CULTURA SIMBÓLICA. ESTUDIOS

CULTURA SIMBÓLICA. ESTUDIOS

Reyes Escalera Pérez
Sonia Ríos Moyano

Universidad de Málaga

Volver al índice

De pecadora a santa:
pinturas murales del antiguo convento de la
Magdalena en Antequera (Málaga).
Un sermón plástico

José Antonio Vázquez Sánchez

Resumen:
En el presente trabajo abordamos el programa icónico dispuesto en los paramentos perimetrales del claustro bajo del convento de la Magdalena en Antequera y que tiene como protagonista a María Magdalena, disponiéndose en un sermón plástico que toma a la “primera apóstola” como “exemplum e imitatio” del hombre, siguiendo los sermones de san Vicente Ferrer. Igualmente analizamos las fuentes literarias en la que el mentor se inspiró: La Pecadora santa. Vida de santa María Magdalena (1688) de Juan Esteban de la Torre, y Escala mística y estímulo de amor divino (1675) de Antonio Panes, además de las fuentes icónicas que proceden de las estampas del taller de los grabadores flamencos Sadeler.

Palabras clave: Orden Religiosa Franciscana, Barroco, Andalucía, María Magdalena, Juan Esteban de la Torre, Sadeler, Antonio Panes, San Pedro de Alcántara, San Vicente Ferrer, Sermón plástico.

* * * * *
1. Introducción.

El eremitorio antequerano de la Magdalena fue creado por don Alonso Álvarez de Tejada en el año 1584, y gracias al apoyo del obispo de Málaga, Fray Alonso de santo Tomás, en el año 1686 la Orden de los franciscanos menores descalzos alcantarinos se instalan en dicho lugar y a continuación se construye un nuevo edificio conventual, una vez finaliza la fábrica fue profusamente decorado.

Debido a los procesos de desamortización, en el año 1836 se produce su exclaustración, pasando a manos privadas y a un uso agropecuario. A principios del presente siglo el antiguo convento se reconvirtió en un hotel de lujo, llevándose a cabo importantes trabajos de restauración, tanto de la fábrica como de las pinturas.

2. Fuentes literarias e icónicas en la representación del ciclo de María Magdalena

En el presente trabajo realizamos la aportación inédita de las fuentes literarias e icónicas donde se basaron los artistas o mentores para realizar la representación del ciclo de la vida de María Magdalena, siendo estas las siguientes:

2.1 Fuentes literarias

            Corresponden a dos importantes libros que se editaron a finales del siglo XVII, de carácter ascético y místico, con instrucciones morales para estímulo de la virtud cristiana, los cuales tuvieron una gran transcendencia en la religiosidad de la época y en especial dentro de la Orden de los Hermanos menores descalzos de la estricta observancia (O.F.M. Alc.)

2.1.1 La Pecadora santa. Vida de santa María Magdalena. Juan Esteban de la Torre

La representación pictórica figurativa del ciclo de María Magdalena del convento antequerano está basada en el libro de Juan Esteban de la Torre, Arcipreste y Canónigo de la santa Iglesia Bilbilitana, titulado La Pecadora santa. Vida de santa María Magdalena. Historia panegírica, política y moral. Dedicada al Antiquissimo, nobilísimo y fidelissimo Reyno de Aragón (fig. 1).
 
El Arcipreste realiza en este libro un desarrollo hagiográfico de María Magdalena desde su nacimiento hasta su muerte, plasmando una glorificación de la santa por “grande en el pecar para nuestro escarmiento, mayor en la penitencia, para nuestro ejemplar; máxima en la santidad para nuestra imitación y soberanissima en la gloria para nuestra confianza”1.
Las fuentes fundamentales para la realización de dicha obra son las Homilías del papa Gregorio Magno2, la Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine, los Evangelios y sobre todo Los Sermones de san Vicente Ferrer. Todos ellos constituyen el corpus intelectual del mismo apoyándose también en los textos y referencias de los Padres de la Iglesia, el Antiguo Testamento y escritores clásicos latinos como Séneca y Plinio, sirviendo como sostén a su desarrollo textual de tipo didáctico y moralizante.

            Cada uno de estos pasajes está fielmente reproducido en las pinturas figurativas perimetrales del claustro bajo; en total son doce paneles que reflejan cada una de las etapas de la vida de María Magdalena.

