RETOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL

RETOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL

Carro Pérez Ennio Héctor. Coordinador
Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales (CV)

Volver al índice

EL SISTEMA FAMILIAR Y LOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES: ESTUDIO DE CASO LAS REMESAS DE TULA.

Salazar Ramirez Rosa Lizbeth

Resumen
Se presenta el avance del proyecto de investigación “Migración y remesas de tamaulipecos para actividades productivas: caso del municipio de Tula, Tamaulipas, México”, aprobado por CONACYT-FOMIX con el número TAMPS-2011-C35-186105. En esta investigación el propósito es estudiar los factores de riesgo en los adolescentes y en las relaciones familiares, ante la ausencia de los padres migrantes,  en particular en dos ejidos donde existen las familias de dos clubes de migrantes del Municipio de Tula Tamaulipas. En ese sentido se propone investigar las principales conductas antisociales de los adolescentes de 12 a 18 años, y el ambiente familiar en el periodo del año 2000 al año 2011. Se analiza desde un plano de exposición frente a los factores de riesgo, la relación que existe entre las conductas antisociales del adolescente y las remesas recibidas en la familia. La idea central que guía esta investigación es que los modelos parentales desempeñan un papel trascendental en las redes de apoyo para el adolescente generando una menor vulnerabilidad frente a los factores de riesgo (Gómez, 2000), así el ambiente familiar que facilita las buenas conductas, puede considerarse como un factor que los protege frente a conductas problemáticas (Villatoro, et al., 1997a).  Con base en los supuestos conceptuales, se planteó la siguiente hipótesis: el ambiente familiar en donde se reciben remesas y hay ausencia del padre migrante existe poca comunicación, apoyo, hostilidad y rechazo entre sus miembros y son factores de riesgo para que los adolescentes cometan actos antisociales. Se apoyará este estudio con  herramientas cuantitativas y cualitativas, con trabajos de campo y documental, para ello se revisará la literatura reciente sobre estos dos fenómenos, económico y psicosocial.

Palabras clave: Sistema, Familia, Migrantes, Conductas, Ausencia.

I.- INTRODUCCIÓN

La conducta antisocial en adolescentes, es un problema que afecta  a nivel nacional en mayores costos sociales, económicos y emocionales, afectando el desarrollo de los jóvenes y de la sociedad. Por otro lado, las remesas recibidas en las familias de migrantes están cumpliendo un papel central en la economía nacional mexicana. Por lo tanto, es importante estudiar los factores de riesgo que representa la ausencia del padre migrante en el seno familiar, y la relación que existe con las remesas, las conductas antisociales del adolescente y el ambiente familiar de los migrantes. La conducta antisocial desde una perspectiva psicosocial es un problema grave entre los niños y adolescentes el cual se refleja en la alta demanda de tratamiento clínico por esta causa (Kazdin, 1988). Los jóvenes que presentan conducta antisocial se han caracterizado por actitudes agresivas persistentes,  robos,  desobedientes  y, en general, por un rompimiento de las normas en el hogar y la escuela. Para adentrarnos en la parte medular de la investigación, se analiza las principales conductas antisociales en los adolescentes tomando el estudio de caso dos ejidos con familias en clubes de migrantes de Tula en Tamaulipas.
México se convirtió en un país de emigrantes, cada año es más la población que migra a los EUA en busca del sueño americano. Tamaulipas no se puede comparar en esta situación con otras entidades federativas, como las del sureste del país y la zona centro, pero ya existe un número importante de tamaulipecos en aquella nación. El municipio de Tula cuenta con un aproximado de 25 mil tultecos emigrantes y de la zona del Altiplano (ex cuarto distrito) se calcula un aproximado de 20 mil, por lo que en términos aproximados hay alrededor de 50 mil tamaulipecos braceros en el vecino país   (CONAPO, 2012).  Entre el año 2001 al 2007 los envíos de dinero a esta entidad crecieron a tasas del 30% anual, por encima de la media nacional que muestra incrementos a un ritmo de 20%. En la mayor parte de los casos es Tula, el municipio de donde más tamaulipecos parten hacia EUA y en consecuencia es la región donde más se reciben los beneficios de la remesas. Sin embargo, Tula forma parte de una de las regiones más pobres de Tamaulipas.

II.- MARCO TEÓRICO

El sistema familiar en base al modelo sistémico  es entendida como un sistema en el que un grupo de personas interaccionan entre sí, y donde las relaciones entre sus miembros están afectadas y constituidas por una serie de reglas, criterios y normas. Mediante estos indicadores de relación, el sistema familiar se configura como un ente social.  La responsabilidad principal de la familia es la socialización de sus miembros. En ésta se enlazan los integrantes y se manifiesta los lazos afectivos e individuación, se manejan los planes para la participación social, incluye el rol sexual y se impulsa el desarrollo innovador  del individuo. (Akerman, citado en Velasco et al., 2001). De tal modo que las reglas de interacción que se presentan al interior de la familia, influirán sobre las relaciones que se forman al exterior de ésta. La meta de la socialización es que las personas formen parte en su sociedad particular; desde la familia, los padres serán los actores que emiten los valores y las normas sociales y culturales y lo harán enseñando a los hijos de las necesidades de la vida familiar, de forma y fondo cumplirán con las reglas de convivencia al interior del hogar, las cuales también aplicarán en otros grupos sociales (Shaffer, 2000).
Por otro lado, las conductas antisociales son un problema familiar, con raíces económicas,  culturales y psicológicas que generan problemas a la sociedad.  Las conductas delictivas son difíciles de establecer las causas que la provocan, pero es probable que antes del delito, anteriormente este presente las  conductas antisociales. La conducta antisocial se ha planteado como un problema clínico frecuente entre los niños y los adolescentes (Kazdin, 1988), en el cual se recurre a conductas agresivas y de quebrantamiento de las normas, conductas que pueden continuar en la adultez llegando a formar parte de una conducta criminal. Por otro lado, se ha visto a la conducta antisocial no como producto de una psicopatología, sino como elemento natural en el desarrollo del adolescente (Aberastury, 1988).  En el caso de los adolescentes, es conveniente tomar en cuenta que dentro de esta etapa se presenta un proceso de búsqueda de identidad. Para Aberastury (1999), este proceso se desarrolla en el marco de lo que ha llamado e “Síndrome de la Adolescencia Normal”, acompañado de cambios de conducta en su búsqueda de encontrar una identidad propia, lo obliga a confrontarse con lo establecido (autoridad, normas, creencias, valores, etc.); esta situación lo pone en riesgo de involucrarse en conductas problemáticas. (Alvarado y Cruz  2004). Durante este periodo de cambio pueden existir los factores de riesgo que están relacionados con el tipo de ambiente familiar, el ambiente social, las relaciones interpersonales, y las características psicológicas, que influirán en el desarrollo de los jóvenes.  (Munist, Santos, Kotliarenco, Suárez, Infante, Grotberg, 1998).

Por otro lado, en los últimos años en México, la participación en el crimen organizado se ha reflejado con un mayor número de jóvenes que se han visto involucrados en hechos delitos graves. El tema de riesgo dependerá de los ambientes y su impacto en las conductas que desarrollan los adolescentes. Según Villatoro et. al (1997b), el riesgo dependerá de la edad del sujeto, el sexo y el nivel económico, y que a mayor edad el sujeto tendrá más claridad de la inseguridad social, y que los jóvenes no perciben este riesgo social.

Skogan y Maxfield proponen el concepto de “vulnerabilidad social” donde los efectos de edad y género reflejan no una visión objetiva de riesgo sino una estimación subjetiva de lo que sucedería en caso de resultar victimizado. La edad del sujeto juega un papel importante en la percepción de inseguridad social. Así se tiene que, si un joven percibe una inseguridad social grande, entonces adaptará su comportamiento a esa percepción y no sólo a los eventos ocurridos (Villatoro et al., 1997b).

Por otro lado, Casullo (1998) sostienen que en la percepción de los riesgos siempre está presente la toma de decisión. Es decir los valores sociales y el llevar una vida digna, dependerá de las decisiones que se toman en diferentes etapas de la vida de las personas. Para este autor un riesgo en el adolescente es su comportamiento que pueda atentar contra su integridad física y emocional o que ponga en riesgo la seguridad de otros con sus actos.

Se presentan dos tipos de perspectivas para estudiar el riesgo. Primero se encuentra el riesgo visto desde la “cercanía con el peligro” que es la posibilidad  cualitativa de que existan pérdidas o daños, y por otro, el riesgo como “medio de posible daño”, que engloba una probabilidad numérica, objetiva, generalmente medida con las ciencias exactas (Aragones,1998). Por tanto, la percepción social de riesgo se define, como el estudio de las formas de expresión, de manifestación y de juicios, así mismo los valores morales y formas de adaptación que las personas adoptan frente a los actos antisociales y la forma de eludir estos peligros.

Por otro lado, según Ramos (1994) las carencias socioeconómicas, pueden estar fuertemente relacionadas con los incrementos en la violencia delictiva y las manifestaciones que presenta en determinadas situaciones.  En ese sentido la desigualdad económica es causa de que el individuo desarrolle frustración. En el caso de los ejidos que se estudian las remesas pueden constituir una forma de vida cómoda para la familia y los hijos, sin embargo se desconoce que tanto afecta la conducta social de los adolescentes y las relaciones familiares.

II.2.- Los impactos de las remesas en la economía y la familia.

Para muchos diseñadores de políticas, académicos, analistas, políticos y actores sociales, el resultado más evidente de la migración son las remesas.  La teoría que sustenta está investigación es la llamada nueva economía de la migración laboral, que la decisión de migrar es colectiva y no individual; retoma el concepto de privación relativa: los individuos se desplazan a otro país  cuando comparan los beneficios obtenidos por las personas migrantes y las remesas internacionales, en relación con los individuos no migrantes. La decisión es colectiva y por lo tanto es tomada dentro del hogar, los individuos pierden poder de decisión, el análisis ahora se centra en los hogares y su vínculo con la obtención de remesas, pues, son éstas últimas las que influyen en la decisión de migrar de las familias. Es decir, deciden migrar para obtener ingresos capaces de solventar sus necesidades básicas y complementarias, y sirve como soporte para futuras fluctuaciones económicas. Los individuos comparan su situación en relación a la situación económica de los individuos migrantes y observan cómo han mejorado su bienestar y por consiguiente optan por migrar.  Como se puede observar, apunta a que las remesas generan un efecto multiplicador en las comunidades a partir del tipo de consumo que hacen los destinatarios. Es decir, si los productos adquiridos provienen del mercado local se está incentivando el crecimiento del mismo.  En contraste, Ibarra (2001) señala que el beneficio se puede esfumar si los habitantes utilizan sus remesas en el consumo de productos de otros lugares, beneficiando con ello a zonas externas a la región, y en el caso extremo puede ocurrir que se consuman bienes de otros países, desapareciendo así el beneficio para la economía nacional.

Las posturas optimistas vinculan las remesas con la mejora en las condiciones de vida de las familias del emigrado, igualmente mencionan que el nexo migración y remesas tiene un impacto positivo en el desarrollo y en el crecimiento económico.  En el caso contrario, las visiones pesimistas de la teoría estructuralista señalan que la migración crea inequidad, fuga de capital humano, así como el declive de la comunidad de origen y su economía, pues las sumerge en una dependencia hacia las remesas, lo que las vuelve improductivas y pasivas (García 2006). Por otro lado, otros efectos de la migración se presentan a nivel micro-social con la desintegración de las estructuras tradicionales de la familia, así como a nivel macro con los cambios en los patrones demográficos. Por otro lado las  cifras oficiales muestran que los municipios más propensos a recibir remesas tienen niveles medios de escolaridad y de desarrollo, tienden a presentar mayores tasas de desempleo, a contar con una mayor proporción de personas en edad adulta, y con una menor proporción de personas económicamente activas. Estos elementos en principio hacen pensar que difícilmente bajo la situación actual las remesas podrían ser un motor único para el desarrollo en las comunidades que las reciben. Por ello, la importancia de revisar diferentes elementos de política pública y de participación de la sociedad civil y en particular de la iniciativa privada para favorecer un mayor desarrollo de éstas comunidades. Por tanto, es importante profundizar en estos análisis a fin de determinar en qué medida las remesas podrían contribuir al mejoramiento de las comunidades que las reciben, si se canalizan de mejor manera o se logran potenciar con otras herramientas de política pública o privada.

III.- Marco Contextual
En México por años, las remesas han representado el mayor y más efectivo programa de solidaridad para las familias y las regiones pobres del país. En este marco de teorías y estudios empíricos se estudia el fenómeno migratorio y su impacto en lo local,  centrándose  el estudio en la parte medular de la investigación, que será el fenómeno migratorio entre Houston y Tula,  y la importancia de las remesas en la economía de las familias, al ser de acuerdo a cifras oficiales en  la segunda entrada de divisas después del petróleo y antes del turismo.
Es a partir en la década de los 90, como un estado emergente en migración y remesas internacionales. A partir del año 2000 en adelante se tienen crecimientos positivos, mayores a la media nacional de crecimiento de remesas. Esta tendencia de crecimiento, al igual que a nivel nacional, se ve afectada por la crisis económica de los EUA. Una vez registrado el dato mayor histórico en el año 2007, por 521 millones de dólares, se detiene la tendencia creciente, en el año 2008, 2009 y 2010.
En el año 2011 se inicia una clara recuperación, remontándose el monto de remesas, al pasar de 402 millones de dólares en 2010, a un monto de 445 millones en 2011. Asimismo, en el primer semestre del 2012, ya se registra un monto de 251.3 millones de dólares, que de continuar con esa tasa, se podría superar el monto histórico de 521 millones de dólares del año 2007.

