Marx, quien declaraba que su domicilio era el Museo de Inglaterra donde leía todo lo que tenía que leer, que no era poco, tomó la idea original de A. Smith y sistematizó la teoría del Valor Trabajo, postulando que la fuerza de trabajo era la única posesión que tenía el obrero; en realidad, la única “mercancía” que poseía, la que como tal, tenía su precio en el mercado. Lo dividió en trabajo concreto y trabajo abstracto. El valor de uso del trabajo concreto sería su capacidad de crear valor abstracto, mientras que el de éste, era la capacidad de determinar el valor de cambio entre las mercancías. El precio de la fuerza de trabajo era el salario, cuyo valor como mercancía, estaba determinado por el mercado.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |