OBJETIVO:
Conocer cómo hacer un eficaz uso de las palabras clave y una pertinente inserción de citas en el trabajo de investigación.
Una sección que usted deberá incluir después del resumen es la de palabras clave o keywords en inglés. Recuerde que si incluye su resumen en inglés debe poner también las palabras clave en inglés por los motivos de recopilación bibliográfica antes mencionados.
Esta pequeña sección consta de un máximo de ocho palabras que guarden directa relación con su artículo.
Se usan para poder catalogar su trabajo dentro de un área específica. Cuanto más cuidadoso sea para elegir las palabras clave que usará, más oportunidades tendrán su trabajo de llegar a ser leído por más investigadores.
Las palabras clave permiten la indización del artículo en las diferentes Bases de Datos, a la vez que nos permiten a nosotros recuperarlas de dichas bases. Se recomienda utilizar descriptores (palabras clave estandarizadas) como los términos MeSH. El número de palabras clave depende de los requerimientos de las revistas. El número puede estar entre 3 y 10 palabras clave
Si la revista que eligió para enviar su artículo no publicara palabras clave, dichas palabras serán extraídas del título de su trabajo.
La literatura citada es la parte en la que usted detallará los trabajos a los que hizo referencia en su trabajo. En la actualidad, se confunde o se usan como sinónimos los términos bibliografía, referencias.
En el sentido más estricto usará el término bibliografía cuando presente una recopilación completa o cercanamente completa de las investigaciones acerca del tema que trabajó.
El término referencias lo empleará cuando presente una selección de trabajos de su preferencia.
La literatura citada, en cambio, hace referencia a las citas que haya hecho en su trabajo. Debe existir siempre una correspondencia entre las citas que haya hecho en su trabajo y las que anexe en la literatura citada, ya que normalmente los lectores estarán más interesados en verificar los datos que efectivamente uso para su investigación.
En su literatura citada usted podrá incluir artículos ya publicados en revistas académicas, a artículos aceptados para publicación (En este caso explicará que dicho trabajo se encuentra “en prensa” o en “proceso de publicación”), libros, capítulos de libros, tesis que formen parte de catálogos de bibliotecas y documentación disponible en internet.
La bibliografía se citará según la normativa exigida por la revista elegida o la Editorial científica, por ello existen diferentes normas reconocidas internacionalmente y que deben ser tenidas en cuenta por el investigador.
El nivel de actualización del artículo científico, se determinará atendiendo a las bibliografías consultadas y que se encuentren en los últimos 5 años de publicación.
Existen tres sistemas básicos: nombre y año; numérico–alfabético; orden de mención; se enumeran solo obras importantes y publicadas; se cotejan todas las partes de cada referencia contra la publicación original; se usa el estilo de referencia de la revista a la que se somete el artículo; se abrevian los títulos de las revistas y se hacen las referencias en el lugar de la frase a que se apliquen.
Se recomienda seguir los principios señalados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors). Entre las normas más usadas se encuentran las siguientes: Vancouver, APA, Harvard.
Lea atentamente las preguntas y escoja la opción que le parezca correcta:
1.- ¿Para qué son importantes las Palabras clave?
a) Para catalogar los artículos en las recopilaciones bibliográficas. ( )
b) Para conocer si el artículo tiene una importancia clave. ( )
c) Para comprender lo que abarca el artículo. ( )
c) Para facilitar su búsqueda en Internet. ( )
2.- ¿En qué casos insertará una sección de Literatura citada en su artículo?
a) Para presentar una recopilación completa de las investigaciones acerca del tema que trabajó. ( )
b) Para hacer referencia a las citas que haya hecho en su trabajo. ( )
c) Para presentar una selección de trabajos de su preferencia. ( )