Por otro lado, es necesario destacar la importancia de las remesas en Tamaulipas, considerando que a partir de los años noventa, inició a tener fuertes flujos migratorios hacia el Estado de Texas, EUA. Uno de sus impactos económicos más directos es el de las remesas que los migrantes hacen llegar a sus familiares en México. Se trata de un flujo de recursos que, en paralelo con la migración, ha venido creciendo en los últimos años, beneficiando a un número cada vez mayor de mexicanos. En el caso de Tamaulipas, de acuerdo a cifras de Banco de México (Banxico, 2012), las remesas han aumentado, pasando de 90 millones de dólares en los años noventa, a casi 500 millones de dólares en 2008, 450 millones en 2009 y este año 2012, se esperan 490 millones de dólares.
Entre el año 2001 al 2005, los envíos de remesas  a Tula Tamaulipas, crecieron a tasas del 30 por ciento anual, por encima de la media nacional que muestra incrementos a un ritmo de 20 por ciento.  El municipio de Tula es donde más tamaulipecos parten hacia EUA y en consecuencia es la región donde más se reciben los beneficios de la remesas. Sin embargo también Tula forma parte de las regiones más pobres de Tamaulipas.  El problema que  presenta este crecimiento es el desconocimiento  del uso y aprovechamiento actual de las remesas para consumo y mantenimiento de las familias, y no se entiende  porqué del bajo destino de las remesas para proyectos productivos, tomando el estudio de caso de Tula en Tamaulipas, México y de Houston en Texas, EUA. Este crecimiento es el desconocimiento como afecta al sistema familiar y en particular a los patrones de conducta de los adolecentes con familia monoparental.
IV.- Metodología
La investigación será un estudio de caso, bajo el tipo de investigación aplicada en ciencias sociales y será descriptivo e inductivo, al contar con información directa e indirecta, proporcionada por las fuentes especializadas y de opinión de expertos en la materia, además de entrevistas de campo cualitativas “cara a cara” aplicadas a la población focalizada.
En el método cuantitativo, se abordará el método deductivo causa-efecto, y se dispondrán de herramientas econométricas para llevar a cabo algunas correlaciones que ayuden a interpretar la evolución de las remesas y las conductas antisociales.  Para estas corridas econométricas, se apoyara en el paquete SPSS: Statistical Package for the Social Sciences (http//www.spss.com).
El método cualitativo, se llevarán a cabo entrevistas de opinión y ejercicios etnográficos, aplicando entrevistas directas en algunas familias del municipio del estudio, análisis de datos cualitativos a través de métodos inductivos y contextos específicos. Se elaborarán “Escalas de Licker”, que se usarán como parámetros base para argumentar en cuanto a los hallazgos de las encuestas aplicadas en la investigación.
La información directa, será obtenida mediante la aplicación de 150 encuestas de campo a familias de migrantes receptores de remesas, las cuales serán sistematizadas en cuanto al reporte de resultados, por medios y herramientas estadísticas las aplicaciones serán exclusivamente dentro del municipio de Tula, y los ejidos preseleccionados siguientes: Tanque Blanco, Magdaleno Cedillo y Cieneguillas/ Francisco I. Madero. Opcionalmente, se aplicarán entrevistas en los ejidos Lázaro Cárdenas y Santa Ana Nahola.

Se aplicarán entrevistas focalizadas a los dirigentes de “Clubes de Migrantes”, que ya operan en Houston Texas, como el caso de “Migrantes en Acción” que coordina Carlos Cortina Verdín y actualmente están construyendo el Mercado de Artesanías de Tula. Así como los exitosos clubes de migrantes de “Amigos de Cieneguillas”, que ya construyeron un Lienzo Charro y proyectan un Salón de Eventos en dicha localidad, contando con “Clubes Espejo” de los comités beneficiarios.

