BIBLIOTECA VIRTUAL DE DERECHO, ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES


SEMINARIO PERMANENTE INTERINSTITUCIONAL DE FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LA SUSTENTABILIDAD

INCONMENSURABILIDAD Y ALTERIDAD

José Alberto Escalante Rodríguez

Posgrado en Filosofía de la Ciencia
Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM, México

alberscalan@gmail.com



Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato:

Ramón Rivera Espinosa, Coordinador. Libro 1700: “Filosofía de la ciencia y sustentabilidad”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales (enero 2018). En línea:
//www.eumed.net/2/libros/1700/ciencia-sustentabilidad.html
ISBN-13: 978-84-17211-54-7

Antecedentes de la cuestión
El enfoque con el que aquí nos disponemos abordar a la noción de inconmensurabilidad, encuentra sus referencias quizá más inmediatas en los trabajos que se han centrado en investigar las convergencias existentes entre la concepción de la alteridad inmanente a su epistemología y la categoría de otredad, desarrollada y muy discutida por la filosofía continental del siglo XX. Si bien, ninguna de estas discusiones sobre el movimiento de la dualidad dirige directamente su atención sobre los nexos ontológicos existentes entre la inconmensurabilidad con la categoría de exterioridad, si podemos argumentar a nuestro favor, que la categoría de exterioridad funciona más para nosotros como una respuesta, un marco explicativo al problema de la alteridad, lugar donde desde nuestra particular visión, atribuimos fundamentalmente los debates más enconados acerca de los atributos racionales (e irracionales) sobre los que se fundaría la noción de inconmensurabilidad. Al respecto, dos de los puntos de apoyo más determinantes para inspirar nuestras hipótesis han sido los recientes trabajos publicados de Richard Bernstein 1 y de Vassilios Paipais2 .
La publicación de Bernstein soporta tesis de fundamental interés para nuestras pretensiones, primero, en el sentido de sentar bases para concebir que la relación existente entre los conceptos de otredad e inconmensurabilidad no es un hecho al que se le pueda tachar de caprichoso ni mucho menos de forzado en un sentido argumentativo, además de que también es capaz de revelar la proximidad universal que existe entre la tradición analítica y continental de la filosofía. 3
Sobre esta línea de análisis, una de las tesis más importantes recae en la definición que Bernstein hace de la inconmensurabilidad como el movimiento mismo de la alteridad que tiene lugar dentro del propósito de las revoluciones científicas. Esta asociación se vuelve indispensable permite situar a la inconmensurabilidad ontológicamente como un concepto que tiene como principal función, la expresión de un tipo de relación particular que expresa el cambio interteórico. Con este respecto, nuestra hipótesis esencial declara que la inconmensurabilidad debe ser entendida como un tipo de relación entre opuestos, que expresa (o comunica) una idea de exterioridad, que bien puede ser radical o reductible 4.