2.1.2 Escala mística y estímulo de amor divino. Antonio Panes

            Dentro del conjunto pictórico se representan unos bellísimos poemas realizados en octavas reales, de carácter ascético, ubicados dentro de unas cartelas y cuyo autor es el místico franciscano descalzo, Antonio Panes, que nació en Granada en el año 1621 y falleció en el año 1676, autor el libro Escala mistica y estimulo de amor divino Dedicale a su especial patrón, y abogado San Pascual Baylon. Publicado en el año 1675 en Valencia (fig. 2), y de cual se copiaron los versos descritos.
           
            El libro tiene dos partes, la primera titulada Escala Espiritural escrito en prosa y la segunda Estímulo de Amor Divino, está en verso y, además de otras composiciones poéticas, contiene setenta y tres octavas reales que ilustran las tres vías, la purgativa, la iluminativa y la unitiva que llevan a la unión del alma con Dios.

Los poemas que se encuentran reproducidos en el claustro bajo se corresponden con el apartado del libro que denomina Octavas, que pertenecen a la vía purgativa.

            Esta obra tuvo gran relevancia en la religiosidad franciscana y especialmente dentro de la Orden de los Hermanos menores descalzos de la estricta observancia, de la que él era un destacado miembro.

            Un ejemplo de ello lo encontramos en el poema Afectos de constricción y su reproducción en el conjunto pictórico del claustro bajo, podemos observar que para poderse ajustar el texto a la cartela previamente realizada con plantillas, algunas palabras están abreviadas (fig. 3).   

2.2 Fuentes icónicas

Con respecto a las fuentes icónicas tienen su correspondencia con los grabados del prestigioso taller de la familia Sadeler, grabadores, dibujantes y editores flamencos de finales del siglo XVI. Sus fundadores fueron Johan Sadeler (1550-1600) y sus hermanos Rafael I (1561-1628) y Aegidius (1570-1629), artistas que cultivaron todos los temas, pero especialmente los religiosos3.

Las estampas de Sadeler son utilizadas por numerosos artistas sevillanos, entre los que podemos destacar a Francisco Pacheco, que incluso lo hace constar en su tratado Arte de la Pintura además de su obra Calvario de 16384, al igual que Murillo en la Sagrada Familia del museo de Budapest que empleó la estampa de la Virgen cosiendo de Sadeler5 y Zurbarán en la obra La Anunciación6.

Por lo tanto, podemos considerar a los Sadeler como una referencia importante entre los pintores sevillanos del siglo XVII y por ende la irradiación de estos al resto de Andalucía e Hispanoamérica7.

2.2.1 Magdalena orando en la gruta de Madella

Una de las escenas representada que sirven de inspiración los grabados de Sadeler, es la correspondiente al acontecimiento de María Magdalena en el momento que se retira a la gruta de Madella para llevar una vida contemplativa (fig. 4). María Magdalena se encuentra en posición orante de rodillas sobre una piedra en forma de ara, encima de este hay un libro de oraciones abierto, un crucifijo y una calavera. En el grabado de Rafael Sadeler existen otros elementos como el recipiente de los perfumes que al parecer no se encuentra en las pinturas del convento. Podemos ver las coincidencias en la disposición de las manos, del cuerpo y la musculatura del brazo. El grabado es de Rafael Sadeler y está realizado sobre unos dibujos de Domenico Tintoretto8.

3. Estudio iconográfico

Desde el punto de vista iconográfico, cada uno de los paneles pictóricos perimetrales del claustro bajo, decorados al temple con la técnica dibujística en grisalla, en la búsqueda de una mayor claridad dentro de la austeridad, logrando una plasticidad e impacto visual notable. Se estructura la composición en cuatro registros, logrando una perfecta conjunción de una imagen plástica con unos textos bíblicos y poéticos, siguiendo una cadencia de fácil comprensión para los religiosos conventuales, siendo estos los siguientes (fig. 5):

             1º.- Tímpano: tiene forma de medio punto, con trazos dibujísticos y efecto pictórico. Para darle profundidad a la representación utilizan un fondo arquitectónico, paisajístico, de cortinajes o diferentes elementos del mobiliario. Son escenas anacrónicas donde los personajes, indumentaria, mobiliario o la arquitectura representada corresponden a la época de su realización, salvo Jesús, la Virgen María y san Juan cuya vestimenta es togada. Por las pinturas restauradas hasta ahora, podemos afirmar que el autor o autores de las representaciones figurativas del tímpano se han basado en el libro de Juan Esteban de la Torre, constituyendo una transliteración o traducción del texto al sistema figurativo, existiendo importantes paralelismos entre el desarrollo literal del libro y la disposición cronológica de los doce paneles representados

2º.- Texto bíblico o perícopa: se ubica debajo del tímpano, es de carácter textual y está escrita en latín. Corresponden a versículos bíblicos tomados de la Biblia Vulgata y que por sí solo tienen entidad doctrinal con sentido unitario coherente.

3º.- Cartela laudatoria: es un texto poético enmarcado dentro de una ornamentación de roleos de hojarasca y ángeles inspirados en dibujos de Alonso Cano, donde se enaltece y alaba en el relato la figura de María Magdalena, utilizado para ello diversas concordancias de la santa con ciertos pasajes del Antiguo Testamento. Se ubica debajo del texto bíblico.

4º.- Cartela oratoria o excerpta: ubicadas en los intradós de las bóvedas vaídas de cada tramo, estas cartelas con un poema en su interior, escrito en octavas reales, de tipo oratorio o de plegaria, siendo su autor el escritor místico franciscano Antonio Panes.
4. Estudio iconológico

La figuración del ciclo de María Magdalena, objeto de este trabajo, es la representación de un sermón de tipo plástico, bastante completo y perfectamente estructurado; el sermón es la explicación o exégesis de un texto bíblico. La mayoría de los conocidos son orales, pero también pueden ser de carácter plástico, es decir, aquellos que unen texto y figuración, la palabra o texto bíblico con la imagen.

Analizando dichas pinturas, llegamos a dicha conclusión puesto que podemos observar que contiene los elementos básicos de un sermón barroco, siendo estos:

a) La perícopa: dando fundamento legítimo a lo expuesto, representado por versículos bíblicos de gran notoriedad y que por lo tanto son irrefutables. En cada panel y debajo de las pinturas del tímpano se encuentra una perícopa. En el primer panel dice lo siguiente: Ecce Mulier erat in Civitate peccatrix. Sanct. Luc. Vers. 379, tomado directamente de la Biblia Vulgata.

b) Concordancias bíblicas: las podemos encontrar en los poemas que se ubican en las cartelas de tipo laudatorias dedicadas a María Magdalena, considerando el Antiguo Testamento como una prefiguración de los hechos narrados en el Nuevo Testamento, incluida la vida y obra de Magdalena. Un ejemplo de ello es la cartela que se ubica en el panel tercero y que están basados en los Salmos (Sal 42, 2-6), que dicen: “Como jadea la cierva, tras las corrientes de agua, así jadea mi alma en pos de ti, mi Dios”, expresándose en la cartela de la forma siguiente:

Cierva herida, a la fuente de la gracia
Magdalena corrió, buscando ansiosa
A el que saludes da con eficacia:
Hallole en un combite y amorosa
Besó sus pies con penitente audacia
A sus plantas assida vid llorosa.
Magdalena! Unida a tales plantas
A los Cedros mas altos te adelantas

c) Las excerptas: oraciones, plegarias, florilegios o sentencias sacadas del libro Escala mística y estímulo de amor divino de Antonio Panes, con la intención de que el mensaje que se quiere transmitir fuera más comprensible y tuviera un mayor impacto entre los oyentes. Un ejemplo de ello lo encontramos en el segundo panel, donde se representa el periodo de la vida de María Magdalena en la que vive en pecado, y dice lo siguiente:

Sean diez, sean veinte, sean ciento
Mil, un millón, millares de millares:
Mas q. las hojas, q. remueve el viento,
Y la arena, que ciñe tantos mares;
Sean en fin sinnúmero, ni quento
Las vezes, que as pecado, o q. pecares:
Que al punto, q al Señor vuelvas abiertas
Hallarás de su amor las dulces mieles

A estas características se le añaden los elementos necesarios para que dicho sermón sea de tipo plástico, es decir, aquellos de carácter visual que ayudan al espectador el afloramiento de sus sentimientos, consiguiendo con ello una mayor efectividad, siendo estos:

El deleite de los sentidos: con las pinturas y las poesías representadas, se consigue el gozo sensorial del hombre.

Mover el espíritu humano: el recurso que se utiliza para este fin es la utilización de la grisalla en las pinturas, provocando al espectador un sentimiento de muerte y pesadumbre y todo ello unido a la imagen de Cristo en la Cruz y María Magdalena llorando, hacen que afloren los sentimientos, provocándole una situación psicológica y emocional necesaria para que el sermón cumpla su función.

