Actividades Logísticas Clave y de Soporte.
La concepción del sistema logístico se basa en consideraciones sobre el flujo de información que viniendo del mercado atraviesa la empresa, y cubre los requerimientos que impone el flujo de mercancías.
El diseño de la gestión del sistema logístico se realiza según las áreas de decisión, que pueden agruparse en tres marcos:
1.- Ejes de la política de la empresa.
- Integración de la logística en las estrategias de la empresa a nivel Dirección General.
- Adopción de una posición funcional de la logística en vinculación a otras, y en particular a la mercadotecnia, investigación y producción.
- Formulación de políticas de subcontratación en relación a los prestatarios de servicios de transporte y logística.
- Políticas corporativas para el diseño de alianzas estratégicas con otras empresas del mismo grupo, incluso con firmas competidoras, en relación a operadores logísticos.
2.- Orientación de la estructura del sistema logístico.
- Establecimiento de niveles de desempeño logístico entre la empresa y los proveedores, a nivel interno en mercadotecnia y producción, y particularmente en relación al servicio a clientes.
- Formulación de la red de soportes logísticos para la construcción de procesos productivos localizados, con los proveedores y subcontratistas, para el canal de comercialización, para alcanzar el nivel establecido de servicio a la clientela.
- Integración y desarrollo de recursos humanos en logística, en particular en los servicios funcionales de interfase en mercadotecnia, comercialización, ventas y producción.
3.- Métodos y procedimientos para operaciones logísticas.
- Integración y coordinación de operaciones, internos: todo a lo largo del flujo de mercancías; externo: gestión de subcontratistas prestatarios.
- Capacitación y procesamiento de información para el control de la gestión de flujo de mercancías, para medir el desempeño de prestatarios, para monitorear el nivel de servicio al cliente.
- Activación de procesos de reingeniería logística para el desarrollo la transformación de operaciones.
Las actividades clave en el sistema logístico son:
- El servicio al cliente:
- Determinación de las necesidades y deseos del consumidor
- Determinación de la respuesta del cliente al servicio que se le presta
- Establecimiento de los niveles de servicio al cliente
- El procesamiento de los pedidos:
- Procesamiento de interacción entre la gestión de pedidos y la de inventarios
- Método de transmisión y procesamiento sobre pedidos
- Reglas para la confección de pedidos
- La gestión de inventarios:
- Políticas de inventarios a nivel de materias primas y productos semi-terminados, y a nivel de producción final
- Proyección y programas de ventas
- Gestión de inventarios en almacenes
- Número, tamaño y localización de almacenes
- Estrategias de entrada/salida de productos de almacenes
- El transporte
- Selección del modo y medio de transporte
- Consolidación de envíos
- Establecimiento de rutas de trasporte
- Gestión de la flota de vehículos de trasporte, propia y/o terceros.
Y las actividades de soporte son:
- El almacenamiento:
- Determinación del espacio de almacenamiento
- Diseño de almacén y de los muelles de carga y descarga
- Configuración del almacén
- Ubicación de los productos en el almacén
- El manejo de las mercancías:
- Selección del equipo
- Procedimientos de preparación de pedidos/lotes
- Almacenamiento y recuperación de mercancías
- El diseño de envase, empaque y embalaje:
- Diseño en función al manejo del producto
- Almacenamiento
- Nivel de protección al producto
- La gestión de la información a las mercancías (materias primas, productos semi-terminados, producto final)
- Recolección, almacenamiento y tratamiento
- Análisis de datos
- Procedimiento de control