Otra de las consideraciones de Bernstein que no deben pasarse por alto, se decide en la importancia que el autor le otorga a la problemática de la resolución de los opuestos: “Una de las preguntas más antiguas y persistentes de la filosofía occidental- y por lo que conozco, también de la oriental- ha sido el <<problema>> de lo uno y lo múltiple y/o de la identidad y la diferencia…Si entendemos la historia de la filosofía como un intento de reconciliar identidad y diferencia, podremos comprender por qué Hegel puede considerarse como la culminación de esta tradición. De manera más sistemática y concienzuda que cualquier filósofo anterior, Hegel intenta encontrar una <<solución final>> definitiva para este problema. El propio Hegel afirma que toda la tradición de la filosofía occidental alcanza su telos con la unidad de identidad y diferencia. Irónicamente, casi todos los filósofos posteriores a Hegel han rechazado su solución.” 5  Un interés adicional que tenemos en esta parte del análisis de Bernstein, se adjunta en la forma de situar el debate de la alteridad, en el contexto de una reacción en contra de la noción pos-hegeliana sobre la otredad, tradición teórica que nos invita a realizar una aventura filosófica a través de la rebelión en contra de las metafísicas occidentales emprendida desde un Heidegger hasta un Derrida, la crítica de Rorty al paradigma ‘catersiana-lockeana-kantiana’ del conocimiento moderno, la postura ética de un Levinas, y las soluciones hermenéuticas y fenomenológicas de Gadamer y Husserl respectivamente, posturas todas estas que intervienen en la estructuración básica de nuestro marco teórico.”
Por otro lado, desarrollar una teoría acerca de lo que hemos determinado sobre las diferencias entre una exterioridad radical y otra irreductible, se encuentra muy bien explicada y emparentada con el análisis que Vassilios Paipais realiza acerca de las conexiones de la inconmensurabilidad como parte de la construcción teórica de la crítica de los paradigmas. Consideramos este análisis un apoyo fundamental para la sistematización argumentos en este sentido, puesto que logra ahondar con cierta profundidad sobre las diferencias en torno a una otredad que podemos llamar relativa y asociada esencialmente al pensamiento de Hegel sobre la interioridad, y una otredad absoluta, que recae en la radicalización con la que Levinas desprende la alteridad del ego. Todas estas son las nociones que creemos especialmente emparentadas con las concepciones de exterioridad que pretendemos desarrollar en el proyecto.
En otro sentido, Paipais trabaja la solución a la otredad en términos de inconmesurabilidad, a la que hace referencia como una forma de asimetría, 6 concepto que sumerge la explicación de la crisis paradigmática en el contexto de una solución de opuestos, lo cual constituye un marco de referencia trascendental para nuestros fines, en tanto el grueso de nuestro marco teórico pretende cimentarse desde los acercamientos a las categorías lógicas de la dialéctica.
En la misma dimensión de lo que venimos comentando, tenemos que referirnos a la línea de investigación desarrollada por la Dr. María de la Cruz Galván Salgado, cuyos frutos recientes, exploran la convergencia entre las nociones de Inconmensurabilidad y otredad. En Nociones hermenéuticas en la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn. 7 Galván Salgado argumenta en parte la posibilidad de la reconstrucción de la racionalidad científica (que desde los límites que la ciencia normal-algorítmica) desde la otredad como fundamento de la renovación de la ciencia. En este sentido, creemos entender, una razón eminentemente hermenéutica y en muchos sentidos, superadora de la epistemología. En este sentido, nos ha parecido innovadora y refrescante la propuesta de entender a la hermenéutica como un espacio racional en donde el conflicto entre oposiciones divergentes puede ser resuelto. Cuestión esta última, que entendemos íntimamente imbricada con una idea de exterioridad de la que se haga partir cualquier postura epistemológica que se pretende construir.

Inconmensurabilidad y alteridad: su fundamento racional en la exterioridad
La noción de inconmensurabilidad desarrollada por T.S. Kuhn, ha inaugurado un campo de reflexión en torno a los problemas relativos a las condiciones del conocimiento científico en el contexto de la elección de teorías, cuestión que, desde los derroteros argumentales de su propuesta sobre el desarrollo de la ciencia, se encuentra determinada por la aparición del conflicto (competencia) entre dos paradigmas rivales.
En este sentido, hablar de las transformaciones que embargan al conocimiento en la ruta de su consolidación como un paradigma, nos invita sobre todo a volcar nuestra atención sobre los criterios de afirmación y reconocimiento que debieran ser carta de presentación de toda conciencia que se asuma como fidedignamente científica, situación que de antemano, situados desde la visión Kuhniana, ya nos posiciona frente a un problema de dualismo y por lo tanto de las relaciones existentes entre diferentes, en tanto estas relaciones trascienden el ámbito de la normalidad y se fundan en la crisis de la regularidad que embarga al “progreso” científico, poniendo al conflicto como actor central de la superación de la ciencia. Ésta es pues la trama que nos invita a pensar la cuestión del desarrollo de la ciencia como un asunto de los parámetros de legitimación fuera del centro de las propias teorías, es decir, en tanto que todas las condiciones que en cierto sentido le son ajenas a su propia estructura, convienen en fundamentos de su propia reestructuración.
Así pues, este escenario nos anima a considerar la posibilidad de que Kuhn esté focalizando las posibilidades del desarrollo científico en las relaciones de exterioridad habidas entre paradigmas rivales, así como al mismo tiempo, posicionando a esta exterioridad como la premisa necesaria para la elección de teorías.
Al respecto, nuestra intuición inicial toma como criterio más fundamental la hipótesis de que el desarrollo científico se dispone como un acto de conflicto y resolución entre la exterioridad y la interioridad que embarga a los sistemas teóricos.  En tal sentido, la intención general que involucra las pretensiones del proyecto aquí resumido se finca en indagar acerca de la posible centralidad con la que Kuhn pudiera dotar a la exterioridad como expresión y fundamento del desarrollo científico, dentro de la idea de diferencia con la que involucra a la rivalidad entre paradigmas en su sistema explicativo.
Para los fines que hemos señalado, la noción de inconmensurabilidad presente en su obra nos resulta el elemento de mayor provisión analítica, pues en ella se haya expresada como dijera Hegel, el “riesgo de caer en la alteridad”, razón por la cual encontramos vaciada toda fuente de comprensión acerca de la diferencia, en su concepto, sólo si tal, es asumida de forma abstracta y por lo tanto como un fenómeno espontáneo que posibilite la pluralidad epistémica.8
Ahora bien, hay que considerar, por un lado, que este riesgo solo es tal en tanto podamos efectivamente perdernos en la otredad, o, dicho de otra manera, pretender encontrar una solución al conflicto entre paradigmas divergentes, olvidándonos del conflicto mismo que embarga a dichos paradigmas.
En tal sentido, creemos se debe fundamentalmente desmarcar una crítica hacia la posibilidad de que Kuhn estuviera imbricando a la inconmensurabilidad con una noción de exterioridad tan radical, que rosara con los límites de la absolutización de la diferencia (lo que desde el matiz hegeliano significaría precisamente perderse en la alteridad).9 Si este fuera el caso, Kuhn, estaría trabajando la noción de inconmensurabilidad, a través de la desnaturalización de la categoría de diferencia misma, por ejemplo, desde los rubros en que una concepción dialéctica del desarrollo pudiera concebirla como una suerte de determinación sintética de las identidades (o regularidades).
Sin embargo, las condiciones bajo las cuales el propio Kuhn hace referencia a la doble característica que embarga a los paradigmas, en tanto sus posibilidades de traducción como de comprensión, dirigen nuestra atención más bien a pensar que desde su propuesta epistemológica, se estaría planteando mejor la necesidad de superación de una exterioridad radical entre paradigmas, como condición necesaria para el cambio y la revolución de la ciencia, bajo los cuales todo intento de acercarse al conflicto entre paradigmas a través de la traducción resultaría en un esfuerzo destinado al fracaso. 10
Esto en particular, es lo que nos conminaría a pensar, que es pues la dimensión de la traducción la que cae presa de la concepción radical de la exterioridad (argumento en el que podemos apreciar la fuerza del concepto de localidad dentro de la trama Kuhniana), espacio desde donde la relación entre paradigmas divergentes sucede a través de un desencuentro que más deviene en un una forma de incompatibilidad que bien pudiéramos tachar de superficial o ficticia si nos es posible incorporar la ruptura paradigmática dentro de los márgenes de un devenir de la racionalidad hacia formas de superación (lo que desde mi punto de vista no implicaría necesariamente formas de acumulación progresiva de conocimientos). Es así, como nos estaríamos aproximando desde las invitaciones Kuhnianas, hacia una interpretación de la divergencia entre paradigmas como la constitución de dos dimensiones diferentes, hecho que eliminaría de tajo todo “compromiso” con la universalidad dentro de la teoría de las revoluciones científicas.11 ¿Pero sería esta pues la verdadera intención de Kuhn? Es decir, ¿la inconmensurabilidad puede ser entendida como un momento “anómalo” dentro del trayecto de la razón? Si es así, ¿Cómo establece Kuhn este regreso a la sintonía racional?, ¿Cómo sucedería este regreso al “buen camino”?
Mi hipótesis al respecto es que, desde una noción abstracta de la exterioridad, es decir, desde una noción desde la cual no se pueda entender a la exterioridad como una recuperación de la interioridad, (desde la demarcación de una reapropiación de la identidad por la diferencia), no sería posible establecer ningún tipo de retorno al camino de la razón. Dicho de otra manera, el camino de la razón no puede ser interrumpido por una exteriorización radical, de lo contrario deja de ser racional el asunto, y se abandona el espacio del paradigma, para adentrarnos en el espacio de la mera representación de las cosas o del sentido común.
De esta manera, para establecer a la inconmensurabilidad como “un componente esencial del desarrollo científico que permite superar la circularidad irremediable que implica realizar la investigación científica desde un mismo punto de vista” 12 resulta necesario pensarla como parte de un todo que es racional, situación que de antemano nos invita ya a considerar la discontinuidad como parte del entorno racional en el que la ciencia se transforma. Pero insistimos, si posicionarnos en esta otredad que implica ya al hecho de situarnos en “otro punto de vista”, involucra la necesidad de abandonar el punto de vista de partida como referencia, (porque a final de cuentas no nos posicionamos neutralmente en la otredad, sino en correspondencia a la carga teórica con la que viajamos a cuestas hasta el “otro lado”)13, el complejo de la inconmensurabilidad tendría que responder por el sentido mismo de este acto de apropiarse del otro, desde el otro, ante la imposibilidad que nos dicta nuestra mismidad de lograr un entendimiento completo de la nueva construcción que ya desde este escenario, emerge como una ruptura, en desapego al contexto con el que como sujetos epistemológicas pudiéramos familiarizarnos, identificarnos y hasta tener certeza de la racionalidad. En este sentido, si el hecho de posicionarnos fuera del punto de vista del que provenimos como entes epistemológicos nos confiere a la pérdida de una cierta referencialidad, sino con el mundo en el que habitamos, por lo menos con el que nos entendemos, ¿Cómo se reestructuraría nuestra visión desde el “otro lado de la costa”? Galván Salgado,14 nos da indicios de hacia dónde podemos enfocar esta cuestión entorno a la posición de Kuhn sobre la otredad, a través de un argumento en el que podemos ya observar su toma de partida por la interpretación como fundamento de la comprensión de la alteridad en su dimensión para el desarrollo de la ciencia: “La interpretación no intenta comunicar significados inconmensurables de manera aislada o puntual, lo que se pretende rescatar cuando se explora los significados inconmensurables es la forma en que estos significados se encuentran organizados o interrelacionados, esta forma de interrelación destaca el agrupamiento de semejanzas y diferencias que constituye las creencias específicas de una determinada teoría o lenguaje, esta organización no puede “verse” si se pretende encontrar significados de manera aislada, des-cubrir o inventar significados que otorguen coherencia a la teoría que se intenta comprender implica descubrir la forma en que los grupos de semejanzas y diferencias se encuentran interrelacionados, esta es una labor eminentemente interpretativa. La coherencia parte todo sin duda constituye un elemento importante en este proceso de búsqueda de sentido, nuevamente nos encontramos con una complementariedad pero esta vez la coherencia se tiene que conseguir desde lo que nos es diferente, desde la otra teoría”. 15 Al respecto, creo que aquí es desde donde podemos apreciar con toda claridad la importancia de la noción de localidad en la argumentación Kuhniana, pues ella sola expresa la posibilidad de que dicho aventurarse en lo que pareciera ser una otredad sin límites, pudiera operar tan sólo como un movimiento en la superficie del conflicto entre paradigmas (movimiento en la esfera de lo formal queremos decir). De ser así, ¿Qué papel jugaría la presencia de esta superficialidad dentro de la revolución de paradigmas?, y entonces, ¿El ejercicio de la comprensión nos estaría invitando a explorar un contexto que trasciende precisamente la condición de formalidad que cubre la esencia y que encuentra agotada sus posibilidades de conocimiento precisamente en el ámbito de la traducción?
Ahora bien, en este sentido, ¿Es posible pensar que Kuhn rechaza la traducción?, ¿Deberíamos pensar entonces que las condiciones de necesidad que fijan a la traducción dentro de los procesos de transformación de los paradigmas representan un obstáculo para la resolución de las revoluciones científicas? Para pensar esta cuestión con más atino, considero que es necesario ahondar en la ontología de la traducción misma, cosa que de nuevo solo es posible escudriñar a través de su relación de diferencia con respecto al ámbito de la comprensión. El problema por plantear al respecto sería pues el de si al rechazar la traducción, se estaría rechazando el hecho de que las revoluciones o el conflicto que emana de ellas entre paradigmas, pueda resolverse en el ámbito de la superficialidad de la exterioridad. Una tarea que compete de nueva cuenta a posicionarnos frente a la otredad que compone la relación entre ambos términos.
La ecuación entre traducción e interpretación 16 expresa por igual ámbitos diferentes de apreciar la exterioridad dentro de la interpretación Kuhniana. Así pues, esto convierte a la diferenciación entre exterioridad radical y exterioridad racional (distinción preliminar de la que por el momento nos valemos para distinguir entre una consideración aislada de la exterioridad y una dialéctica) en uno de los derroteros más importantes de nuestra investigación, con el propósito de exponer las convergencias que se cruzan con la noción de inconmensurabilidad, mediante las respectivas asociaciones que podamos hacer con respecto a la dualidad traducción-comprensión, y para a final de cuentas, señalar el papel fundamental que recae en el concepto de exterioridad para la argumentación de un paradigma como racional o irracional, lo que a nuestro juicio vendría a consistir precisamente en la matriz de la elección de teorías. 
Partimos pues de la hipótesis general de que la noción de exterioridad que resulta aplicable al uso que Kuhn hace de la diferencia con respecto a la idea de inconmensurabilidad, es una noción que privilegia la condición de exterioridad en los entes que se encuentran en conflicto. Abría pues que revisar al respecto (y por su puesto argumentar) el de si la exterioridad es una cualidad determinada en los entes en conflicto. En este mismo tenor, sería necesario pues ahondar en la consideración de si Kuhn está asumiendo en su comprensión, a la exterioridad que implica una la relación entre inconmensurables, a través de una noción de aislamiento y bajo en qué términos se producen estas consideraciones con respecto al grueso de su planteamiento epistemología sobre la ciencia. Nuestra intención más directa en este sentido recae necesariamente en analizar las asociaciones existentes de la diferencia dentro del concepto de inconmensurabilidad de Kuhn, con el fin de determinar el tipo de exterioridad con la que trata la inconmensurabilidad.
Así pues, el problema final es el de la precisa caracterización de la noción de inconmensurabilidad como el espacio relacional en el que dos teorías primeramente son exteriores una a otra en un sentido radical o en un sentido dialéctico. Por una parte, reflexionar sobre la posibilidad de que la inconmensurabilidad funja como una condición irracional si se le ve aislada del tránsito de paradigmas hacia la comprensión, pero, por otra parte, ¿Existe en verdad en términos ontológicos una distancia tan definitiva desde la traducción hasta la comprensión, tal como parecería que nos lo plantea Kuhn? Habría pues que examinar muy detenidamente la posibilidad de esta conexión en el conjunto de la obra Kuhniana dirigida al tema. En tal caso, interrogantes tan directas, cabría fundamentalmente acotarlas a la discusión de las diferencias entre la manera en cómo Paul Feyerabend asume el origen y los alcances de la inconmensurabilidad y la manera en cómo lo esto tiene lugar en la propuesta de Kuhn.
De una u otra forma, se trataría aquí de buscar las asociaciones pertinentes (de existir estas) que nos posibiliten caracterizar a la inconmensurabilidad en el marco de una teoría de la exterioridad de los paradigmas, lo que pensamos, posibilitaría una compresión esencial de su ontología; para en un segundo lugar, poder definir el uso radical o el uso dialéctico que se le pudiera estar dando a dicha noción. Lo interesante como ya hemos mencionado, es analizar los alcances mismos del concepto de inconmensurabilidad para resolver este conflicto entre otredades divergentes, alcances que igualmente se encuentran delimitados por la concepción que Kuhn tenga de la exterioridad en su teoría del cambio.
Creemos necesario considerar, que desde derroteros tales como los de una lógica dialéctica de corte más puramente hegeliano, ahondar en la exterioridad resulta parte del proceso racional de la gradual construcción y desarrollo de la conciencia (recorrido en el que la ciencia debe entenderse inmerso), y de hecho, nos atreveríamos a cuestionarnos en segundo término, si Kuhn se encuentra mucho más cercano a establecer su sistema dentro de los parámetro de negación-integración de una lógica dialéctica de corte hegeliano. La respuesta a esta aproximación de igual modo dependerá de precisar de qué tipo de exterioridad depende el concepto de desarrollo en Kuhn.