Enseñar y persuadir: María Magdalena se convierte en un exemplum de vida, arrepentimiento, oración, contemplación y penitencia.
Ahora bien, teniendo en cuentas las constantes referencias que hace el libro de Juan Esteban de la Torre a los sermones del Maestro dominico san Vicente Ferrer, hemos analizado estos en profundidad y considero que estamos ante la representación plástica del sermón de san Vicente Ferrer, realizado en Toledo en el año 141210 y que se desarrolla con la siguiente estructura:

Introductio Thematis: es la enunciación del contenido del sermón, se encuentra representado en las dos primeras bóvedas del claustro bajo y en el primer panel perimetral (fig. 6). En estos tres espacios se representa a Eva, a la Virgen María y a María Magdalena, siendo el asunto a tratar el pecado de la humanidad, es decir, la muerte que entró en este mundo a través de una mujer, Eva. Otra mujer, María madre de Dios, hace la reparación y volvió a abrir las puertas del paraíso, y entre estas dos mujeres, está la accesible e imitable, pecadora como todas las mujeres, la Magdalena, que señala el camino de penitencia y oración, necesaria para que el hombre pecador pueda salvar su alma. San Vicente Ferrer toma esta idea de otro sermón atribuido a Odón de Cluny del siglo XI.

Existe una conexión y un triángulo perfecto entre las tres mujeres más importantes de la religión cristiana, convirtiéndose María Magdalena en la imitatio y exemplum del ser humano; es la figura más cercana al hombre, ya que todo hombre ha pecado o puede pecar de múltiples formas. Pero gracias al arrepentimiento y penitencia puede conseguir, a igual que María Magdalena, el perdón y el Paraíso.

Dilatatio: es el desarrollo y cuerpo central del sermón, dividida en diferentes partes; en el caso concreto del presente trabajo, corresponden a las cinco etapas de la vida de la santa, siendo estas las siguientes11:

1.- La vida viciosa o de la larga espera, representada en el segundo panel del claustro bajo, la mundanidad de María Magdalena. Para san Vicente Ferrer las prosperidades, las delicias y las opulencias hacen alejarse de Dios y olvidarlo12, por lo tanto las riquezas que le concede Dios al hombre son para la necesidad y no para la ostentación, teniéndose que realizar el gasto con orden y no con prodigalidad.

La representación de Cristo en la escena se justifica porque representa la larga espera de la misericordia divina. Según san Vicente, Cristo tuvo con María Magdalena una larga espera porque no la condenó ni después del primero ni del segundo pecado sino que estuvo doce años pecando. “Pero Cristo esperaba la oveja perdida”13.

2.- La conversión virtuosa, está representada en el tercer panel del claustro bajo, esta relacionado con el pasaje bíblico relatado en el evangelio de Lucas (Lc 7, 37-38) que relata el momento que una mujer pecadora busca a Jesús en la casa del Fariseo y con un ungüento le lava los pies y se los secas con su cabellera. Como Magdalena, el hombre, por naturaleza pecador, tiene que buscar a Dios y arrepentirse de sus pecados.
 
3.- La perfección graciosa, es la fase de la vida de Magdalena que vive junto a Cristo. Esta recogida en los cinco paneles siguientes, y se representa a Cristo en casas de Marta y María, donde María Magdalena se encuentra leyendo las escrituras y haciendo vida contemplativa; en el siguiente panel, gracias a su intercesión ante Cristo su hermano Lázaro resucita, en el tercero María unge la cabeza de Cristo, confirmando de esta forma que Cristo es el nuevo Mesías. En el posterior, María Magdalena asiste a Cristo en su muerte en la cruz, junto a la Virgen María y san Juan, y por último, María Magdalena gracias a su vida de perfección, es elegida por Jesús para ser la primera persona que se le aparece después de su Resurrección.

4.- La predicación fructuosa, está representada en el panel número nueve, María Magdalena es nombrada primera “apóstola” y hace una labor de predicación durante siete años en la Provenza convirtiendo a todos los infieles, destacando sobre los demás en esta importante labor porque tenía doctrina celestial, vida espiritual y obra divinal14. Este panel está muy perdido pero se puede leer en la cartela laudatoria uno de los versos que dicen: “O Madalena la Apostola primera/de la vida de Cristo…”.