V.-  Resultados Esperados
El impacto cualitativo esperado es conocer los factores de riesgo de los adolescentes, los tipos de conducta antisocial, su patrón de conducta, y sus planes futuros. Para ello se investigará su  nivel de escolaridad, las infracciones al reglamento del buen bando de la policía y las no tipificadas en la legislación. Por otro lado, se estudiará las consecuencias en las relaciones familiares y la conducta antisocial de los adolescentes.
El impacto cuantitativo será calcular los montos de remesas globales para el estado en general, y los destinados a la región de Tula en particular, calculando los porcentajes que de las remesas se destinan para apoyar la educación y el futuro de los adolecentes y su correlación con el número de actos antisociales documentados en las instituciones judiciales presentados durante el periodo de estudio.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
El mecanismo de transferencia propuesto, estará basado en la integración de un "Comité interinstitucional de la línea de investigación", formado por representantes de: 1. Presidencia municipal, 2. Comisario ejidal de los ejidos seleccionados en las prácticas de campo, 3. Asociación del Altiplano, A.C., 4. Secretarias de Desarrollo Económico y Desarrollo Agropecuario, 5. Cotacyt, 6. Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAMDCS y UACJS), a través de este grupo institucional, se definirán las etapas posibles de aplicación de las principales recomendaciones del estudio.
Para establecer el diseño de la muestra y de los reactivos de las encuestas de campo, se tomó como base la cantidad de muestra para universos de poblaciones superiores a 5 mil habitantes, sugiriéndose un tamaño de150 entrevistas, distribuidas entre hombre y mujeres, de edades de 18 a 65 años, de los ejidos Magdaleno Cedillo y Tanque Blanco, que tengan nexos de:

  • Familiares directos de trabajadores migrantes (braceros) en los EUA.
  • Receptores de remesas de divisas de braceros, en los últimos 3 años,

CONCLUSIONES

El proyecto se encuentra en su proceso de investigación tanto teórica como empírica. Se pretende contribuir con la investigación a entender el efecto de las remesas de los braceros tamaulipecos, con el efecto en las conductas de los adolescentes de familiares de migrantes y los efectos sociales en las relaciones familiares. En ese sentido predecir el comportamiento de las conductas de los adolescentes en inmediato y las consecuencias a largo plazo.
Bibliografía
Aberasturi, A., y Knobel, M. (1988). La adolescencia normal. Un enfoque psicoanalítico. México: Paidós.

Alvarado y Cruz. (2004). La conducta antisocial en adolescentes, su relación con el entorno familiar y la percepción de riesgo social, una base para la prevención de conductas delictivas. Licenciatura, UNAM: México

Aragones, J.I. (1998). Psicología ambiental. Madrid: Pirámide.

BANXICO. (2008, 2010, 2012). Indicadores Económicos (www.banxico.org). México: BANXICO.

Casullo, M. (1998). Adolescentes en riesgo. Identificación y orientación psicológica. Argentina: Paidós.

CONAPO. (2012). Intensidad migratoria a nivel estatal y municipal. México, D.F.: CONAPO.

Educador-a España, n.d. Consultado el 2 de octubre de 2012: http://educacionfamiliar.jimdo.com/el-sistema-familiar/

García Zamora, R. (2006). "Migración internacional, remesas y desarrollo al inicio del siglo XXI". Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas.

Gómez, G.M.. (2000). Adolescencia y prevención: Conducta de riesgo y resiliencia. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL. Año I. No.4Diciembre 2000.

Ibarra, Marcela, “De Nueva York a la Mixteca: Algunas consideraciones en torno al papel de las remesas en la economía nacional, regional y local”, Memoria del Seminario Internacional sobre la Transferencia y uso de Remesas: Proyectos productivos y de ahorro, Sin Fronteras,2001

Kazdin, A. (1988). Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Barcelona: Martínez de la Roca.

López CM. Salud comunitaria. Barcelona:Editorial Martínez Roca, (1986).

Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, M.A., Suárez, O.E., Infante, F., y Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes.Washington, D.C.: Oraganización Panamericana de la Salud.

Ramos, L.L. y Saltijeral, M. (1994). El impacto emocional en las víctimas de violencia. Anales del Instituto Mexicano de Psiquiatría. 73-84 (5).

Velasco, M.L., y Sinibaldi, J.F. (2001). Manejo del Enfermo crónico y su familia. (Sistemas,
historias y creencias). México: Manual Moderno.

Villatoro, V.J.; Andrade-Palos, P., Fleiz, B.C., Medina-Mora, M.E., Reyes L.I., y Rivera G.E.. (1997a). La relación padres-hijos: una escala para evaluar el ambiente familiar en adolescentes. Salud Mental. 20(2), 21-27.

Villatoro, V.J.; Domenech, M.; Medina–Mora, M. E.; Fleiz, C y Fresán, A. (1997b). Percepción de inseguridad social y su relación con el uso de drogas. Revista Mexicana de Psicología. 14, 2:105-112