Bibliografía básica

BERNSTEIN, Richard. 1991. “Una revisión de las conexiones entre conmensurabilidad y otredad”. Isegoría, n.3, 1991, pp.5-25.
DAVIDSON, Donald. 2001. “Inquiries into truth and interpretation.” Reino Unido: Oxford University Press.
DERRIDA, Jacques. 1981. “La diseminación”, Ediciones Fundamentos.
FEYERABEND, Paul. 1970. “Problems of Empirism.” Reino Unido: Cambridge University Press.
FEYERABEND, Paul. 1999. “For and against the method.” EEUU: University of Chicago Press.
FOUCAULT, Michel. 1981. “The order of discourse” Ediciones Routledge.
GADAMER. Hans Georg. 1997. “Verdad y método I, Sígueme, Salamanca.
GALVÁN, María de la Cruz. 2009. “Nociones hermenéuticas en la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn.” Tesis doctoral IIF-UNAM, México.
GALVÁN, María de la Cruz. 2001.Inconmensurabilidad y otredad: núcleo de convergencia de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer y la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn” Coloquio del Posgrado en Filosofía de la Ciencia 2011: "Avances contemporáneos en la filosofía de la ciencia y la tecnología", 12, 13 y 14 de octubre, 2001, IIF-UNAM, México.
HANSON, Norwood. 1977. “Patterns of Discovery: An Inquiry into the Conceptual Foundations of Science.” Cambridge University Press, Cambridge, 1961, ed. en español: Observación y explicación: guía de la filosofía de la ciencia. Patrones de descubrimiento, Alianza Universidad, Madrid.
HEGEL, Georg Wilhelm. 1982. “Ciencia de la lógica”; traducción de Augusta y Rodolfo Mondolfo, Ediciones del Solar, dos tomos.
Hegel, Georg Wilhelm. (1994): “Fenomenología del Espíritu”; traducción de Wenceslao Roces, Fondo de Cultura Económica.
Hegel, Georg Wilhelm. (2006): “La Lógica de la Enciclopedia” Ed. Leviatán. Buenos Aires.
HEIDEGGER, Martin. 2000. Ontología, hermenéutica de la facticidad, (OC: 63; 1923), Alianza Editorial, Madrid.
KUHN,Thomas. 1989.“Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad”, en ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos, Paidós/UAB/ICE, Barcelona.
KUHN,Thomas. (1991): “La estructura de las revoluciones científicas” F.C.E. México.
KUHN, Thomas. 2000. “The Road Since Structure.” EEUU: University of Chicago Press.
LÉVINAS, Emmanuel. 1997. “Totalidad e infinito”: ensayo sobre la exterioridad. Ediciones Sígueme. 
MARGARONI, M. (2001): “Exterioridad” en: Enciclopedia del posmodernismo. Ed. Síntesis. Madrid.
PAIPAIS, Vassilios. 2011. “Self and Other in Critical International Theory: Assimilation, Incommensurability and the Paradox of Critique”. London School of Economics
RANSANZ, Ana Rosa. 1999. “Kuhn y el cambio científico”, FCE, México,.
RORTY, Richard. 2001. “Philosophy and  the Mirror of Nature”, Oxford, Basil Blackwell, Publisher, edición en español: La filosofía y el espejo de la naturaleza, Cátedra, Madrid.