5.- La contemplación graciosa, está representada en los paneles número diez y once. María Magdalena dejó el oficio de predicar por la ley y la prohibición que hizo san Pablo, y por ello le pidió a Dios que le revelase un lugar donde pudiese llevar una vida contemplativa. Dios le envió unos ángeles que le llevaron a una gruta donde permaneció treinta y dos años sin beber ni comer nada terrenal, pero los ángeles bajaban diariamente durante las siete Horas canónicas y subían a María Magdalena al cielo donde oía los conciertos celestiales, alimentándose espiritualmente.

Epílogo, por último se representa el final del sermón, la muerte de María Magdalena, en el panel número doce. Según san Vicente Ferrer posteriormente a la contemplación graciosa, llegó a la contemplación gloriosa. Después de comulgar Cristo baja del cielo para acompañar a María Magdalena al paraíso, donde es recibida por los ángeles con la palma de la victoria.

5. Conclusiones

Este importante sermón plástico referido a María Magdalena, único conocido en Andalucía y de gran valor cultural y antropológico, se justifica en este lugar por varias razones:

1.- Es el topónimo de lugar. Desde la creación de la Tebaida por parte de don Alonso Álvarez de Tejada en el año 1570, recibe el nombre de la Magdalena.

2.- Según el fundador de la Orden, san Pedro de Alcántara, en su libro Tratado de la Oración y Meditación, publicado en el año 1587, el claustro es un lugar de meditación que tiene que ayudar al monje a superar el pecado evocando las excelencias de los padres franciscanos y, en especial, siguiendo el mismo camino de María Magdalena, una gran pecadora pero que con su arrepentimiento, penitencia y oración llegó a conseguir el Paraíso. En concreto dice en su libro “Derríbate como aquella pública pecadora a los pies del Salvador”15.

3.- El sermón plástico se convierte en una referencia mnemotécnica para poder ayudar al monje a memorizar el sermón y su posterior difusión en los púlpitos de las iglesias de la zona, labor que tenía encomendada por el obispo de Málaga. Hay que tener en cuenta que en esta Orden religiosa estaba prohibido el uso de las bibliotecas.

4.- En los actos de canonización de san Pedro de Alcántara en el año 1669, así como en el establecimiento de la Orden alcantarina en este lugar y la construcción del edificio conventual, tiene una importancia capital la intervención y el apoyo del obispo de Málaga, fray Alonso de santo Tomás, dominico al igual que san Vicente Ferrer, por lo tanto, considero que es un reconocimiento que realiza la orden franciscana a la labor de Fray Alonso de santo Tomás y por extensión a la propia Orden dominicana la representación del plástica del sermón vicentino.

5.- En la Edad Moderna María Magdalena se convierte en una heroína. Gracias al Concilio de Trento y el movimiento de la Contrarreforma la santa es la personificación de la confesión, contemplación, éxtasis, prohibición de lujos en las iglesias. Suministrando a los católicos y a la Orden franciscana alcantarina los argumentos que el protestantismo negaba y una reafirmación en la doctrina católica, apostólica y romana.

Notas:

1. TORRE de la, J. E., La Pecadora santa. Vida de santa María Magdalena. Historia Panegírica, Política, y Moral. Dedicada Al Antiquisimo, Nobilissimo, y fidelissimo Reyno de Aragon… En Calatayud, por Josef Mola, año 1688, p.s.n, Aprobación Fray Félix de Aguirre.
2. Gregorio Magno fue el verdadero artífice de la creación de la imagen de María Magdalena en Occidente y que perdurará hasta nuestros días, creando una Magdalena multifacética. Surge por primera vez en dos de sus Homilías, las correspondientes a las 25 y 33 sobre el Evangelio; la primera homilía fue pronunciada en san Juan de Letrán y la segunda en san Clemente en el año 591, afirmando: “Esta mujer que Lucas llama la ‘pecadora’ y Juan llama ‘María’, nosotros creemos que es esa María que la que Marcos afirma que de ella fueron arrojados siete demonios”.
3. GONZÁLEZ DE ZÁRATE, J.M., BERMEJO, V., ANGULO, EC., LAMARCA, R., “Las estampas de los Sadeler como transmisoras de modelos iconográficos en la pintura flamenca del siglo XVII”, Goya, nº 251, 1996, p. 266.
4. NAVARRETE PRIETO, B., La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas. Madrid, Ed. Fundación de apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1998, p. 253.
5. Ibídem, p. 495.
6. Ibid, p. 491.
7. ARIAS ANGLÉS, E., y otros. Relaciones artísticas entre España y América. Madrid, Ed. C.S.I.C., 1990, p. 28.
8. BARTSCH, A., The Illustrated Bartsch 71 part 1 (Supplement) Raphael Sadeler I. Nueva York, Ed. Abaris Books, 2006, pp. 37-38.
9. BARTSCH, A., The Illustrated Bartsch 70 part 4 (Supplement)…Op. cit., p. 205.
10. “Y una mujer pecadora que había en la ciudad”. (Lc 7, 37)
12. ESPONERA CERDÁN, A., María Magdalena según Vicente Ferrer, Luis de Granada y Lacordaire. Madrid, Ed. Edibesa, 2005.
13. ESPONERA CERDÁN, A., El oficio de predicar Los postulados teológicos de los sermones de Salamanca, Ed. San Esteban, 2007, pp. 63-82.
11. Ibídem, p. 67.
12. Idem.
14. Ibid, p. 70.
15. ALCÁNTARA de, P., Tratado de Oración y Meditación. Madrid, Ed. Biblioteca de Autores Cristianos, 2012, p. 26.

Referencias bibliográficas:

ALCÁNTARA de, P., Tratado de la Oración y Meditación. Madrid, Ed. Biblioteca de autores cristianos, 2012.
BARTSCH, A., The Illustrated Bartsch 70 part 4 (supplement) Johan Sadeler I. Nueva York, Ed. Abaris Books, 2003 y ss.
CAMACHO MARTÍNEZ, R., “Patrimonio pictórico de Antequera. El claustro del Convento de la Magdalena”, Boletín de Arte nº 20, Universidad de Málaga, 1999, pp. 471- 492.
CAMACHO MARTÍNEZ, R., “Del Desierto de penitencia al claustro conventual, pinturas murales y programas iconográfico del convento de la Magdalena en Antequera”, en PAREJO, A., (Coord.), El Antiguo Convento de la Magdalena de Antequera: Historia y Patrimonio (1558-2008). Antequera, Ed. Grupo Antequera golf, 2008.
ESPONERA CERDÁN, A., María Magdalena según Vicente Ferrer, Luis de Granada y Lacordaire. Madrid, Ed. Edibesa, 2005.
ESPONERA CERDÁN, A., El oficio de predicar Los postulados teológicos de los sermones de San Vicente Ferrer. Salamanca, Ed. San Esteban, 2007.
GONZÁLEZ DE ZÁRATE, J.M., BERMEJO, V., ANGULO, EC., LAMARCA, R., “Las estampas de los Sadeler como transmisoras de modelos iconográficos en la pintura flamenca del siglo XVII”, Goya, nº 251, 1996. pp. 265-275.
GREGORIO MAGNO., Homilías sobre los evangelios. Madrid, Ed. Rialp, 2000.
NAVARRETE PRIETO, B., La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas. Madrid, Ed. Fundación de apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1998.
PANES, A, Escala mistica y estimulo de amor divino, dedicale a su especial Patron, y Abogado San Pascual Baylon Fr: Antonio Panes Predicador, hijo de la Provincia de S, Juan Bautista de Religiosos Menores Delcalços. Con licencia, en Valencia, por Isabel Juan Vilagrasa, junto, al molino de Rovella, año 1675.
RÁMIREZ GONZÁLEZ, S., Málaga seráfica. Arquitectura, patrimonio y discurso simbólico de los conventos franciscanos (1485-1835). Málaga, Tesis Universidad de Málaga, 2007.
RODRÍGUEZ MARÍN, F. J., Málaga Conventual. Estudio histórico, artístico y urbanístico de los conventos malagueños. Málaga, Ed. Arguval, 2000.
ROMERO BENÍTEZ, J., Antequera Ciudad Monumental. Antequera, Ed. Chapitel, 2012.
TORRE de la, J.E., La Pecadora Santa. Vida de Santa María Magdalena. Historia Panegírica, Política, y Moral. Dedicada Al Antiquissimo, Nobilissimo, y fidelissimo Reyno de Aragon…. En Calatayud, por Josef Mola, año 1688.
VILLEGAS RUIZ, M., “El convento de la Magdalena de los franciscanos descalzos de Antequera, según una crónica latina del siglo XVIII”, en PELÁEZ DEL ROSAL, M. (dir.); V y VI Curso de Verano. El franciscanismo en Andalucía, Córdoba, Cajasur, 2002.
VORÁGINE, S. de la., La Leyenda Dorada vol I. Madrid, Ed. Alianza, 1982.