
En este apartado vamos a intentar destacar las caracter�sticas m�s importantes de las aerol�neas de la muestra por grupos de propiedad, para ello hemos elaborado el cuadro 11.3 del anexo VII con las medianas correspondientes a todo el periodo muestral.
De los datos anteriores podemos extraer las siguientes conclusiones:
a) La mayor solvencia tanto a corto como a largo plazo de las l�neas a�reas p�blicas tambi�n puede venir explicada por la menor cuant�a de recursos dedicada a la inversi�n en activo fijo que en consecuencia parece dedicarse a financiar el activo circulante. Vemos como en este caso las l�neas a�reas de bajo coste superan con creces a todos los dem�s grupos tanto en liquidez como en solvencia.
b) En cuanto a endeudamiento son las aerol�neas mixtas las que presentan un coeficiente medio m�s bajo, que explica su mayor autonom�a financiera; excepci�n hecha de las aerol�neas de bajo coste. En los �ndices de estabilidad no parece haber grandes diferencias.
c) En cuanto a los indicadores de rentabilidad y m�rgenes, como podemos observar claramente en la gr�fica 11.26 del anexo VII, las l�neas a�reas p�blicas son las que tienen los menores m�rgenes y coeficientes de rentabilidad financiera y econ�mica. Esto podr�a llevarnos a concluir su menor eficiencia, postura concordante con la mayor�a de los trabajos analizados a lo largo de esta tesis1.
d) Las tasas de participaci�n de los distintos componentes del gasto no presentan diferencias significativas respecto al coste de ventas o el importe neto de la cifra de negocios. Si convendr�a destacar la fuerte dependencia de las aerol�neas en general respecto de los ingresos de pasaje, y muy particularmente de las de bajo coste, que alcanza el 95% del total de ingresos.
e) Los indicadores de productividad son claramente favorables a la iniciativa privada, como puede apreciarse en el �ndice de pasajeros por empleado, resultados por empleado y avi�n o pasajeros kil�metro transportado con relaci�n al activo total. Destacan sobre todas las dem�s la productividad de las l�neas a�reas de bajo coste.
f) No presentan diferencias significativas, al menos desde este punto de vista, los factores de ocupaci�n de los distintos grupos de aerol�neas.