1 Berstein, R. (1991): “Una revisión de las conexiones entre conmensurabilidad y otredad”. Isegoría, n.3, 1991, pp.5-25
2 Paipais, V. (2011): “Self and Other in Critical International Theory: Assimilation, Incommensurability and the Paradox of Critique”. London School of Economics.
3   op.cit., p.20.
4 Ambas definiciones provisionales de exterioridad, consideradas en relación a la distancia y referencia que guardan con los sistemas de los paradigmas.
5 op.cit., p.6.
6 Paipais, V. (2011): “Self and Other in Critical International Theory: Assimilation, Incommensurability and the Paradox of Critique”. London School of Economics. p.8.
7 Galván Salgado, María de la Cruz. “Nociones hermenéuticas en la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn.” Tesis doctoral IIF-UNAM, México, 2009.
8 Hacemos clara alusión aquí a las críticas que Paul Feyerabend hace del monismo teórico en: FEYERABEND, Paul.1989. “Problemas del empirismo” en Olivé, L. y Pérez Ransanz, A. R. (Comps.), Teoría y Observación, Siglo XXI, México, pp. 279-311
9 Tarea en la que se concentra una noción de inconmensurabilidad mucho más parecida a la de Paul Feyerabend.
10 Situación que nos sugiere explorar la categoría de localidad con la que Kuhn, nos parece, abre la pauta para pensar también en la presencia de las dos posibles acepciones de exterioridad dentro de su teoría de la inconmensurabilidad. La que nos resuelve la exterioridad como un forma de aislamiento y la que la expresa como una de las partes del todo racional en movimiento que da origen a los cambios de paradigma.
11 “La diferencia de fondo entre Kuhn y Quine, está en que mientras Quine parte de un supuesto de traducibilidad universal- el supuesto de que lo que puede expresarse en un lenguaje puede ser expresado en cualquier otro-, Kuhn supone la capacidad, en principio, de aprender cualquier lenguaje lo cual claramente lo compromete con un supuesto de inteligibilidad universal. Y si bien este es un supuesto muy fuerte de racionalidad, sin embargo es distinto del de traducibilidad: “Cualquier cosa que se puede decir en un lenguaje puede, con suficiente imaginación y esfuerzo, pude ser comprendida por un hablante de otro lenguaje. El requisito previo para tal comprensión, sin embargo, no es la traducción, sino el aprendizaje del lenguaje.” Pérez Ransanz, A. R., “Kuhn y el cambio científico”, FCE, México, 1999. p. 106.
12 GALVÁN, María de la Cruz. 2009. “Nociones hermenéuticas en la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn.” Tesis doctoral IIF-UNAM, México, pp. 2-3.
13 “Carga teórica e inconmensurabilidad constituyen las dos caras de un mismo fenómeno, inseparables aún cuando cada uno tengo su propio momento de desarrollo.” Maricruz Galván Salgado.Inconmensurabilidad y otredad: núcleo de convergencia de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer y la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn” Coloquio del Posgrado en Filosofía de la Ciencia 2011: "Avances contemporáneos en la filosofía de la ciencia y la tecnología", 12, 13 y 14 de octubre, 2001, IIF-UNAM, México. pp. 2-3.
14 GALVÁN, María de la Cruz. “Nociones hermenéuticas en la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn.” Tesis doctoral IIF-UNAM, México, 2009. pp.?
15 GALVÁN, María de la Cruz. “Nociones hermenéuticas en la filosofía de la ciencia de Thomas S. Kuhn.” Tesis doctoral IIF-UNAM, México, 2009. pp. 14-15.
16 RANZANS, Ana Rosa. 1999. “Kuhn y el cambio científico”, FCE, México, p.106.

Indice
Página siguiente
Página anterior


Recibido: Enero 2018 Aceptado: Enero 2018 Publicado: Enero 2018



Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: //www.eumed.net/2/libros/index.html
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net